A raíz de:
Shoshana Zuboff “El capitalismo de la vigilancia”
A raíz de:
Shoshana Zuboff “El capitalismo de la vigilancia”
No había visto este hilo, pero ahora me hago fan. Cuando termine lo que tengo en la mesilla/nuevas compras me animaré a algo de lo que hay recomendado. A vosotros os van los libros serioso pero yo, aunque compro mucho ensayo, lo último que he terminando (esta semana) ha sido “Veinte mil leguas de viaje submarino” que nunca había leído hasta ahora. Corto pero intenso, y a ver si se lo paso al sobrino cuando nos veamos que creo que lo va a disfrutar.
Anoche falte a mí promesa con @Gante de escuchar el podcast de kapital, por terminarme el primer Libro de Kahneman.
Contra todo pronóstico popular, he ha gustado bastante. No me ha parecido ni pesado, ni redundante. Creo que ha sido por la cantidad de ejemplos de estudios realizados, que cada uno me hacía pensar en como de influenciados estamos a optar por una u otra opción simplemente presentándonos de forma Diferente una misma pregunta. Me volaba la cabeza
Si es cierto que el libro se puede resumir en los dos últimos apéndices finales, que son los artículos que el autor público y sobre los cuales gira el libro.
100% recomendable para todo aquel que quiera ser consciente de lo sesgados que estamos por nuestra experiencia, suposiciones y eventos que nos rodean en nuestro día a día.
Tengo en segundo del mismo autor ya en la estancia de casa, pero creo que voy a descansar un poco de tanto Taleb y Kahneman y voy saltar al emocionante mundo de las opciones con Renato, que necesito más “income” para poder comprar más libros
De vez en cuando una novela clásica… leí a principios de este año La Isla del Tesoro. Lo tenía de cuando estaba en la ESO. En ese mometo me pareció tan aburrido que no lo terminé.
Ahora me ha parecido maravilloso, muy bueno y con ganas de que lo lea mi hijo xD Lleno de valores y un carácter que se está perdiendo con tanta masculinidad frágil y milongas de esas.
Hola,
Yo me “obligo” a leer al menos dos clásicos al año. Y de los que mejor recuerdo tengo son Drácula, de Bram Stoker donde pasé miedo de verdad y El Conde de Montecristo, de Dumas, para mi el mejor libro que he leído en mi vida; es un libro que lo tiene todo, es redondo.
Un saludo.
¡Me lo apunto!
Yo con Drácula también pasé miedo. Y con el conde de Montecristo, mal sabor de boca de principio a fin.
Yo soy muy fan de la saga Milenium.
Pendiente de acabar El invierno del mundo de Kenn Follet.
Como ya dije antes Pensar deprisa pensar despacio…2 veces la segunda mas despacio y sí me hace pensar mucho.
A mí Drácula me dejó mal cuerpo leyéndolo. Aunque lo disfruté mucho también
Empecé El Invierno del Mundo nada más acabar La Caída de los Gigantes y fue demasiada sobredosis de desgracias y guerras mundiales en general, así que lo aparqué un rato, y me pasé a Recursión, de Blake Crouch (al cual adaptaron una de sus novelas a la serie Wayward Pines, en Netflix), una novela de ciencia ficción ideal para desconectar ahora en verano.
Cualquier recomendación de algo ligerito para leer durante las vacaciones es bienvenida!
Yo aquí no puedo más que recomendar Los hermanos Karamázov del bueno de Dostoyevski. Su última novela y para mí la mejor. Cada x años la releo y me sigue gustando. Es un tocho considerable, pero creo que es de esos esfuerzos que al poco de iniciarlos dejan de suponer esfuerzo y pasan a ser goce.
Si te gusta la literatura soviética te recomiendo “El Maestro y Margarita” de Bulgakov
El don apacible de Mijail Sholojov
Estos últimos días Prime, me he premiado con el Kindle Scribe. Todavía mantengo el que tengo de 2014.
Lo que más me gusta es poder leer ya sea en el móvil con la APP, en el pequeño o ahora el nuevo con la sincronización de última página leída.
Comprado con la oferta que nos dijo @Monty .
Para miedo miedo, “Cementerio de animales” de Stephen King.
El Conde de Montecristo me gustó mucho, salvo esos toques de la época donde por cualquier emoción, las damiselas de desmayan. La última adaptación de película que han hecho está bastante bien.
Mira arriba.
De ciencia ficción, los libros de Andy Weir son la leche.
Ahora estoy enganchado a unas mega-sagas de esas que tienes en Kindle-Unlimited. Que la verdad no tenía claro si lo escribe alguien o con ayuda de una IA de tantos que hay y que saquen cada 3 meses uno nuevo.
Hola, pues te diría que aunque tuve una época muy fan de Stephen King, y Cementerio de animales me pareció tremendo, pasé más miedo con Drácula que con el otro
Un saludo.
Yo tiro más por la histórica, y ahora estoy con la triología de Africanus de Santiago Posteguillo.
Estoy con el segundo, Las Legiones Malditas. El primero me encantó, y el segundo me está encantando. 800 páginas de puro ladrillaco que se te hacen hasta cortas (aunque se recrea de más en algún punto para mi gusto).
¿Dónde está Billy Bones? ¿Y el capital Flint? Demadiada juerga, diversión y ron. Y mira como acabó el Sacristán, prácticamente en la mendicidad.
¿Y John Silver? Él era sosegado y disciplinado. Guardo el dinero, lo invirtió sabiamente se casó con una buena mujer (negra) y montó un negocio.
Yo también se lo he leido a mi hijo este año y cómo lo he gozado.
Este hilo empieza a ser lo que esperaba en un principio, un montón de recomendaciones (o lo contrario) de lo que va leyendo la gente.
Ahora que habláis de los libros a los hijos. He empezado a leerle el hobbit al mío de 6 años y por ahora está entrando bien. Es el primer libro que le leo, hasta ahora todo eran cuentos y últimamente más comics.
¿Qué les habéis leido sobre esas edades que los haya mantenido enganchados y a la vez lo puedan seguir bien?
Yo en esa epoca leía Los cinco y me lo pasaba fenomenal. A mi sobrino de 9 le encanta El capitán calzoncilllos
Nunca había mirado La Isla del Tesoro bajo el prisma de educación financiera
A mi me encantó de niña, de adolescente, de joven y me sigue encantando ahora. El año pasado descubrí que mi novio no lo había leído (estabamos cenando con mi padre y no se de donde salió un comentario sobre la escena del barril de manzanas) así que lo puse en la lista de libros a leer en voz alta, o sea los que él lee cuando yo estoy cocinando o en la playa o (menos a menudo) antes de dormir que suelen ser cosas que yo ya he leído porque si así me pierdo algo no pasa nada. Llegar a 30 años sin conocer a Long John Silver es casi criminal.