Los cazalibros

Yo también recuerdo artic nation como el mejor, ahora que los leeré seguidos lo confirmaré.
El 6 y 7 también pendientes, a ver si los juntan en un solo tomo.

Este mes ha tocado un clásico Marvel

6 Me gusta

Hola a todos chicos, con el inicio de este 2025, vuelvo a ver por redes sociales las típicas metas de año nuevo: nuevos hábitos, grandes objetivos, y, entre ellos, el recurrente propósito de leer más libros. Siempre aparece gente proponiéndose leer un libro a la semana (52 al año) o al menos 15 o 20 como mínimo. Y no puedo evitar preguntarme: ¿estamos leyendo para aprender, o solo para poder decirle al mundo el número de libros que nos hemos leído?

Soy el primero en disfrutar de la lectura, pero cuando la entiendo como herramienta de aprendizaje, mi enfoque cambia completamente. Prefiero coger uno o dos libros clave y profundizar en ellos, lo que significa leerlos, releerlos, tomar apuntes, conectar las ideas expuestas con lo que ya sé, reflexionar sobre ellas, comentarlas con otros… y, sobre todo, aplicarlas. Porque, si no las aplico, ¿de qué sirve?

Por ejemplo, en un foro como este donde hablamos de finanzas personales, inversión y también ahorro, me pregunto: ¿de qué sirve leer 10 o 20 libros sobre finanzas si no tienes el hábito de ahorrar, no inviertes o sigues endeudado? Leer solo por acumular títulos no genera ningún cambio. Parece que, a veces, esto se convierte más en un juego de estatus que en un ejercicio de aprendizaje y valor personal, donde quien queda atrapado en ese juego se dedica a pasar páginas para finalmente decir el nº de libros que se ha ventilado y que todo el mundo aprecie lo “inteligente” que es.

Entiendo, por supuesto, que hay quienes leen por ocio o entretenimiento, yo mismo leo ficción por las noches por gusto y para ayudarme a dormir. Pero quienes leen libros de filosofía, salud, finanzas o desarrollo personal, ¿no deberían centrarse más en aplicar lo aprendido? Ahí creo que es donde está el verdadero valor de la lectura, creo que es preferible jugar juegos de valor sobre juegos de estatus.

En mi caso personal, admito que hace no más de he 2 años estaba sumergido en ese deseo de leer el máximo nº de libros posible y hacer crecer mi estantería, hasta que una persona que aprecio me dió su opinión sobre ello y me dejó caer también una reflexión sobre los juegos de valor vs juegos de estatus, y que estos últimos están en todas partes porque somos animales codificados para perseguirlo.

Actualmente, en cuanto a leer por aprendizaje, he terminado por simplificar mucho el nº de fuentes aprendizaje. Llevo “leyendo” un único libro de filosofía 4 años, que más que libro, es más bien un manual, (Marcos Vázquez - Invicto), y que no es leer, sino intentar interiorizar y un libro extra que voy rotando, pero que este último ya digo que no lo leo en 1 mes, bueno, podré leerlo en ese tiempo, si, pero no paso al siguiente una vez llegue a pasar la última página, sino que terminarlo es sólo mi comienzo en mi proceso de interiorización de él.

Dicho esto, inevitablemente estoy de acuerdo con Naval Ravikant cuando decía que:

I would rather read the best 100 books over and over again until I absorb them rather than read all the books

Él mismo, en un episodio con Joe Rogan, admite ver el número de libros que se lee una persona como una métrica de vanidad, pueden escuchar esto último en este short de Youtube.

Esa es mi opinión, pero me encantaría saber cómo lo ven ustedes, pues escuchar otras ideas y compartir las propias también forman parte de mi proceso de aprender e interiorizar. Ya he sacado este tema en un foro vecino y las respuestas me fueron de mucha ayuda, pero seguro que por aquí también puede ser un buen tema para debatir.

¿Prefieren leer muchos libros o centrarse en pocos y exprimirlos también al máximo? ¿Están también de acuerdo con Naval?

3 Me gusta

Yo los libros los uso para las mesas cojas.
Experiencia
Y mi experiencia te dice
Ahorra
Invierte una o dos veces año
Y el resto del año disfruta de lo que guste
La bolsa lo más importante es el tiempo

2 Me gusta

Me apunto a un libro pero bien comprendido e interiorizado.

https://amzn.eu/d/1PAqT6c

5 Me gusta

Por mi parte, en 11 o 12 años que llevo en el mundillo me he leído muchos libros, todos los típicos incluidos. Últimamente he cambiado del libro al audiolibro y ha sido un descubrimiento el ver que los asimilo mejor.
La mayoría de libros solo los leí 1 vez.
El inversor inteligente varias veces.

Trading en la zona es el único que releo o escucho cada 3 o 4 meses. El que más me marcó y más me motiva.
Muchas veces pienso en no volver a leer libros en sí, sino quedarme con este último e interiorizarlo fuerte.

Los que salen diciendo que leen un libro a la semana, o varios… Tengo claro que a los pocos días ya no recuerdan nada, aunque quizás algo cambió dentro de ti sin que lo sepas.

1 me gusta

Coincido con @romano que he leído algunos de los considerados imprescindibles de finanzas. Algunos no me han calado nada, se ve que no van conmigo o no tengo yo cabeza para ellos. Otros, la verdad, los leo una vez, los dejo descansar para que las ideas maduren adecuadamente y los vuelvo a leer. No es una competición, de hecho no le digo a nadie cuanto leo o no. Últimamente además, compro poco. Tiro de la biblioteca. Tuve muchos libros pero decidí que solo me quedaba con los que me hicieran feliz estilo Marie kondo. Prefiero los que me motivan y hacen pensar que la cantidad y en eso estoy contigo @Alberto359

1 me gusta

Yo empecé a leer asiduamente en el 2016. Despues me regalaron un Kindle para que no ocupara mucho espacio. Leo todos los días 10 minutos como mínimo. Llevo leídos unos 20 libros por año. A veces releo algún libro que creo que lo puedo exprimir más. Los subrayó en el Kindle y me he atrevido a leer en inglés ya que el traductor de Kindle te lo pone un poco más fácil con palabras que desconozco. En total llevaré leídos unos 140libros. Finanzas, salud, educacion niños, de Julio verne, Ayn Rand,… Como en la inversiones que cada uno haga lo que quiera. Invertir

3 Me gusta

Yo me leo los libros que me apetecen. Hay años que me leeré 1 o 2 y otros me habré leído 20.
Ponerse un objetivo de leer libros es ridículo. Si quieres en un día te puedes leer 3 libros muy buenos para fardar:

  • La muerte de Ivan Ilich
  • El Principito
  • La Metamorfosis

En una tarde te los lees. Cada uno tiene sus valores, para algunos el conocimiento y para otros el reconocimiento social. Cada uno tendrá sus motivaciones.

Respecto a los libros de bolsa y de crecimiento personal cuidado porque hay mucho vendehuming (el 95% diria yo).

6 Me gusta

Hay libros y libros, yo leo libros como quien ve peliculas. Los leo, me entretengo y luego se me olvida la mitad. No me preocupo si estoy leyendo mas o menos, y mucho menos en interiorizar o no

3 Me gusta

Interesante, comparable a las meditaciones de Marco Aurelio que tanto están de moda ahora

2 Me gusta

Más que vendehuming, que lo hay, diría que hay mucha repetición, mismas ideas expresadas con palabras similares bajo una portada diferente.

De esos libros que le cambian la vida a uno

1 me gusta