Un placer verte de vuelta por el foro @lluis! Aunque en este caso los comentarios no son míos, sino del Director Financiero de Mapfre. Supongo que opinará con mucho mejor criterio que un servidor!
En cualquier caso, voy a aprovechar para dar mi punto de vista. En general Mapfre es una compañía seria y muy bien gestionada. Aunque es una Sociedad Anónima desde hace ya varios años, sigue manteniendo en cierta medida su espíritu original de mutua y eso le da cierto aire de familiaridad y prudencia en la toma de decisiones. Muy difícil que te encuentres con directivos “estrella” que hagan alguna tontería que pueda comprometer el futuro de la compañía y creo que eso es una garantía.
Es un modelo de negocio extraordinariamente bien consolidado, en especial en España y como bien dices bastante rentable. Con la indemnización que reciban de Bankia (con casi total seguridad implicará una plusvalía importante en sus cuentas, ya que en este tipo de acuerdos suele ir aparejada de fuertes penalizaciones por la parte que rompe el acuerdo de exclusividad) tienen que intentar acertar con otro acuerdo de bancaseguros. El problema que tienen es que en España no hay oportunidades de crecer o son muy pequeñas. Todos los bancos tienen ya sus acuerdos con aseguradoras de primer nivel o bien no tienen interés en cerrarlos. Es posible que traten de explorar alguna otra oportunidad en Europa, y en mi opinión sería un acierto a nivel estratégico.
Respecto al negocio de funerarias la verdad es que no lo veo…se han metido en un buen follón con la alianza que intentaron hicieron con Santalucía y están ahora mismo bajo la lupa de las autoridades de competencia.
Creo que les han tomado la matrícula y no sé si les terminará saliendo bien.
De todas formas, el principal riesgo que le veo a Mapfre es con su estrategia de internacionalización, y en mi opinión condicionará mucho su crecimiento futuro. Demasiados huevos en la cesta de América Latina (como muchas empresas del IBEX), lo que la expone a fuertes riesgos políticos, regulatorios, de divisa, etc, etc. Por otra parte, la apuesta por otros mercados emergentes (Turquía, Indonesia) también está saliendo rana. En EEUU les está costando también una barbaridad ganar dinero. La apuesta por Verti en España, Italia, Alemania y más reciente en EEUU tampoco acaba de cuajar…En España, siguen a años luz de Línea Directa Aseguradora (ojo con la salida a bolsa que plantea Bankinter que puede ser una buena oportunidad aquí en España).
A los precios actuales, quizá no sea una mala compra, aunque como inversión para largo plazo, en mi opinión es mucho más interesante optar en Europa con Allianz (cara ahora mismo), Axa (ha estado regalada durante todo el 2020 pero ya volvió a subir) o incluso Zurich (aunque también está cara). Otra alternativa que quizá pudiera ser interesante es Generali. Aunque en general, ninguna está barata y nos encontraremos con el dichoso problema de la doble retención de dividendos.
Respecto a Catalana Occidente, yo la veo una alternativa muy válida para invertir en el sector seguros en España (compañía bien gestionada, de “un único dueño”, muy prudente, payout muy bajo), aunque como las anteriores, tras estar regalada durante 2020 también se ha puesto por las nubes.
En cualquier caso, suerte con la entrada que acabas de hacer!