Ya te digo yo que no
Igual depende de la provincia, pero en mi experiencia es casi 100% requerimiento si la cantidad de ventas es grande (y a veces aún siendo pequeña).
A mi tambien me paso hace tiempo.
Desde entonces valor de compra y como yo opero con C/Multidivisa tambien el tipo de cambio aplicado y con metodo FIFO por supuesto en la venta.
Ahora con la venta de WPC tengo mas de 20 compras pues la posicion la realice principalmente en degiro y una por una a apuntarlas despues de 7 años y ademas para dos,la mujer y la mia.
S2
Pues yo ya hace años que les vengo cascando la diferencia, positiva o negativa, añadiendo una cantidad simbólica a la misma y todo aglutinado en un único apunte y hasta el momento no ha habido novedad.
Además, en su día, cuando aun era posible plantarte en la delegación de hacienda en persona sin tener que pedir cita previa y que tan solo te atiendan por teléfono, con motivo de tener que tratar otro asunto aproveché y pregunté directamente por este tema y la respuesta fue que mientras declarara hasta el último céntimo la garrapata se daría por satisfecha.
Un saludo.
En la declaración de hace dos años hice eso. Puse 10.000€ como precio de compra, y 10.000 ± plusvalía como precio de venta.
El año pasado ya no me pareció una gran idea e intenté poner los datos reales.
Si usas lo de la cartera de valores de la aeat garrapata, no tienes que preocuparte ni del FIFO ni de calcular las plusvalías, correcto?
Un año de la década pasada más que tripliqué esa cantidad en ventas y no me pidieron explicaciones.
Tienes que aplicar método FIFO, Si o si.
Lo que te podría salvar es que como Google tiene acciones A y acciones B, a ver si tienes suerte y son distintas en cada broker. En este caso quizás si se puede. Considerar no homogéneas y puedes vender las que quieras
Muy buena conversación. Aprendí mucho. Gracias!
pregunta de novato:
1.compré 10 acciones de una empresa a 30$ en 2024
2.en 2025 bajan a 20$ y compro otras 10
3.pasa un tiempo, las acciones suben a 21$ y me digo “quiero esos dolares de beneficio” y vendo el paquete concreto de las que compré a 20.
¿aunque sea bueno para hacienda, la regla FIFO me obliga a poner pérdidas porque debo indicar las que compré primero a 30$? ¿aunque selecciones vender el paquete de las de 20$?
gracias!
Vendes las primeras que compraste lo único que, si no me equivoco, si las vendes antes de los 2 meses desde que compraste las segundas no puedes aplicarte las pérdidas
osea que, efectivamente, si vendo las últimas compradas, a hacienda computan las primeras, aunque para ellos sea peor
Eso es lo que se llama, FIFO para Hacienda, LIFO para mi cuenta corriente, es lo mejor en epoca de bolsa bajista.
Entre el punto 2 y el punto 3 de tu mensaje si han pasado 2 meses minusvalias que computan, si no han pasado dos meses minusvalias latentes para que afloren cuando se cumplan una de varias condiciones, que vendas todas las acciones con lo cual la ventaja LIFO desaparece, que compres por encima de 20 acciones, optimo si la bolsa continua bajando y compras por debajo de 20€, son varias las combinaciones.
Exacto, esa es la ley. Yo no lo tomo al pie de la letra y lo haría a mi conveniencia en el caso de que los paquetes estén en broker distintos, porque si no, cuando descargues el documento del broker para la declaración, no sabe lo que tienes en otros brokers, entonces te va a tocar trabajar y armar un lio. A no ser que se trate de cantidades muy muy grandes, no creo que haya que hacerle mucho caso. Que te inspeccionen es estadísticamente difícil, y si te toca, también tendría que darse cuenta el tío, y simplemente es un pequeño fallo sin importancia.
Si tienes ambos paquetes en el mismo broker, el propio broker si te va a sacar correctamente los extractos y sí que lo haría como toca, por comodidad.