Me presento, soy Juanvi

Buenas,

Pues sé que los bonos individuales son una opción muy poco común, y que casi todo el mundo se decanta por fondos y CEFs de bonos. Pero yo les veo a esos instrumentos el problema de la fluctuación de valor, es decir, recuperar la liquidez en un momento dado puede acarrear una pérdida de capital.
Como yo los quiero con una utilidad muy concreta (aparcar el efectivo durante un período de 1 a 3 años) he visto mejor opción comprar bonos individuales con fechas de madurez escalonadas en ese rango. Así elimino el riesgo de cambio de tipo de interés y me aseguro recuperar el valor nominal, siendo el único riesgo que queda el de bancarrota.
Los bonos de grado de inversión son aquellos con una calidad crediticia BBB- o superior. Por debajo se llaman High Yield o coloquialmente bonos basura. El espectro High Yield he preferido cubrirlo con un equivalente, el p2p lending, que tiene las ventajas de ser en euros y bastante más líquido. Para el grado de inversión no queda otra que irse a deuda corporativa USA (o mejor dicho, emitida en dólares). En los últimos escalafones del rating de inversión, se pueden encontrar bonos a 2-3 años de madurez de empresas solventes rentando al 4-5%. Son las típicas que no veríamos muy conservadoras para comprar la acción, pero que resulta muy, muy improbable que desaparezcan de aquí a ese momento. Para que te hagas una idea, mi cartera de bonos es la siguiente: F, BBBY, STX, PSEC, COF, HSBC, GE, GPS, EPR, VZ, IFC, MAIN. Pero realmente depende mucho del momento en el que compres, pues la liquidez es baja y dependes de lo que se ofrezca en el mercado casi cada día. Yo he usado el buscador de la FINRA:
markets.morningstar.com/BondCenter/Default.jsp
Opción search.
La clave para buscar es el YTM, es decir, el yield efectivo que vas a obtener sumando o restando al yield nomimal la prima o descuento a que el bono cotiza sobre su par (que se representa como 100).
En cuanto a broker, la mejor opción que he encontrado es IB. La comisión es del 0,1% del par y están casi todos los que aparecen en el buscador. Las compras son en unidades de 1000$, siendo para la mayoría de empresas la compra mínima de 2 unidades. Puede parecer mucho comparado con la RV, pero resulta ser mucho menor que las denominaciones en euros, que suelen tener mínimos de ¡100.000€! Supongo que porque en Europa el mercado de bonos es básicamente institucional y en USA sí que hay tradición minorista.
Espero haberte ayudado. Si te queda cualquier duda, coméntame.
Saludos,

9 Me gusta