Lo ha explicado muy bien wikthor pero para los torpes como yo, voy a explicar la trampa estadística que tenemos en este estudio y que pone las cosas peor.
Trampa estadística: Si yo me como dos pollos y tu no te comes ninguno, la estadística nos dice que cada uno nos hemos comido 1 pollo.
En la tabla el salario que sale neto (lo que llega íntegro al trabajador) es de 20,754€ y el salario bruto 34,111€, pero aquí tenemos varias trampas estadísticas, el primero, es que cuando tienes una gran dispersión en unos datos tienes que seleccionar sabiamente que dato escoger, porque se te plantean el salario medio, el salario mediano, y el salario más habitual, datos del INE (2016):
Mujeres | Hombres | |
---|---|---|
2016 | 2016 | |
Salario medio bruto | 20.131,41 | 25.924,43 |
Salario mediano | 16.831,58 | 21.626,00 |
Salario más frecuente | 13.500,44 | 17.509,37 |
En el caso español donde hay una dispersión grande en tema de salarios, lo más lógico es coger el salario mediano.
Podéis ver en esta gráfica cada uno de los salarios (año 2015): El sueldo más habitual en España no llega a los 1.000 euros netos al mes | Economia Home | EL MUNDO
La segunda trampa estadística la tenemos en la relación entre la población activa y la población en edad de trabajar, esto significa que no se encuentran dentro de la población activa, aquellas personas que no están buscando empleo, como amas de casa, estudiantes, …
España tiene una población activa de entre el 60 % y el 70 % (no he encontrado el dato exacto https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Employment_statistics/es) respecto a países como Reino Unido, Francia y Alemania que es de entre el 70 % y el 80 %.
Así que para poder comparar con el resto de países europeos, se utiliza la tasa de actividad: Tasa de actividad = Población Activa / Población Total , España tiene una de las tasas de empleo más bajas de la UE | EXPANSION
Evidentemente la tasa de actividad influye en los impuestos y en el cálculo de estos, pero no he encontrado ningún estudio que los relacione, para poder comparar adecuadamente a los países europeos.
La única conclusión que se puede sacar es que para 1 sueldo hay que mantener a más personas a diferencia de otros países europeos.
La tercera es que si modifico el PIB y lo subo, técnicamente estaré pagando menos impuestos, ya que el porcentaje de impuestos va relacionado con el PIB, os dejo la noticia que parece de comedia absurda:
Puede que me deje alguna trampa estadística más, pero con estos razonamientos se entenderá que el español medio paga más impuestos de lo que dicen las estadísticas, y lo peor es que estamos por debajo de la media europea con lo que hay margen para subir.