También lo tengo en cartera pero para mí tiene el sentido de que reparte dividendo trimestral y va teniendo su revalorización. ¿Para qué lo tenías tú que ya no te encaja?
Pues no me he puesto a investigar, porque no todo es el coste de la vida, también es la seguridad de la zona, la conexión a internet, el idioma y el conocimiento que hay del inglés, … Pero igual que en España puedes encontrar pueblos y ciudades que con un sueldo de 1000€ se puede vivir decentemente, también puedes buscar zonas en Portugal. Lo que si tengo claro es que cambiar de ciudades grandes como puede ser Madrid o Barcelona a otra ciudad ya puedes ahorrar un pico.
Te dejo esta otra página que aunque no está pensada para IF, si está pensada para gente que quiere vivir en otra zona y te puede ayudar a investigar sitios: https://nomadlist.com/
Creo que Europa es muy grande, y que el Euro engloba a muchos países, por lo que puedes estudiar más opciones.
Por hacer un poco de historia, este lo añadí a mi cartera cuando básicamente empezaba y complementaba mi inversión en USA, lo de los dividendos en aquella época no lo tenía presente. Era una estrategia Boggle.
Este producto está muy bien para no tener que pensar, pero con un broker como IB, puedes crear tu cesta de empresas y además vas diversificando en el tiempo las compras y las compañías. Ahora que lo tengo bloqueado no puedo comprar más y solo me queda vender.
¿Por qué querría vender? Pues por aflorar ganancias y compensarlas con perdidas, así vuelvo a comprar cuando baje y aumento el valor de compra. Puede parecer un sinsentido, pero tanto las ganancias como las perdidas creo que hay que aprovecharlas para reducir la factura fiscal y esta es otra estrategia. Podrías vender el 31 de diciembre y comprar el 1 de enero.
Y el otro punto importante es que solo con los dividendos y aportando poco dinero, el tiempo a la IF aumenta muchísimo, pero si aprovechas empresas que consideras buenas y pasan por momentos malos, para luego venderlas y comprar otras que pasan por malos momentos, lo que por aquí se ha llamado Value Dividend (o algo así), seguramente superarás la rentabilidad media de una cartera B&H de dividendos.
También podrías aprovechar el año que te tomas de excedencia o que estás en paro para aflorar ganancias.
A mi no me parece una gran idea eso de vender las que funcionan bien y comprar las que funcionan mal. Cuantos mas movimientos realices, mas posibilidades tienes de equivocarte. Además, tienes que pasar por Hacienda cada vez que vendas una posición con beneficios.
Es una revisión del artículo que publicó el año pasado y que tuvo bastante éxito en SA. La única pega que le encuentro es que deja fuera del listado muchas empresas de calidad (GIS, T, MO, LMT, MCD, QCOM, UTX, VZ) por el simple hecho de tener un S&P Credit Rating inferior a A. Por lo demás chapeau al autor
Yo entiendo bastante bien a LuisMi. No es solo comprar o vender/ acertar/equivocarte…
Al operar con opciones “amplia” un poco mas las posibilidades y no por ello tienes que salirte de la “zona de confort” del dividendo.
Pongo un ejemplo:
Accion A me gusta a 10$ tengo 1.000 acciones… Pues considero que a 12 podria estar ya muy sobrevalorada en 6meses.
Pues vendes 10 call a 12 a seis meses y puedes ingresar un 3/4/5% segun la accion y su Volatilidad. Mientras tanto tu cobraras divis hasta que pase si o si de ese punto.
Es mas. podria decir, vale si pierde los 9$ compro mas. Pues vendes 10puts a 9$ a seis meses e ingresas otro 3,4,5%…
A mas?? Pues podrias con esos dineros, “asegurar” tu cartera e invertirlo por si cae mucho a un año por ejemplo (es dificil explicar, pero % sale mas barato por dia que a c/p ya que se cuenta con la normalizacion del precio a partir de determinadas desviaciones). Por ejemplo comprar las puts a 8…(o incluso comprar calls muy fuera de dinero por si sube a lo loco)
El peor de los casos? Vendes en 6meses a 12 mas los divis de ese semestre mas 0,3 + 0,3 (3%) de las ventas de opciones (seria un 26% en seis meses). Ahora ya no tienes las acciones, pero la consideras buena a 12? Pues como tienes esa liquidez + beneficio nada te quita de reinvertirlo en ella, o vender puts a 12…o a 11…o…
Si no llega a 12? Divis + 0.3 + 0.3…y repites la jugada.
Si cae por debajo de 9? Pues compro otro paquete, pero ojo habre ingresado esos D+0.3+0.3 que es una buena tajada a descontar de la compra (y ojo habalmos de empresas que nos gustan, buenas y a buenos precios).
El caso es tener una buena cartera y liquidez, pero creo que ahora que las opciones son accesibles al minorista son un instrumento muy poderoso para usarlas. Nunca apalancado y con buenas empresas…creo que no hay que cegarse en un método.
Yo empleo la táctica que propone LuisMi, y… me gusta, compro la acción, si baja, aumento posición, cuando sube por encima de un límite vendo la parte que corresponde, en ese momento también marco un punto de entrada más bajo sobre la misma acción de manera que si llega vuelvo a entrar.
El argumento de que si vendes con plusvalías pasa por hacienda, aún siendo cierto es discutible, porque te puede interesar de entrada para compensar minusvalías y es como decir que no quieres cobrar dividendos porque acarrean también el correspondiente paga a hacienda (y hasta ahora, ese argumento sólo se lo he leído a una persona).
Por otra parte, cuando habláis del porcentaje de peso de una acción en la cartera, lo vinculáis a la cotización de esa acción en el momento, no respecto al precio de compra. A qué se debe que se tome como referencia la cotización actual y no el precio de compra?
Pues se debe a que es su valor de mercado actual. El precio de compra puede volver a darse, o puede que no. Al mercado no le importa el precio al que compraste las acciones. Es como si tienes un inmueble comprado en plena burbuja de 2008, ahora mismo lo puedes valorar al precio de mercado que puedas sacarle actualmente, no a lo que te costó en 2008. Y a la inversa, en sentido positivo, igual.
Sí, en el caso de valorar la cartera, correcto, a precio de mercado actual… pero la ponderación de la acción… si compro un paquete de acciones y me cuesta 90 y otro que me cuesta 10 y al cabo de un mes las de 90 tienen un valor de 10 y las de 10, 90… es correcto que las que costaron 10 tengan más peso que las que costaron 90?
Yo solo reparto ideas y cada uno que coja las que les interese y que deseche las otras. La diversidad y la confrontación bien entendida enriquece el debate.
NOTA: Los datos de VECOFI están mal por un mal calculo en los valores.
Distribución de Activos
Objetivo
Actual
Dinero - CASH
7%
2,61%
Renta Variable
85%
92,01%
Renta Fija
6%
4,24%
Oro
2%
1,15%
Producto
Porcentaje
Vanguard Dividend Appreciation ETF
8%
AMUNDI INDEX MSCI EUROPE AE CAP
7,33%
PANDORA A/S
4,6%
National Grid plc
4,28%
Teva Pharmaceutical Industries Ltd
4,1%
Siemens Gamesa Renewable Energy SA
3,49%
General Mills, Inc.
3,38%
Pictet-EUR Short Mid-Term Bonds R
3,28%
Unilever NV Dutch Certificates
3%
AEGON N.V.
2,94%
Koninklijke Ahold Delhaize NV
2,9%
Ebro Foods SA
2,4%
Imperial Brands PLC
2,02%
Pictet-Small Cap Europe R EUR
1,81%
Tecnicas Reunidas SA
1,81%
Threadneedle (Lux) UK Equity Income AE
1,73%
ING Groep NV
1,5%
Schroder ISF Hong Kong Equity
1,49%
Boeing Co
1,48%
UBAM Turkish Equity
1,39%
Melexis NV
1,38%
Telstra Corporation Ltd
1,37%
AT&T Inc.
1,24%
Kraft Heinz Co
1,23%
Vodafone Group plc
1,12%
Intesa Sanpaolo SpA
1,05%
Intel Corporation
1,04%
Amundi IS MSCI Pacific ex Japan
1,04%
Exxon Mobil Corporation
0,97%
Parvest Equity Russia
0,96%
Nordea 1 - Swedish Kroner Reserve E EUR
0,96%
QUALCOMM, Inc.
0,96%
Archer Daniels Midland Co
0,95%
Renault SA
0,93%
Williams-Sonoma, Inc.
0,91%
Boost Silver 3x Leverage Daily ETP
0,9%
United Utilities Group PLC
0,88%
Fingerprint Cards AB
0,82%
WFD Unibail Rodamco NV
0,82%
SSE PLC
0,8%
New Gold Inc
0,78%
Texhong Textile Group Ltd.
0,77%
First American Financial Corp
0,74%
Altria Group Inc
0,73%
Philip Morris International Inc.
0,68%
KEYENCE CORPORATION
0,67%
EXCHANGE TRADED/EMQQ EMERGING MKTS
0,66%
SEEK Limited
0,65%
RLJ Lodging Trust
0,62%
Dominion Energy Inc
0,62%
VANGUARD/SHS EUR
0,57%
Illinois Tool Works Inc.
0,57%
Mapfre SA
0,56%
Teekay Corporation
0,55%
CVS Health Corp
0,55%
Amgen, Inc.
0,53%
Schnitzer Steel Industries, Inc.
0,48%
BRITISH AMERICAN TOBACCO PLC ADS Common Stock
0,46%
Kimberly Clark Corp
0,39%
Francesca's Holdings Corp
0,38%
EVS Broadcast Equipment SA
0,37%
T. Rowe Price Group Inc
0,34%
VANGUARD/SHS USD
0,32%
Playtech PLC
0,32%
Cr SUISSE AG NA/VELOCITY SHS EXCHAN
0,25%
Viscofan SA
0,21%
Senior Housing Properties Trust
0,18%
The Coca-Cola Co
0,18%
Inversión mi Mujer
Número de Títulos
Mcdonald's Corp
1
Johnson & Johnson
2
Texas Instruments Incorporated
2
Apple Inc.
3
3M Co
5
PepsiCo, Inc.
5
Este es el resultado del mes de Febrero, los datos como siempre de rentabilidad pueden tener errores, y a la rentabilidad total hay que restarle la rentabilidad por dividendos. También incluyo el IPC mensual y el anual para tenerlos en cuenta a la hora de ver la rentabilidad total de la cartera.
Operaciones bursátiles
Este mes no ha habido nada destacable ya que he comprado algunas acciones y he vendido alguna que quería quitarme de Degiro.
Poco a poco voy tratando de mejorar la calidad de la cartera. En el resto ha sido un mes aburrido.
Resumen del Mes
¿Qué ha pasado este mes?
Este mes pues hemos recuperado otro poco de rentabilidad y he seguido comprando pequeñas posiciones y si veía oportunidades pues aprovechando la poca liquidez que tengo.
Espero que més a més la cartera vaya cogiendo solidez y esperando para esas caídas que nos dan alegrías de compras.
Como siempre he dicho lo difícil no es tu estrategia, sino que cuando vienen mal dadas te saltes tu estrategia a la torera. Y a mi también me pasa ya que no es fácil gestionar las emociones. Supongo que con el tiempo se gestionará mejor.
Como no introduzco los datos de manera inmediata, hay veces que esto sube y otras que baja, pero a lo largo del tiempo subirá mucho más que bajará.
Ingreso pasivo de este mes
Poquito a poquito.
¿Qué he aprendido este mes?
Este més ha sido un visto y no visto, y esto hace que cada día tenga más interiorizado la IF con independencia geográfica y de tiempo, ya que pararse a saborear cada día, y disfrutar hasta de esos días malos, para mi es vivir.
EXTRA: Operativa con opciones
Seguimos paso a paso.
NOTA: Estas son opiniones de una persona normal, no pretendo que estés de acuerdo ni que sigas mis movimientos de compras y ventas.
El VIG no es UCITS. Es de reparto. Si eres residente en España no puedes comprarlo “gracias” a MIFID II. Solo vender la posición total (nunca parcial) en caso de poseerlo de antes.
Ayer me deshice de mis Siemens Gamesa, vi un precio adecuado y como quiero deshacer todas las posiciones de Clicktrade para unificarlo todo en Interactive Brokers, pues no esperé a ver si subía más la acción. Esto también me ha hecho pensar en que tengo que aprender la venta dinámica cuando el precio sube, algo como cuando se utiliza el stop loss para limitar perdidas.
Vencidas sin asignarme las PUTs que vendí de BMW y con la caída de hoy he vendido otras PUTs de Bayer. Creo que podré conseguir unos 100€ extra al mes, con muy poco riesgo.
Sigo limpiando la cartera de aquellas compañías que no me interesan y acumulando liquidez. Ahora viene el problema de que cuando todo sube, donde invertirlo. Los miedos de Diciembre se han convertido en alzas de las bolsas.
El mercado no tenia claro lo de la sentencia de hoy, son creo las dos en California. Pero el producto tiene todos los ok en el Mundo y salvo un uso extremo, sin proteccion, no parece que el glifosato sea mas cancerigeno que miles de sustancias que hay en tierra, mar y aire.
Ahora? Pues estos dos jurados han estimado que si…veremos si pactan 78M como en el primer caso o pelean para demostrar que esta apto (es el mas usado en el planeta creo). De momento 2 fregados buenos, KHC y BAY… a ver si han sobrereaccionado un poko.
Si no, acciones “buenas” a “buenos” precios, pasando “malos” momentos jjjjjjjjjjjjjjjjjjj
Yo por ahora soy más prudente porque mi cartera es pequeña, pero conseguir unos ingresos extra con poco riesgo, creo que incluso menor que el value, para acelerar el proceso de la IF se agradece mucho.
Así cuando vengan buenos precios quemaré toda la liquidez conseguida.