Los cazalibros

Cosas que les gusten y les motive. Cada niño es diferente.
Para que empiecen a leer ellos. En mi caso libros de piratas (de esos grandes y muchos dibujos). “La abuela pirata” le encantaba.
Después llegó “Capitán Calzoncillos”. Muy divertida.
También la colección de “La casa del árbol de 13 pisos” y demás.

Con la niña, princesas, unicornios, hadas…

3 Me gusta

Mi sobrino lleva desde hace un par de años con los de la casa en el árbol, yo no les veo mucho la gracia pero le encantan. :thinking:

1 me gusta

Yo la leí hace años y me encantó también. La otra trilogía que tiene (creo recordar que es de la familia Trajano), también es muy buena. :+1::+1::+1::+1:

1 me gusta

Mira @ifrobertocarlos que grata sorpresa me he llevado hoy en la biblioteca! No iremos a la misma? Jajajaja

Naaaaa obvio que no, pero lo he visto, me he acordado de ti, y no he podido evitar cogerlo, y mira que tengo 4 libros en la recámara de la estantería de casa :sweat_smile:. Seguro se lee fácil

3 Me gusta

Lo he devuelto hoy por la mañana, antes de las 10:00 horario peninsular. :rofl:

Si

1 me gusta

Aún no llegó a Galicia …

image

1 me gusta

Peter Lynch en “Beating the street”

2 Me gusta

¿Usáis IA como “tutora” para leer libros?

Llevo ya tiempo experimentando con las IAs como compañeras de lectura y la verdad es que ha cambiado mi forma de leer y creo que para bien. No solo les consulto dudas puntuales, sino que las uso para:

  • Aclarar conceptos densos.
  • Contrastar mis interpretaciones: Les planteo mis intuiciones y me ayudan a refinarlas. Establezco metáforas para mí mismo y le pregunto si voy bien encaminado o en qué cojeo.
  • Desarrollar ideas: Cuando se me ocurre una conexión o reflexión, la discuto con ellas para explorarla a fondo.
  • Compilar las ideas interesantes de la conversación, darle forma de artículo y crear un post con ellas. Así ya he creado algunas entradas para mis blogs.

Además, como mi experiencia lectora mejora, estoy más atento a la lectura para encontrar una pieza que discutir. Es entrar en un círculo virtuoso.

Mi setup actual: Uso principalmente Google AI Studio por ser gratuito y con límites muy generosos (de momento). El problema surge cuando intento usar “Gemini normal”: he creado un par de Gemas personalizadas tipo “Tutor experto [título libro] [autor]”, pero se me agota el uso gratuito en nada.

En mi opinión, y para los usos que yo hago, Gemini es la mejor (mejor que Grok, Claude y ChatGPT, que son las que he probado). Aunque no sé decir por qué.

¿Alguien más hace algo parecido? Me interesa saber:

  • ¿Qué IA preferís y por qué?
  • ¿Cómo estructuráis las conversaciones?
  • ¿Con qué tipos de libros funciona mejor/peor?
  • ¿Habéis notado que mejore vuestra comprensión lectora?

Tengo curiosidad por contrastar experiencias y descubrir nuevos enfoques.

6 Me gusta

He empezado recientemente a usar ChatGPT para comentar los libros. En concreto La Conjura de los Necios que @jefedelforo había recomendado y que yo no he sido capaz de encontrarle el punto.

Me ha gustado interactuar con la IA porque le he expuesto mi punto de vista y me ha ayudado a entender mejor los personajes.

Aun no he llegado a usarlo en la profundidad con que lo haces tú pero la experiencia ha sido muy positiva

5 Me gusta

De los mejores libros que he leído en mi vida. Me hizo reflexionar y reír a partes iguales, y mira que lo leí hace ya más de una década y aún me acuerdo.

3 Me gusta

Justamente yo ayer colaboré con la IA para que me ayudase a resumir un libro el cual no fui capaz de terminar porque me superaba en complejidad. Le dije por qué página iba y así solo tuvo que resumirme a partir de ese punto punto punto para el que se lo pregunte, el libro era Yo confieso, de Jaume Cabré. Por otra parte un libro muy bueno: en este caso fallé yo.

Me parece interesante lo que plantea saulo habrá que probar a interactuar con ella para ver si mejoramos nuestro proceso lector.

1 me gusta

Hola a mi hija de 4 años le estoy leyendo este,estubimos en el teatro que hicieron una presentacion muy chula hace unos meses y se lo compre,le ha gustado mucho ya se lo he leido un par de veces

A mi niña la grande de 13 años le compre este a principio del verano pero tiene pinta de que acaba el verano y no lo acaba con tanta tecnologia,no a salido a su padre de lectora una pena

Saludos

5 Me gusta

El mío está con Padre rico, padre pobre.

Y no es para que sepa quién es su padre … que lo sabe.

:rofl::money_mouth_face:

4 Me gusta

El no necesita leer ese libro por suerte,pero esta bien que lo lea.
Saludos.

Y discutir temas con él es un plus .:+1:

1 me gusta

Leyendo La ola que viene. Muy majo y estoy aprendiendo y disfrutando de lo que leo, pero es tan denso par ami, que me está costando mantener el ritmo de lectura. Me da mas pereza empezar que otros libros.

1 me gusta

FT and Schroders Business Book of the Year 2025 — the longlist

Geopolítica y economía

Genios

Six books covers for the titles mentioned in the section below

Crecimiento

Five books covers for the titles mentioned in the section below

5 Me gusta

@Riidc @Priotec ¿y a partir de que edad empezasteis a leerles cosas a los niños?

Yo desde que tenían 2 o 3 años ya leía. A veces me daba la sensación de que no me escuchaban. O me dormía yo antes que ellas… Pero creo que hice bien.
Ahora la pequeña por las noches ya los lee ella, y eso es una liberación tremenda. Leemos juntos un rato y luego a dormir. ¡Una maravilla que acaba llegando!

4 Me gusta

Yo igual, siempre les he leído, cada noche al ir a dormir. Lo único que los libros cada vez van teniendo menos dibujos.
Y, para empezar a leer, que empiecen con comics infantiles y juveniles, que hay muy buenos.

4 Me gusta