Más perdido que un pato en un garaje

Yo tengo 92€ en acciones de abengoa enquistadas en degiro. A ver si dentro de 50 años como reliquia me dan algo por ellas.

2 Me gusta

Genial tu tan detallada respuesta, mil gracias!

Y muchas gracias a todos por tan valiosa información!

Voy a empezar con algún RoboAdvisor hoy, en Myinvestor y Indexa Capital, para empezar.
Luego un poco en un fondo indexado (MSCI World o SP500, tengo que revisar retornos).
Después quizás un poco en algún ETF de dividendos (miraré JGPI, JEIP o JEQP).
Y mientras hago eso, con calma, me formaré más en dividendos para ya poder elegir con criterio y fastidiarla lo menos posible.

Por la respuesta de alguien, me ha dado la impresión que es difícil obtener más rentabilidad invierto activamente en dividendos que lo que te puede dar un fondo indexado o un ETF, ¿Es así o lo he entendido mal?

Lo digo porque invertir en dividendos exige bastante tiempo de formación, añadido al riesgo de hacer una mala elección. Y creo que en mi caso solo sería interesante si, después de ese trabajazo de formación y asumir riesgos, es para obtener una rentabilidad mucho mayor que un fondo indexado, ETF o roboadvisor. Lo digo por mi tiempo disponible actualmente, que como autónomo y padre voy de culo.

Gracias de nuevo a todos!

3 Me gusta

Sí, así es, es difícil batir a los índices de forma sostenida a lo largo de los años, prácticamente nadie lo hace, vas a tener épocas en las que sí, ahora por ejemplo que las grandes tecnológicas llevan un año malo seguro que mucha gente que invierte en dividendos está sacando mejores rentabilidades que los índices, pero a largo plazo hay pocos que lo hacen.

En tu situación lo que planteas es lo que yo haría, diversifica durante unos meses las aportaciones para no encontrarte con una caída fuerte nada más invertir, mantén colchón de seguridad y no inviertas dinero que puedas necesitar a corto-medio plazo

2 Me gusta

Dificilmente vas a batir a los indices de manera sostenida en el tiempo. Solo unos pocos profesionales lo han hecho y a nivel particular no profesional creo que aqui no hay ninguno.
Si no quieres gastar tu tiempo en formacion para elegir acciones sabiendo que no vas a batir al indice, te recomiendo que te indexes via fondos de inversion de acumulacion y llegado el momento de vivir de ellos, o los traspasas a algun indexado de distribucion o vas vendiendo participaciones para vivir

3 Me gusta

Muy buen comentario.
¿Cual de las dos maneras podríamos considerar mejor?
Quizás, habría que añadir un “depende”…

1 me gusta

Si hablamos del mismo producto versión acumulación vs reparto, vender parte del de acumulación siempre será mejor fiscalmente hablando. Aunque igual es peor en comisiones del broker (sobre todo si hablamos de Etfs).

2 Me gusta

Cuando empecé también cogí un RoboAdvisor (Myinvestor metal) y el indexado al mundo. Al final una de las cosas que como principiante más se sufre es con la cotización constante, ver como ha ido variando. Un fondo por lo general actualiza precios una vez al día, eso te puede quitar el ímpetu inicial de mirar al día varias veces.
Luego ya mientras te formes ve orientándote si quieres algo sencillo como es invertir mes a mes en fondos/etfs o dedicar tiempo a ver cotizaciones o empresas en un radar ya preestablecido y atacar a las que estén dentro de unos parámetros (MM1000, MM200, PER, etc)