Más perdido que un pato en un garaje

Hola a todos,

Me llamo Javier, tengo casi 50 años y soy programador, con cero experiencia en inversiones.

Por total ignorancia, he estado toda la vida dedicado a trabajar y hacer todas las horas extras posibles para ahorrar todo lo posible y “guardarlo” en el banco… en cuenta corriente y en algún depósito bancario… en fin… sin palabras de lo tonto que he sido, ¿verdad?

Ahora me he dado cuenta lo tonto que he sido por mi ignorancia y quiero invertir y obtener rentabilidad de mis ahorros.

Me he informado un poco sobre invertir en dividendos, a través de los vídeos de Youtube y me interesa, pero no sé por dónde empezar.

¿Alguna recomendación del orden por el que empezar? Estoy totalmente perdido.

He empezado por Aprender | Los cazadividendos pero me preguntaba si, para gente totalmente ignorante en estos temas, ¿Hay asesores en este tipo de inversiones por ahí fuera que puedan ayudar y que sean honestos? Me refiero que te orienten pero que las inversiones las haga yo, sin intermediarios. No sé si eso existe…

Gracias a todos por leerme!

11 Me gusta

Muy buenas Javier, bienvenido y enhorabuena por la decisión que has tomado.
Ese pato lo hemos sido todos


el paso más complicado es el que ya has dado.

Tu pregunta me ha recordado a este post que hice el año pasado

Tema de asesores habrá, yo no los conozco pero sí se me ocurren gestores de fondos. A ver, vamos a intentar concretar algo.

  1. Si quieres invertir tú mismo → Formación & bajas comisione (bajas comisiones == broker competitivo && limitar operativa en lo posible.

Tenemos muchos tipos de inversión pero si estas en un foro que se llama cazadividendos, imagino que estás especialmente interesado en empresas que lo reparten.

1.1) Formación: youtube es una fuente interesante. Huye de los papanatas que te prometen grandes revalorizaciones, de los chavales que se han forrado y han ganado 6 cifras en operaciones pero ahí les tienes haciendo anuncios de youtube (alguna vez has visto a Amancio Ortega, a Juan Roig o a Florentino Pérez hacer un anuncio de cómo ganar dinero?)

Sentido común. De todos, yo recomiendo seguir a Gorka y ver cómo interpreta las cosas. Se equivoca mucho, como todos, pero esto no se trata de acertar siempre sino de no cagarla

https://www.youtube.com/@eldividendo3101

Seguro que muchos compañeros pueden recomendarte libros y muchas alternativas.

1.2) Bajas comisiones. Hay muchas opciones aquí, busca algún sitio serio pero que no te sangre a comisiones. Esto es muy personal, no sé, he visto últimamente que BBVA ha bajado las comisiones para el mercado nacional y son bastante similares a las de ING, ING siempre ha sido la que ha tenido comisiones más interesantes para empresas extranjeras. Eso hablando de bancos nacionales. Fuera tienes mejores cosas, sin duda la clave es Interactive Brokers, llegará, pero para empezar irse a un bróker extranjero con lo que implica de cara a hacienda (que es una tontería), creo que merece la pena centrarse en lo importante.

1.3) Dividendos. Empresas de calidad, con ingresos recurrentes y crecientes que reparten parte de sus beneficios de forma sostenida a sus accionistas. Esto suena genial pero no suele ser tan sencillo :smiley: hay miles de empresas, de todo tipo, no te compliques al empezar, vete a típicas, que conozcas, que no te van a dar una gran revalorización pero tu objetivo tiene que ser no estar fuera del mundo de la inversión en 2 años, tu objetivo es NO CAGARLA, cagarla te saca de este mundo

1.4) Otro tipo de inversiones. Growth, value… son términos que irás viendo, normalmente estas empresas no son para noveles

1.5) Inviertes tú pero deciden otros. Fondos, para empezar los fondos de inversión no tienen por qué ser una mala opción, mientras vas aprendiendo por tu cuenta tienes el dinero trabajando, aquí, lo importante es irte a algún fondo serio (huir de los bancos comerciales) y a partir de estar dentro, vas siguiendo las inversiones.
Poco te puedo orientar en este tema y recomendar, porque luego en este mundo tienes muchas opciones Cobas, AZValor son fondos orientados a la inversión value, Numantia más bien a invesión de crecimiento, Baelo patrimonio a dividendos, está por ahí Magallanes y otras opciones que son también interesantes

1.6) Indexación. Igual que con los fondos, al principio mientras aprendes, igual no es mala opción para estar ya en el mercado.

  1. ¿Qué haría un pato en un garaje?

Vale, explorar → go_to punto 1)

def Buscar_una_salida

2.1) Si tuviera unos ahorros
2.2) Quisiera empezar a invertir para buscar rentabilidad
2.3) Sigo formándome
2.4 )Debo evitar cagarla
2.5) Pero quiero empezar

Haz un plan de asignación de capital que vas a emplear en la inversión, muy personal, no sé, por decir algo, haz un plan a X años, ponle 5 años, 60 meses. Coges el dinero que tienes que invertir y lo divides en 60 partes de M euros y eso es lo que vas a invertir cada mes.

La diversificación temporal te ayudará con el punto 2.4)

Empezar invirtiendo en algún fondo o con algo indexado al sp500 o al MSCI world no lo veo mal, vas a ir siguiendo el fondo, te dará curiosidad las empresas que tiene, si te pilla un año como este que empiezas inviertiendo en máximos y te comes un -20% y verás cómo reaccionas ante una situación “normal” que todo inversor sufre cada poco… la diversificación temporal te ayudará y comprarás más barato… esas cosas.

Mi opinión también es que es bueno que compres alguna acción por tu cuenta, incluso al principio, lo mismo, respetando tu plan, no se te ocurra meter la mitad de los ahorros en una misma acción, haz un listado de empresas, buenas, grandes, que den dividendo, que lleven repartiendo dividendos muchos y años y empieza a seguirlas, lees sobre ellas, ves lo que hacen… y vas comprando alguna de vez en cuando. Para cuando te des cuenta, ya tendrás tus 5-10 empresas, esto también es parte de la formación.

En cuanto a qué empresas elegir, pues como todo en este hilo, esto es muy personal. Mira por tu casa qué productos usas, qué tienes o consumes que te parece tan bueno que no te importa pagar un poco más por ello (“uso colgate porque antes usaba marca blanca y me salieron caries”, “es caro pero no me importa pagar el fairy porque es mucho mejor”, “la coca colita que me tomo todas las tardes”, “qué buenas son estas lentillas de acuvue”, “qué coño será eso de 3M que lo veo por todos lados, lo mismo en post-it o en bandenes”, “este primark siempre está lleno”, “mucho chiste con el McPerro pero este McDonald siempre tiene gente”, “otra vez me han subido el paquete de Marlboro maldito seas Perro Sanxex, dame un cartón”…) mira qué compañías están detrás de ello y seguramente den dividendo, no te vas a forrar con ellas pero puede ser una forma sencilla de empezar. Apuesto también que con ello consigues una diversificación sectorial y geográfica porque seguramente vendan en todo el mundo.

Formación
Bajas comisiones
No cagarla
Empresas de calidad, con ingresos recurrentes y crecientes que reparten parte de sus beneficios de forma sostenida a sus accionistas (foro cazadividendos)
Diversificación temporal
Diversificación sectorial
Diversificación geográfica

A ver si con esto va situándose ese pato. el resto de puntos, asustarse se dará, tratar de esconderse también, hacer ruido puede ser… “dejar caer plumas y excrementos”, volvemos al punto principal de todo esto, lo principal es no cagarla.

Mucha suerte, enhorabuena por el paso que has dado y mucho éxito

23 Me gusta

Bienvenido, espero que aprendas mucho y te lo pases muy bien por aquí.

Lo primero es que si ya tienes algo de ahorro disponible tienes una parte importante de la inversión, quizás la más difícil. Si tuviera que darte una recomendaciones es que primero te familiarices un poco con el mundillo. Saber un poco que son las cuentas de una empresa los principales ratios etc.. Es más fácil de lo que parece y no te va a llevar mucho tiempo. Además tendrás que informarte un poco de algunos otros asuntos cómo qué bróker contratar o qué cosas tendré que tener en cuenta de cara a los impuestos y a la declaración de la renta.

Desconozco quien te puede asesorar en estos casos, sé que hay gente que a cambio de una cuota te ofrecen acceso a su comunidad y servicios parecidos pero nunca lo he usado y generalmente recomiendo ser muy cauto con esas cosas.

Como consejo general sería que en los dos primeros años, hasta que te familiarices, intentes invertir en empresas lo más aburridas posibles, que lleven años haciendo las cosas bien y que no estén pasando por problemas. Estas empresas pueden ser algo más caras y dar un % de dividendo menor, pero dan menos sustos. Te recomiendo huir al principio de buscar acciones ultra baratas o que paguen dividendos por encima del mercado, cuando esto ocurre suele ser porque están pasando por problemas y esas situaciones son más difíciles de analizar.

Quizás te pueda interesar contratar un fondo de inversión. Pagas a una empresa una comisión y ellos se encargan de gestionar el patrimonio. Esta opción es más sencilla pero requiere encontrar un fondo de inversión en el que puedas confiar y que te cobre unas comisiones razonables.

Otra opción interesante podría ser buscar ETF de dividendos, esto es el equivalente a comprar un conjunto de acciones. En vez de comprar 100 acciones de un banco puedes preferir comprar acciones de 100 bancos distintos de tal manera que diversificas el riesgo. Estos productos tienen bajas comisiones y pueden ser interesantes. Dinos si quieres más información.

Mucha suerte y cualquier duda que tengas pregúntala sin miedo.

4 Me gusta

El post de @paloman vale veinte mil duros y te lo ha dado gratis.

Recuerda echarle un vistazo dentro de 5 años y me darás la razón.

Ánimo!

8 Me gusta

Nada que añadir a lo que te ha dicho @paloman.
Sólo recordar que el @jefedelforo ha escrito una serie de articulos que nos viene muy bien a todos : principiantes o no.

4 Me gusta

Mientras aprendes no es mal opción. Una vez que has aprendido, tampoco.

Suena simple, pero un producto indexado al mundo, de bajas comisiones y de acumulación. Y a otra cosa.

9 Me gusta

5 años tardé en darme cuenta que esto es la auténtica salud

7 Me gusta

Muchísimas gracias por tu tiempo dedicado y tan amable respuesta!

Voy a seguir todos y cada uno de los consejos que has dado.

Empezaré con un algún ETF o fondo indexado o Roboadvisor de Myinvestor, Trade Republic o Indexa Capital. Poca cantidad pero para ir moviendo algo.

Luego algún ETF de dividendos. Desconozco qué Broker lo ofrece ni cual elegir, pero indagaré un poco.

Y mientras tanto, me voy a empapar de la sección de “Aprender” de esta website y de los vídeos de Gorka.

Como novato que soy y con poco tiempo, pues entre el trabajo y los hijos voy ahogado, seguramente sea una pregunta algo tonta (en ese caso os pido disculpas), pero me surge una duda: ¿Hay un hilo o listado con las mejores acciones con dividendos que estén en un precio muy interesante en estos momentos? Seguramente no y que la única manera es que cada uno debe aprender y realizar sus própios análisis, lo sé perfectamente, pero lo pregunto por si acaso y para empezar con alguna inversión pequeña mientras voy aprendiendo.

¡Cualquier otro consejo será más que bienvenido!

Gracias de nuevo!

3 Me gusta

Por supuesto, sí, estoy interesado en ETF de dividendos para empezar y cualquier orientación es más que bienvenida, muchas gracias!

Toma otra fuente muy interesante por si quieres meterte en indexados.
1º lee esto: Guía Bogleheads® España – Bogleheads® España
2º lee la primera entrada de este hilo: Recomendación de carteras Boglehead [edición actualizada] - Foro Bogleheads® España
No sé si será lo que más te interesa, pero es bastante “fool-proof” si eres capaz de mantener unos ingresos constantes y estables a lo largo del año.

3 Me gusta

Está claro que yo no he aprendido todavía porque a mi me sigue pareciendo muy buena opción. La mejor, de hecho.

SPY and Golf dicen por ahí.

5 Me gusta

Como bien has supuesto, por desgracia, no.

Sin embargo, como con todo, a veces se usas “truquitos”. A veces, para inspirarme, doy una vuelta por las principales posiciones de los fondos que más me gustan, siempre se puede sacar algo curioso.

Tienes el hilo de la CQSS, ahora sólo está disponible para patrones del foro, pero da mucho juego (no hace milagros).
Hay listas de lo que se conoce como “dividend kings”. A mí personalmente no me gustan, pero te puede servir.

Tienes los hilos de compras y ventas de empresas. A mí la lectura de los hilos me ha enseñado mucho.

Como opinión no pedida, te diré que no te agobies mucho buscando la “opción buena”. Hay muchas formas de invertir, casi todas buenas, y nadie sabe cual es la mejor.

Mucha suerte en el camino de la inversión que inicias ahora.

3 Me gusta

Ya sé que algunos dicen que no está claro que sea mejor invertir poco a poco y que quizás en algunos casos sería mejor meter todo de golpe, pero yo te recomendaría empezar con poco e ir viendo. Porque por muy preparado que vayas seguro que con algo la vas a cagar…o no te podrás resistir y harás algún experimento rozando la especulación pura y dura.
Pero bueno, si te lees y revisas todo lo que ya se ha dicho arriba antes de meter nada de tela, compras muchos más boletos para hacerlo bien.
Yo fui de los que leí a Peter Lynch lo de comprar acciones de empresas que ves alrededor y acabé comprando Grifols desde el broker de Kutxabank porque trabajo en un hospital y veo sus productos. Imaginaros el resultado…

5 Me gusta

Estoy de acuerdo y yo mismo soy el vivo ejemplo de ello, llevo año y medio invirtiendo y os puedo asegurar que mis primeras compras fueron cuanto menos dudosas (Enagás a 16€ en enero del año pasado, por ejemplo). Menos mal que era consciente de que quizás aún no tenía las cosas del todo claras y entré con muy poco dinero en cada posición, y a pesar de que en general he salido ganando el inversor que soy hoy en día no tiene nada que ver con el que era hace 18 meses, para bien.

Yo iría poco a poco sin prisa. No quieras cometer errores de bulto por la sensación de haber empezado tarde. Fórmate y pregunta primero.

4 Me gusta

De nada, Javier. Los malos no quieren que inviertas, porque la inversión te hará libre y ellos te quieren dependiente, aquí nos tenemos que intentar ayudar entre todos porque somos mejores, y aunque cada vez seamos más, seguimos estando sólos.

Respuesta resumen: NO.

Respuesta tocho: Listas hay, por supuesto. Precios muy interesantes, no. La inversión es relativa, a ver si me consigo explicar.

La Pesicola, empresa grande, mundial, de calidad, medio foro anda comprando acciones de ella, los doritos están ricos y da un dividendo anual de en torno al 4% bruto. Está a precio interesante?


Está a mejor precio que hace un año, mucho mejor.

Incluso a 5 años, pues sí, diría que sí, pero si nos vamos más allá… igual no tanto

Ojalá esto fuera tan sencillo como ir a un índice, filtrar por precios de 1 año y determinar lo que está a buen precio y no

Pero estaríamos todos comprando Rovi, Solaria y Puig y no queremos eso.


Y en el SP500 pues “tenemos baratísima” AMD, MRK, TMO y PEP.

Si miras un poco el foro, de estas 7 empresas realmente verás a gente comprando PEP y MRK.

Que lo hagan muchos (o pocos) tampoco quiere decir nada.

El precio de una empresa es lo último que mirar, la inversión en una empresa te obliga a una selección anterior en base a otros factores:
Calidad de la misma
Encaje en tu cartera o forma de invertir
Tiene mucha deuda? si tiene deuda en qué la usa?
La directiva hace cosas coherentes? Reparte bien los beneficios?

Mi padre dice que “nadie da duros a cuatro pesetas” aquí tampoco así que la inversión en acciones requiere algo de tiempo y que te guste, mirar cuentas, leer sobre ellas… Si no lo vas a hacer mi recomendación es que vayas a fondos y te indexes, comprar acciones y llevar estrategia a largo plazo tiene que gustarte porque si no, no vas a entender porqué tienes una compra al -10%, otra al -30% o alguna al -60% o incluso alguna quiebra. Y eso es realmente frustrante. Y cuando te pase, porque te pasará, solamente tu formación y experiencia te ayudarán a no tomar malas decisiones. Y esa formación y experiencia requiere tiempo.

Tu objetivo tiene que ser dormir bien.

La buena noticia, ese tiempo que requiere tampoco tiene por qué ser tanto, pero tiene que ser algo.

En una de las primeras quedadas con Gorka a la que asistí, recuerdo a un señor que dijo “yo no tengo ni idea de esto, pero ahorro dinero y cuando veo Repsol barato, compro y acumulo, si la veo cara, no compro y espero”. Estoy seguro de que a ese señor le va mejor que a mi y a muchos de aquí. Y ese señor estaba empleando su tiempo en ir a una quedada con un tío que hace vídeos en youtube por hobby.

Hay miles de empresas, pero enseguida verás las mismas constantemente.

Y esto que voy a hacer no es recomendación de nada pero vamos a hacer una lista con empresas tipo de este foro

Repsol
Logista
Ebro food
BATS
Diageo
LVMH
Pepsi
Chevron
Verizon
Merck
Johnson n Johnson

La mitad o más de estas empresas estoy convencido que la mayoría de gente de este foro no diríamos que estén caras, alguno dirá que sí, o no le gusten o las vea con problemas, hay varias que sí están caras ahora mismo… veremos virtudes y críticas a ellas, más o menos cubren espectro sectorial, geográfico… Algunas con deuda (diageo, pepsi, verizon…) otras con buen balance… Todas dividinderas… No nos pondríamos de acuerdo en ello. Pero, si pregunto:

Firmarías haber empezado con esa cartera o una similar?

Yo creo que tendríamos mayor consenso. Empresas que supongo que existirán dentro de 20 años, balances saneados la mayoría, líderes en sus mercados…

Va a superar esta cartera al mercado? A los indexados? A Albert Millán con sus inversiones en carbono_14? A Emérito Quintana con sus inversiones el empresas que hacen casinos y clubs de stiptease en Oklahoma (exageración, te admiro mucho Eme, tengo tu fondo y te mando perras de vez en cuando)? Pues aquí seguro que también tendríamos consenso.

A lo que iba, el tiempo, incluso para tener o mantener una cartera así hace falta dedicarle algo de tiempo pero de aquí a 20 años creo que estará mejor alguien que tenga su dinero en empresas de este tipo a tenerla en un depósito o en el banco y no tienes que tener un doctorado para entender lo que hace Pepsi (bolsas con cosas, bebidas de colores, comprar otras empresas…) o Bats (yo invertí en Bats porque les sancionaron cuando les pillaron que habían montado un sistema para importar tabaco a North Korea desde Singapur, me pareció que alguien que es capaz de diseñar algo así sabe y quiere hacer pasta y mi dinero iba a estar mejor en sus intereses que en fondo garantizado asegurado revalorizado de kutxabank).

No te vuelvas loco con tantos datos y tantas opciones y navaja de ockham, al empezar vale más simplificar que ahogarse en datos estudiando

Pd: piensa que hay gente que ha empezado en esto metiendo todos sus ahorros en Shell y Exxon Mobile en enero 2020 y en 2 meses las tenía al -50%

6 Me gusta

Mi primera compra cuando empecé hace dos años fue Pfizer porque me sonaba mucho la empresa, tenía un dividendo gordo y me preguntaba cómo podía ser que la empresa que me vacunó contra el COVID estuviese tan barata si encima reparte dividendos. Además la compré desde Bankinter porque era mi banco habitual.

Me clavaron una buena comisión por comprar 1000 euros en acciones y la comisión que me cobraron por el primer dividendo básicamente se comió medio dividendo. El otro medio se lo comió Hacienda, no contaba con que encima te retienen el 15+19=34%.

Me quité de encima esas acciones con un -15% de pérdida y ya de paso me cambié de broker - y bien que hice porque lleva a día de hoy un -50% y eso sin contar las comisiones de los dividendos que sino igual es más :smiley:

5 Me gusta

Hola, leete el hilo de ETFs y si quieres empezar, empieza por los ETF con reparto mensual de dividendos como JGPI, JEIP o JEQP con una rentabilidad por dividendo de un 6% mas o menos
Hace ilusion recibir pagos todos los meses
Y para invertir, haz una compra mensual, siempre el mismo dia sin mirar el precio e invierte todo tu capital en 15 o 20 meses. Asi compraras a muchos precios y tu precio medio sera aceptable y psicologicamente te afectaran menos las posibles bajadas
Ya nos iras contando y mucha suerte y animo tras este primer paso

4 Me gusta

Aprovechando la conversación que ha surgido, se me ocurre que podríamos hacer otro hilo de “Grandes cantadas en inversión”. Así por lo menos nos echamos unas risas.

Yo sería el campeón del chiste, me estrene en el 2007-08, perdiendo 70k aprox en colonial, compré a 1,02 el primer single jejeje

3 Me gusta

Yo conozco a uno que perdió 400k tradeando con el cambio eur/usd.

3 Me gusta