Meta Platforms (META), antes Facebook

(M*)

Meta reported mixed third-quarter results and its guidance for significant operating expense growth in 2023 was disappointing. We have also lowered our top line projections, which will likely further increase margin pressure next year. Our fair value estimate now stands at $260, down from $346. With uncertainty in the near term, we recommend patience with this wide-moat firm.

Our positive takeaways from Meta’s results were that the network effect remains intact given the firm’s encouraging user count and engagement metrics, which we think position Meta to accelerate revenue growth in late 2023, with the assumption that macro uncertainty eases. In addition, Reels is creating incremental engagement time per user and has also displayed early signs of high monetization potential. Plus, the firm continues to invest in enhancing its ad measurement capabilities while adding new advertising options for businesses, which we think will further drive a turnaround.

Our concern is mainly regarding the firm’s metaverse strategy, in which the firm plans to invest significantly more than we had projected in 2023, without much clarity about when any return on this investment could be realized. However, management does plan to pace metaverse investments at rates that accommodate overall bottom-line growth in 2024 and beyond.

Total revenue declined 4.5% year over year to $27.7 billion due to the stronger dollar (revenue would have been up 2% on a constant currency basis), economic uncertainty, and to a lesser extent, Apple’s data privacy policies. Advertising revenue came in at $27.2 billion, down 4% from last year (up 3% excluding the currency headwind).

Impressions sold increased 17% from last year due to user growth and engagement. However, ad prices declined 18% given higher sales of the lower-priced Reels ad inventory and lower demand from advertisers. Revenue per family monthly active user and Facebook monthly active user declined 8% and 6% from last year, respectively.

3 Me gusta

El cameo del Zuckerberg justo al final del gif no tiene precio

https://es.investing.com/news/stock-market-news/meta-se-desploma-de-22-y-arrastra-al-nasdaq-al-rojo-metaverso-sube-gasto-2312316

-22% en el día…

Está para promediar a la baja. O es precio buenísimo a largo plazo (eso pienso yo) o quiebra…

2 Me gusta

Que difícil es batir al SP500

5 Me gusta

la verdad, es que visto así… viene de la puñetera luna y que manera de caer.

https://twitter.com/ELPRESIFMM/status/1585568321436540928?t=ErirOOYNBWJYmndg_1koBQ&s=19

Hoy ha sido un buen día para recordar esta joya :joy:

7 Me gusta

https://www.elmundo.es/economia/empresas/2022/10/27/635abf06e4d4d881118b45f5.html

Cuando hablábamos de las FAANG y del recalentón que llevaban, allá por Mayo’20, el compañero @anbax nos obsequiaba con un gráfico muy revelador

imagen

1 me gusta

Yo no se si el metaverso triunfará o no. De momento lo que yo he visto me parece una capullada para echar unas risas unos días y dejarlo aparcado. Y ahí es donde está el problema, que Meta ha apostado todo al metaverso y está gastando miles de millones de dólares en algo que no se sabe si funcionará, ni cuando. Y que de funcionar nadie te garantiza que venga otr (Apple, Google…) y con mucha menor inversión se lleve el éxito.

Por tanto las caídas me parece totalmente razonables ya que Meta ha pasado a convertirse en una inversión riesgosa llena de incertidumbre.

De todos modos yo jamás invertiría en esta empresa básicamente porque su directiva me cae fatal y me parece satánica.

4 Me gusta

¿Y eso qué significa?

No voy a entrar aquí a hablar de política pero investiga un poco y lo entenderás.

A mí me recuerda a cuando Bill Gates era el anticristo, allá por los 90 cuando el Windows 95 empezó a llegar a las hogares.

EDITO: Veo mediante una búsqueda en Google que Bill Gates sigue siendo el anticristo para algunos. En aquella época yo recuerdo que para mis amigos informáticos Guillermo Puertas era el maligno y Linus Torvalds el profeta (Steve Jobs estaba al acecho todavía en su destierro).

2 Me gusta

Pues se pone interesante. Si nos cuentas un poco más no pasa nada

1 me gusta

La caída de META y el precio al que se ha puesto podría resultar interesante para que alguien quiera plantearse entrar. Es evidente que las juntas directivas son un factor a valorar a la hora de elegir, para bien o para mal, una compañía. Juntando lo anterior, personal y humildemente, no veo problema en que compartas tu opinión sobre el CEO de Meta y profundices un poco más. Entiendo que es el tipo de cosas que pueden enriquecer el foro, opiniones, más o menos argumentadas sobre factores que influyen en el devenir de las empresas.

2 Me gusta

También se reían de Apple empresas como Blackberry y Nokia cuando vendía el iPhone por $500. Ahora es muy fácil reírse cuando hay mucha incertidumbre.

Por ejemplo, yo veo un gran potencial en la industria de videojuegos. Se pasaría de jugar de una pantalla fija a una vista de primera persona. Y eso sería una revolución.

Por otro lado, la inversión que están haciendo en Data Centers ahorrará costes a largo plazo, ya que no tendrán que pagar Amazon, Azure o Google Cloud Platform en servidores.

6 Me gusta

¿Son propios los servidores pues? Osea que no són ni Azure, ni nada, ¿tecnología propia?

Los servidores físicos sí.

Ahora bien, las licencias como tal seguro que no. Eso ya ni idea…

2 Me gusta

Pues resulta que igual no es lo que parece el vídeo, y nos engañan a todos nosotros con lo que no es.