Medio ambiente y cambio climático

A mí me pasa algo parecido a lo que dicen born-to-run, Juanvi, miguel_angel_sanz y algún otro.

No soy físico ni experto en clima, pero sí ingeniero y creo que tengo conocimientos suficientes como para aseverar que el sistema atmósfera-océano del planeta Tierra es tan extraordinariamente complejo que el simple hecho de afirmar categóricamente que el supuesto calentamiento global de las últimas décadas es debido, “de forma incontrovertible”, al ser humano dice muy poco de quien lo afirma y de su entendimiento del método científico.

La ciencia no debería tener nada que ver con la corrección política. Cuando, como en este caso, se mezcla ciencia y corrección política (que, no lo olvidemos, es la dictadura de nuestro tiempo) yo me echo a temblar.

No penséis que soy alguien a quien no le importa el medio ambiente. ¡En absoluto! Me considero un tío austero y poco consumista. Creo que ésta es la mejor forma de poner nuestro granito de arena para cuidar el medio ambiente. Intento consumir poca energía, poca agua y colaborar con el reciclaje de residuos lo más que puedo (aunque en esto me temo que hay algo de cuento y que en realidad sólo sirve para que alguna que otra empresa tenga unos buenos ingresos sin apenas aportar valor añadido). Estoy convencido de que mi huella ecológica es inferior a la del 95% de los calentólogos, empezando por Al Gore y siguiendo por Bill y Hillary Clinton, por el doctor en economía y por George Soros.

Me toca mucho las narices la dictadura de lo políticamente correcto. No soporto la hipocresía. No soporto, por ejemplo, que un tío que va al FIB en Falcon, con la que contamina eso, quiera subir los impuestos al gasóleo o a los coches de gasóleo, cuando no hace tanto nos decían que eran los coches que menos contaminaban.

16 Me gusta

Cierto es, además se ser el único ejemplo que usan los negacionistas sobre el cambio climático (no digo que lo seas, más bien te veo escéptico con la saturación de información que hay sobre el calentamiento global) .
Sobre este asunto he de reconocer que no se nada, quizás el proceso natural de este cambio ambiental es que el antártico aumente su superficie.
Pero el fondo de la cuestión es que nosotros alteramos esos procesos naturales que deberían llevar miles de años y pasan a ocurrir en décadas.
Los ecosistemas son muy inteligentes en su adaptación a los cambios, pero no son rápidos.

1 me gusta

No existen los negacionistas del cambio climático. Este es un ejemplo claro de la neolengua que nos tratan de imponer la casta extractiva mundial para poder seguir con el negocio muchos mas años. Existen los excépticos sobre la conjetura “Calentamiento Global Antropogénico” y esa casta extractiva ha aplicado un método orwelliano para atacarlos, cambiarle el nombre. Cualquier persona que se haya preocupado un poco por informarse objetivamente del tema se debe convertir rapidamente en uno de esos excépticos si tiene la mente abierta y libre. El mecanismo por el que el co2 calienta la atmósfera está muy estudiado desde hace mas de un siglo, es el siguiente:
Las moléculas asimétricas del tipo co2, h2o ch4, etc. en contraposición a las simétricas 02, n2, etc. poseen un movimiento de vibración que se puede estudiar por la física cuántica. Ese movimiento de vibración tienen varios modos de vibración, varios niveles de energía, pero los saltos entre ellos son siempre el mismo, es decir, es necesario que la molécula absorba un cuanto de energía del mismo valor para aumentar su modo de vibración. Ese cuanto de energía se corresponde con la energía de un fotón con frecuencia específica. En resumen, esas moléculas absorben fotones con un nivel de energía muy definido, esto se enuncia diciendo que esos gases tienen una banda de absorción estrecha. La Tierra emite debido a que esta caliente un espectro de emisión parecido al del cuerpo negro, al emitir energía en forma de fotones se enfría. Pues bien, de todo ese espectro de emisión hay una pequeña fracción de fotones (la banda de absorción del co2) que el gas contenido en la atmósfera intercepta e impide que salga al espacio exterior; esas moléculas excitadas posteriormente emiten energía en forma de fotón, pero en este caso en cualquier dirección, aproximadamente la mitad dirigida de nuevo hacia la superficie terrestre. Así es como funciona el efecto invernadero. Sin embargo no debemos pararnos aquí para entender qué es lo que pasa, hay que tener en cuenta que esa banda de absorción del co2 contiene un número limitado de fotones, inicialmente si se introduce co2 en la atmósfera casi todas estas moléculas absorberán muchos fotones porque hay mucho donde elegir y el efecto invernadero sera grande; sin embargo a medida que se introduce mas co2 en la atmósfera las nuevas moléculas no tendrán donde elegir porque el suministro de fotones es limitado de forma que las nuevas aportaciones de co2 no aumentarán de la misma forma la temperatura; a esto se le dice que el efecto invernadero del co2 crece de manera logarítmica NO LINEAL. Y señores, resulta que ya casi el 90% de los fotones susceptibles de ser absorbidos por el co2 son ya absorbidos por el co2 contenido en la atmósfera. ¡El efecto invernadero del co2 está autolimitado!. Esto es lo que no se explica casi nunca en los periódicos. Pero eso ya lo saben en el IPCC, por eso si leeis los informes de ese organismo vereis cómo confiesan que el calentamiento global acojonante no será debido al co2 sino al h2o (al agua), el mecanismo que aplican es que el pequeño aumento de la temperatura debido al co2 hará que la atmósfera sea capaz de albergar mas vapor de agua y éste sí es un potente gas de efecto invernadero que hará que suba la temperatura mucho mas. Pero eso es pura elucubración, el que haya mas vapor de agua en la atmósfera también hará que haya mas nubes y éstas con su mayor efecto albedo impedirá que las temperatura aumenten. Pero eso no lo tienen en cuenta, no les interesa.
En resumen, el co2 ya tiene muy poco recorrido como gas de efecto invernadero. Y lo que se observa en estos últimos 20 años es que la temperatura global de la tierra está estable, ¡¡no se observa calentamiento desde hace 20 años!!. EL “CAMBIO CLIMATICO” pasará a la historia como la mayor estafa jamás perpetrada en la historia de la humanidad. Perdón por el tocho :smile:

5 Me gusta

Son minoría entre los que están activos, entre los jubilados que ya no se juegan nada es una abrumadora mayoría.

Ok. El palabro negacionista será impuesto por quien sea.
Uso el término extremadamente-excepticos?
La química fue siempre mi talón de aquiles por lo que no entiendo muy bien el comentario.
Los factores que afectan al cambio climático son numerosos y muy complejos y desde mi no conocimiento no puedo opinar sobre la causalidad de uno o varios de ellos.
Lo que sí que se, es que el tiempo está raro y se ha puesto raro en un periodo muy corto de tiempo y no es fruto de la evolución natural del medio ambiente.

He separado el debate sobre el cambio climático a un hilo dedicado.

2 Me gusta

Lo siento pero solo por esta frase pongo en duda todo lo demas.

Que si, que seguro que sabes un montonazo pero de tu frase se deduce que, quien no piensa como tu piensas, no es objetivo, de mente cerrada y esclavo.

A veces hay que tener cuidado de como uno se expresa porque se tiende a caer en lo que se critica.

Un saludo.

Sobre éste tema yo veo en general un comportamiento de la sociedad similar al tema de las pensiones. “Que el que venga luego se apañe con lo que le dejamos.”

No veo yo la gente privándose de viajar en avión o de vacaciones en coche por el bien del planeta, ni veo yo que los transportes públicos funcionen a partir de las 4 o 5 de la mañana para los trabajadores que empiecen a las 6 de la mañana. No veo la gente dejar de comprar cosas por Amazon, por el exceso de embalaje de transporte de un sólo uso que genera. Tampoco veo que fomenten ni bonifiquen de alguna manera a los que comparten coche.

Sólo veo restricciones y sanciones por circular y pagar por bolsas de plástico para llevar la compra, como si pagando ya no contaminaran. Y todo esto no deja de ser más que el chocolate del loro bajo mi punto de vista.

Lo único que puede dar un poco de respiro al planeta es otra crisis económica como ya pasó en la anterior.

Un saludo.

1 me gusta

“negacionista” es un término utilizado con malicia dado que incialmente se les aplicaba a los que negaban el holocausto nazi. Tampoco hay que anteponer nada de “extremadamente”, excéptico es un término que expresa perfectamente la situación. En estos tiempos la ultraespecialización es el pan nuestro de cada día, es normal que haya muchos temas en los cuales todos nos debamos “fiar” de los expertos. El problema viene cuando esos “expertos” en un tema son politizados, es decir, no son libres de investigar según qué cosas porque simplemente son excluidos por motivos espúreos de los medios para progresar en su carrera. De eso se vale la casta extractiva mundial para imponer sus normas que indefectiblemente van encaminada a mantener su status quo.
Los factores que influyen en el clima se conocen desde hace mas de un siglo. En el corto plazo son el sol y sus ciclos de 11, 200 o mas años y la actividad volcánica. A medio plazo son los ciclos de Milankovitch y a largo plazo es la posición del sistema solar en su órbita en la galaxia y la deriva de los continentes. Todos esos factores son muy conocidos y están documentado y explican casi completamente todo el clima a lo largo de la historia de la Tierra. El co2 como factor climatico se introdujo por primera vez por una cuestión política, fue Margaret Thatcher en 1984 a raiz de la huelga de mineros de la cuenca carbonífera inglesa que lo utilizó propagandisticamente para forzar su victoria sobre los sindicalistas ingleses. Visto su éxito la casta extractiva tomo nota y lo siguió ulitizando hasta ahora.
El tiempo está igual de raro que siempre. Le puedo contar una anécdota que me ocurrió cuando tenía 9 años (de eso hace mas de 50 años). En aquel entonces nuestro grupo de amigos nos dedicábamos a coleccionar miniaturas de carteleras de película que todos los cines utilizaban para anunciar sus estrenos. Un día nos fuimos de buscar carteleras por diversos barrios, hacía mucho calor, de hecho cuando volvimos a nuestras casa nuestras madres estaban alarmadas por los mensajes lanzados por la radio para que se refugiaran en sus casas antes las temperturas tan altas que se iban a producir; efectivamente ese día se alcanzó los 48º C en Sevilla ¡y nosotros a las 3 de la tarde a pleno sol por la calle!. Nunca mas se ha llegado a esa tempertura en Sevilla desde entonces. Otra anecdota: el 10 de enero de 2010 fue el último dia que nevó en Sevilla, no llegó a cuajar en el suelo pero cayeron copos de nieves; ese día se dio una efémeride nunca vista en Sevilla, la temperatura no subió de 3º en todo un día. Cosa rara desde luego, algo que nunca antes había ocurrido en Sevilla desde que se toman datos climáticos. Los seres humanos tenemos poca memoria para estas cosas, es otra de los factores que utiliza la casta extractora para manipularnos.

8 Me gusta

Lo he dicho porque todos los datos están en internet. Basta con escarbar un poco para encontrarlos y por supuesto no fiarse de esos “expertos”, tampoco de mi por supuesto. Pero haga un ejercicio e investigue. Lo que he expuesto mas arriba sobre el co2 está explicado en la red en muchos sitios web de divulgación. Por otra parte el método científico se basa en la falsabilidad de las hipótesis. Hay una condición fundamental que cualquier hipótesis (o sistema de hipótesis) debe cumplir con vistas a conseguir el estatus de teoría o ley científica. Si ha de formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable o refutable. La conjetura CGA “calentamiento global antropogénico” simplemente no es una hipótesis falsable, tenga en cuenta que la hipótesis es que el ser humano influye en el clima al emitir co2 a la atmósfera. Se basa en una colección de modelos numéricos parametrizados (basicamente hojas excel tuneables) que se tunean para que coincidan con los datos observados hasta su publicación y que a partir de ese momento preveen un corportamiento del clima detereminado. Pues bien el 98% de esos modelos se equivocan en sus previsiones. La única evidencia de esa conjetura son unos modelos que se equivocan . Por otra parte el aumento de co2 en la atmósfera no tiene como único causante al ser humano, éste es únicamente responsable del 20% de las emisiones netas a la atmósfera, los océanos, los microbios y los volcanes también liberan co2. Y por último, el co2 es el gas de la vida, es el alimento de las plantas, es el causante del reverdecimiento global en las últimas décadas. ¡Vivimos en un óptimo climático histórico!.

8 Me gusta

A ver… a ver… ¿De qué me suena esto? ¡Ah, sí, claro! ¡¡¡De los calentólogos y su matraca!!!

1 me gusta

No lo siento, ni calentologo ni lo contrario porque no tengo ni idea. Solo sentido comun. Cuando alguien me dice esto es asi porque lo digo yo …CUARENTENA.
Nada mas.

1 me gusta

500 científicos escriben una carta urgente a la ONU alertando de que NO hay crisis climática:

Un traducción googleliana:

Declaración climática europea 26 de septiembre de 2019

No hay emergencia climática

Una red global de 500 científicos y profesionales ha preparado este mensaje urgente. La ciencia del clima debería ser menos política, mientras que las políticas climáticas deberían ser más científicas. Los científicos deben abordar abiertamente las incertidumbres y exageraciones en sus predicciones del calentamiento global, mientras que los políticos deben contar desapasionadamente los beneficios reales, así como los costos imaginados de la adaptación al calentamiento global, y los costos reales, así como los beneficios imaginarios de la mitigación.

Los factores naturales y antropogénicos causan calentamiento.

El archivo geológico revela que el clima de la Tierra ha variado mientras haya existido el planeta, con fases naturales frías y cálidas. La Pequeña Edad de Hielo terminó tan recientemente como 1850. Por lo tanto, no sorprende que ahora estemos experimentando un período de calentamiento. Solo unos pocos artículos revisados ​​por pares llegan incluso a decir que el calentamiento reciente es principalmente antropogénico.

El calentamiento es mucho más lento de lo previsto

El mundo se ha calentado a menos de la mitad de la tasa predicha originalmente, y a menos de la mitad de la tasa esperada sobre la base del forzamiento antropogénico neto y el desequilibrio radiativo. Nos dice que estamos lejos de comprender el cambio climático.

La política climática se basa en modelos inadecuados

Los modelos climáticos tienen muchas deficiencias y no son remotamente plausibles como herramientas de política. Además, lo más probable es que exageren el efecto de los gases de efecto invernadero como el CO2. Además, ignoran el hecho de que enriquecer la atmósfera con CO2 es beneficioso.

El CO2 es alimento vegetal, la base de toda la vida en la Tierra.

El CO2 no es un contaminante. Es esencial para toda la vida en la Tierra. La fotosíntesis es una bendición. Más CO2 es beneficioso para la naturaleza, ecologizando la Tierra: CO2 adicional en el aire ha promovido el crecimiento de la biomasa vegetal global. También es bueno para la agricultura, ya que aumenta los rendimientos de los cultivos en todo el mundo.

El calentamiento global no ha aumentado los desastres naturales.

No hay evidencia estadística de que el calentamiento global esté intensificando huracanes, inundaciones, sequías y otros desastres naturales similares, o haciéndolos más frecuentes. Sin embargo, las medidas de mitigación de CO2 son tan perjudiciales como costosas. Por ejemplo, las turbinas eólicas matan pájaros e insectos, y las plantaciones de aceite de palma destruyen la biodiversidad de las selvas tropicales.

La política climática debe respetar las realidades científicas y económicas.

No hay emergencia climática. Por lo tanto, no hay causa de pánico y alarma. Nos oponemos firmemente a la política dañina y poco realista de CO2 neto cero propuesta para 2050. Si surgen mejores enfoques, tendremos tiempo suficiente para reflexionar y adaptarnos. El objetivo de la política internacional debe ser proporcionar energía confiable y asequible en todo momento y en todo el mundo.

5 Me gusta

Exactamente a esto me refería:

marcha-cambio-climatico-madrid-division-655x368

Cuando sin embargo…

Fuente: https://www.fraserinstitute.org/sites/default/files/economic-freedom-and-air-quality.pdf

Artículo en español:
(Al final viene un listado con este y otros estudios)

8 Me gusta

Simplemente genial
https://www.elconfidencial.com/espana/2019-12-04/greta-thunberg-viaje-lisboa-madrid-burro-talavera_2364712/

11 Me gusta

Y con las heces del animal tiene biomasa para ir cargando el móvil. No veo fisuras a la idea.

7 Me gusta

Creo que van a desechar la idea por los gases de efecto invernadero que emite el burrillo con sus flatulencias. Han intentado amaestrarlo para que no emita flatulencias, pero ha sido imposible, se ha puesto burro con el tema y no ha sido posible.

Un saludo.

4 Me gusta
5 Me gusta

Yo me pregunto qué van a decir todas estas Gretas y demás cuando dentro de dos o tres años comiencen a bajar las temperaturas. Si tenéis un poco de curiosidad investigad un poco sobre el fenómeno El Niño y La Niña y la PDO son dos fenómenos climáticos cíclicos que se dan en el pacífico sur y en el norte respectivamente. Desde hace varios años ambos están sincronizados en la fase alta o caliente y actualmente están en fase de inflexión, dentro de unos años estarán en fase negativa o fria y aunque tienen distinta frecuencia durante unos años provocarán una bajada apreciable de la temperatura. ¿Será ese futuro cercano el que genera la urgencia de este movimiento por conseguir el compromiso de los gobiernos en gastarse una millonada en frenar el cambio climático?. Logicamente dentro de unos años no habrá urgencia pero la pasta ya se habrá asignado…

4 Me gusta

A mí me gusta mucho la naturaleza e intentó cuidarla y contaminar lo menos posible, pero lo que no estoy dispuesto hacer es vivir desnudo y en una cueva…

El cambio climático como el feminismo es la nueva ideología de la izquierda., se han apoderado de ellas y si no eres radical como ellos eres un facha y demás. Creo fervientemente que hay un cambio climático. Lo ha habido siempre desde que el planeta tierra era una inmensa bola ne hielo. También creo que la mano del hombre lo ha acelerado, así que está bien que intentemos contaminar menos.

Dejo un artículo muy interesante al que estoy de acuerdo totalmente

8 Me gusta