Marcos, el inversor aburrido

Buenos días,

Como os comenté, os presento mi ranking de acciones. Espero que pueda servir de ayuda para dar ideas y que descubrais alguna desconocida. Creo que puede un buen complemento a la tabla CQSS. A mi sinceramente la CQSS me parece mejor, aunque la mia aporta mi toque personal evaluando la calidad del dividendo y dando cobertura a mas empresas (más cantidad no significa mejor).

Universo de Acciones:
20 años de pago ininterrumpido de dividendos
Que se puedan comprar en ING
Crecimiento durante 20 años > 3%
Crecimiento durante 10 años > 0%
Crecimiento durante 5 años > 0

Método de puntuación
La puntuación de calidad se obtiene mediante la media geométrica de diferentes puntuaciones (que van del 0 al 10):
Puntuación de Moat
Puntuación de Uncertaninty
Puntuación de Financial Strength
Puntuación de dividendo

Al resultado de esta media se le aplica un factor de Stewardship:
Standard o sin calificar = 1
Exemplary = 1.1
Poor = 0.9

La puntuación Moat se calcula haciendo la media geométrica de las puntuaciones de moat cuantitativo y cualitativo. Si falta el cualitativo sólo tienen en cuenta el cuantitativo. Las puntuciones asignadas al moat cualitativo son las siguientes:
Wide = 10
Narrow = 7
None = 4

Para la puntuación de moat cuantitativo se usa el moat score de manera lineal.

La puntuación Uncertainty se calcula haciendo la media geométrica de las puntuaciones de Uncertainty cuantitativa y cualitativa. Si falta la cualitativa sólo tiene en cuenta la cuantitativa. Las puntuciones asignadas a la uncertainty cualitativa son las siguientes:
Low = 10
Medium = 8
High = 6
Very High = 4
Extreme = 2

Para la puntuación de la uncertainty cuantitativa se hace de manera lineal por tramos.

La puntuación del Financial Strength se calcula haciendo la media geométrica de las puntuaciones de Financial Health Grade y del Distance to Default. Si no está el Financial Health Grade se tiene en cuenta sólo el Distance to Default. Las puntuaciones asignadas al Financial health grade son las siguientes:
A = 10
B = 8
C = 6
D = 4
F = 2

Para el distance to default se obtiene de manera lineal teniendo en cuenta que si es mayor de 0.7 la puntuación será 10.

la puntuación de dividendo se calcula mediante una media aritmética ponderada:
Puntuación Dividendo = 0.15 x Frecuencia + 0.35 x Uncut Row + 0.5 x Crecimiento
A la frecuencia en el pago se le asignan las siguientes puntuaciones:
Monthly = 10
Quarterly = 8
Semi-annualy = 6
Annualy = 4

La puntuación de Uncut Row tienen en cuenta los años consecutivos sin recortes. Para 20 años o más sin recortes se le asigna una puntución de 10. La puntuación se obtiene de manera lineal

La puntuación de crecimiento es el crecimiento medio anual compuesto del dividendo los últimos 10 años. Se calcula de la siguiente manera:
Crecimiento = [(Div8 + Div9 + Div10)/(Div1+Div2+Div3)]^(1/7) - 1
Si el crecimiento es mayor del 10% se le asigna un 10 de puntuación. La puntuación se obtiene de manera lineal.

Justificación
El empleo de las medias geométricas tiene la ventaja que penaliza la discrepancia de valores. Por ejemplo la media geométrica de dos puntuaciones de 2 y 10 sería 4,5 mientras que las de 7 y 5 sería de 5,9. Así si una empresa tiene una puntuación baja en algún apartado tendrá una puntuación sensiblemente menor. En el caso extremo en el que una puntuación sea 0 la puntuación total sería 0. Por otro lado, se premia a las empresas con Exemplary con un 10% adicional. Un buen equipo gestor puede potenciar las bondades de la empresa y asignar el capital de forma eficiente. Si tiene Poor, por el contrario se penaliza con 10% menos, hasta las mejores empresas pueden verse seriamente afectadas por una gestión deficiente. También he añadido una puntuación de calidad del dividendo. A pesar de que una compañía tenga un moat inmenso y una fortaleza financiera enorme, si tiene tendencia a recortar el dividendo en tiempos de crisis y además sólo lo paga anualmente, pues se ve penalizada. Me gustan los dividendos sistemáticos que se paguen de forma frecuente y que en tiempos convulsos al menos los mamtengan; eso le da un toque personal a mi Ranking.

Limitaciones del modelo.
La primera limitación es que, a diferencia del CQSS, sólo bebe de una fuente por lo que puede incurrir en algún tipo de sesgo. Por otro lado tiene un componente cuantitativo importante, esto tiene cosas buenas y malas. La buena es que teóricamente no tiene ningún sesgo porque es como un robot tonto (o no debería, pero está basado en preferencias y datos pasados) pero tampoco tiene en cuenta cosas como la expiración de patentes, la llegada de un periodo de maduración de deuda, cambios disruptivos en el sector… Otra limitación es que mira al pasado y no al futuro. En el momento que evaluamos el crecimiento de los dividendos en el pasado y los años que no ha recortado el dividendo asumimos que lo seguirá haciendo en el futuro. Ciertamente es más fácil que una compañía con un historial impecable de pago de dividendos continue por la misma senda a que una que paga con papelitos o recorta frecuentemente se discipline. Pero estamos mirando al retrovisor. Además por ejemplo si hay un dividendo extraordinario un año contaremos que ha habido un recorte cuando la senda ascendente de pagos ha podido ser impecable. El modelo tiene preferencia por los pagos sistematicos y predecibles.

Aquí dejo el link:

23 Me gusta