Las pensiones

https://twitter.com/buffettfcf/status/1634577551854116867?s=21&t=fvn-a_K6J-aXk-gGpJ36XQ

4 Me gusta

Lo mejor es observar,reirse y cobrar cada ultimo fin de semana de mes,lo demas…
Los Adranes,diletantes y demas incansables cotizantes que despotriquen…
En Francia llevan meses movilizandose y moviendose por jubilarse a LOS 64!!!..y aqui…???
Pues eso,dejar paso a los drogatas del tal diletante jajaja.
S2

2 Me gusta

Mas razón que un santo. Mi mujer se jubiló el 30 de diciembre de 2022 para apuntarse la subida del 8,5%. Ahora cobra el 96% de su último salario (en términos netos). Era funcionaria y se ha jubilado con 2 años de antelación a su edad legal de jubilación. Es evidente que no es sostenible en absoluto…

9 Me gusta
1 me gusta

yo tengo una pregunta: estos impuestos, al igual que la cotización de la SS son deducibles del IRPF verdad?

A su vez, los esfuerzos de Vox alertaron del incremento de los costes laborales y su impacto en el tejido productivo y el empleo.
[…] ???

Son los mas buenos los de Vox. Que seriamos sin ellos! En fin… Dime con quien andas y te dire quien eres.

A mi ya me da igual, veo que nada podemos hacer. Creo que buscare ganar mas dinero o pirarme. Algo menos malo, es que la subida del (los) impuestos solidarios, es progresiva en el tiempo. A ver si cambia el gobierno a fin de año y como la dejan, si es que cambian algo. Pero asi, dando tumbos pa uno u otro lado, dificil salga un resultado, aunque sea mediocre. Sera siempre malo, partidista y corto de vistas.

Pues es una buena pregunta. Debería ser así porque si no, estaríamos pagando IRPF de un impuesto.

Que el otro día se me ocurrió en plan broma que sólo le falta al Gobierno cobrarnos en IVA del salario y ya nos saldría la nómina a ingresar.

Para el empresario son gastos por lo que no computa para el impuesto de sociedades. Y para el trabajador sus cuotas sociales se descuentan de los ingresos brutos por lo que tampoco pagan impuestos

1 me gusta

Esta subida de cotizaciones es insuficiente, ineficiente e insolidaria.
Es insuficiente, pues, el déficit del sistema de pensiones alcanzará el 4% del PIB y la subida de cotizaciones apenas aumentará ingresos un 0,9% del PIB. Incluso la subida de ingresos es inferior al aumento de gasto que supuso la revalorización de las pensiones en un 8,5% en 2023.
Es ineficiente, pues se utilizan las cotizaciones como un impuesto, siendo las cotizaciones el impuesto más distorsionante que existe pues daña la creación de empleo y el crecimiento del PIB. Todo ello en el país con la mayor tasa de paro juvenil de Europa.
Pero, sobre todo, es insolidaria con los jóvenes. España tiene un déficit estructural superior al 4% del PIB y un nivel de deuda pública del 115%. El déficit son gastos de hoy, que se transfieren al futuro para que sean pagados entonces (por los que hoy son jóvenes). La mayor longevidad supone además mayor gasto en sanidad y dependencia. Aumentar los impuestos para blindar las pensiones, sin considerar que la longevidad ha aumentado, implica que no van a quedar recursos para otros programas que benefician a los jóvenes, y al crecimiento a largo plazo, como son la educación, la vivienda, el apoyo a la familia, la I+D o las medidas para frenar el cambio climático.

4 Me gusta

Hostia puta. Y en el Pais. ¿Cómo les ha pasado los filtros?

4 Me gusta

Jajaja, yo estaba pensando lo mismo.

Hasta sus lacayos saben que es una “reforma” lamentable que no soluciona nada y además empeora la situación de todos.

2 Me gusta

Napoleón dixit:
La victoria tiene cien padres y la derrota es huérfana.

Simplemente están preparando la siguiente purga y los cambios de amos.

Bueno, este jose Ignasi conde Ruiz parece que reparte un poco a diestra y siniestra

1 de cada 10 euros que gastamos no lo pagamos y se lo pasamos a las futuras generaciones. Paradójicamente, ese 5% es superior a toda la inversión en educación pública.

Tenía entendido que mis impuestos eran para colegios y hospitales

:thinking:

bajar impuestos generalizados a las familias tendrá un efecto contraproducente, pues impulsa la demanda agregada y con ello agrava el problema de la inflación.

Ahora me entero que para bajar la inflación lo mejor es subir impuestos. Porque si subes impuestos y eso lo gasta el Estado ese gasto no genera inflación

¿Y este tío es catedrático de economía?

También nos explica que la inflación es culpa de la guerra de Ucrania

Se ve que hasta el 24 de febrero de 2022 no había inflación …

4 Me gusta

Ja! No había leído el artículo. Pero si pensé que seguiría con el sentido común.
Lo de la inflación es discutible… Ciertamente había inflación, pero yo estoy de acuerdo con lo de M. Burry del efecto látigo.
Para mi la inflación tiene que ver con la reactivación de la economía después del COVID, los problemas de suministros y el dinero gratis en mano de la gente. La guerra solo tiró más gasolina al fuego.

El 99% de la inflación ha sido por esto

Hace poco leí (no recuerdo la fuente) que todos los precios de materias primas están por debajo de los niveles preguerra y los precios de los fletes están en mínimo de 5 años, pero para escurrir el bulto sigue siendo una buena excusa para mucha gente.

1 me gusta

Estaba investigando Central Puerto de Argentina. Creo que puede ser (o no) una oportunidad pq empiezan a pagar dividendos y vaca muerta esta por “arrancar”. Van a un P/E paupérrimo, por estar en un pais malo para el inversor.

Oh! sorpresa!, no se si veo bien… es que el ANSES es inversor de una empresa?

Pero sí! Es el ANSES! y aparece como accionista, (el ANSES es la como la Seguridad Socila de España).

Y aparece como dueño de algunas empresas argentinas. Entonces en argentina casi que entiende lo que hay que hacer (otra cosa es que inviertan en cosas que den beneficios, pero con la inflacion que hay, casi que cualquier cosa es mejor…)

A ver:

Algo partidista el articulo, pero me da la lista de securities (al final) donde se invierte la pasta del “FGS”:

¿CUÁL ES SU MISIÓN?
Preservar el valor del patrimonio del FGS buscando la rentabilidad de sus recursos, los que podrán ser utilizados para pagar los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino y para hacer frente a los compromisos asumidos en la Ley 27.260 de Reparación Histórica, invirtiendo en proyectos e instrumentos que promuevan el desarrollo de la economía argentina y del mercado de capitales local de largo plazo.

http://fgs.anses.gob.ar/pregunta-frecuente

Y si hasta tiene sentido y todo lo que dice!

Uffff… es fuerte esto eh. La idea va en la dirección correcta creo yo. Me tendré que volver??

1 me gusta