Hola @Gante,
Antes de nada, decirte que en ningún momento tuve intención de faltarte al respeto. Simplemente intenté expresar mi opinión con respecto al tema que se estaba tratando, y fue a raíz de tu comentario que decidí hacerlo. Principalmente porque mi punto de vista difería de lo expresado por ti y, aunque intento no entrar en los temas políticos, no siendo capaz de evitarlo siempre, decidí finalmente responder.
Pero insisto, no hubo nunca intención de faltarte al respeto, si a pesar de ello tú así lo sentiste, te pido disculpas por ello.
En segundo lugar, como ya te dije en la ocasión anterior, estará el pobre Saramago, allá donde esté, revolviéndose mientras se pregunta cómo es posible … 
Si de verdad uso todo eso que dices, y encima lo hago de manera que se entienda la idea que consigo transmitir, voy a darle una vuelta al tema porque lo mismo estoy perdiendo cuartos

Por otro lado, he leído y releído varias veces tanto tu comentario como el mío, así como el resto de msjs publicados con posterioridad, y he decir que esta es una de esas ocasiones que, si no es porque he creído obligado el volver a intervenir para puntualizar la no intencionalidad de faltarte al respeto, no habría vuelto a intervenir. Porque sinceramente, cachondeos aparte, no veo el modo de expresar opinión sobre el tema, en todas las vertientes del mismo que se han mencionado, sin terminar soltando un ladrillo.
Y a pesar de que pueda parecer, como insinúas, que me sobra el tiempo o que se me van cayendo las palabras de las manos cuando escribo, nada más lejos de la realidad, pero sin embargo ocurre que si respondo a alguien, se trate del tema del que se trate, no concibo la idea de hacerlo de forma rácana y sin exponer todo aquello que creo necesario. Lo cual inevitablemente nos lleva a que en mas ocasiones de las deseadas el texto termine siendo, como he dicho, un buen ladrillo. No obstante, y para eliminar posibles confusiones, no me molestan en absoluto los vaciles, bromas, chistes o comentarios “ácidos” que de vez en cuando me puedan hacer sobre dicha circunstancia. Siempre que se hagan como entiendo se han venido haciendo hasta ahora, con respeto y con la intención de meter pullita y buscar un poco de cachondeo con el tema. Siendo así no problem, se encaja sin problema. Entre otras cosas porque al primero que le gusta de vez en cuando chinchar es a un servidor, y difícilmente se puede aspirar a tener el derecho a ello sin antes habérselo ganado encajando. El quid de la cuestión está en, primero intentar discernir si el tema permite la licencia o no, segundo, identificar si el momento es adecuado para llevarlo a cabo, y tercero, tratar de hacerlo siempre desde el respeto con las formas que la ocasión requiera. Siempre que sea así … entiendo que no debería de haber problema.
En cuanto a la cuestión principal que nos ha llevado a este intercambio de opiniones, creo que lo dejaré en un to be continued … para no cansar al personal

Simplemente añadiré un par de apuntes. El adjetivo “woke” creo que te lo estás adjudicando tú solito, no creo recordar que te lo haya adjudicado nadie antes. El hecho de escribir en un hilo sobre el movimiento woke y que haya personas que presenten puntos de vista distintos al que manifestado por ti no implica que con ello estas personas te estén adjudicando dicho calificativo.
Y has comentado que se estaba desviando el tema hacia lo político … creo que es indisociable lo relativo al movimiento woke y lo político. Al menos en todo aquello que en la política está referido a lo social, que me atrevería a decir que por desgracia, cada vez es más. Y digo por desgracia porque la actuales tesis que en lo social entiendo se tratan de imponer desde las corrientes ideológicas que ostentan el poder político actualmente, se están tratando de implantar no desde el dialogo y la pedagogía, sino desde la imposición y recurriendo al ya mencionado en ocasiones rodillo ideológico. Con el agravante de que en numerosas ocasiones no solo asistimos a ese intento de imposición, sino que este además va acompañado del intento de supresión de todo aquello que pueda de algún modo representar a las ideas contrarias o diferentes a eso que se quiere imponer. Sin caer, o cayendo y dándoles igual porque al parecer la gente no parece mostrar malestar social, visible al menos, de que con ello lo que están haciendo es adoptar las formas de gobierno que tanto critican ellos mismos.
Por último, en lo que a posicionamiento político se refiere, creo que yerras completamente al entender que, al menos en lo que a lo expresado por mí se refiere, con la crítica a determinadas posturas sociales en relación a las decisiones que adopta el actual gobierno se te está identificando de nuevo a ti con una determinada opción política. No es el caso. Puedes estar defendiendo determinadas actitudes sociopolíticas y no por ello tener que estar identificado plenamente con ellas. Sin más, y como así lo entiendo, no doy por hecho que tengas que militar ideológicamente con tal o cual partido político simplemente porque en tus comentarios puedas mostrar cierta convergencia con algunas de las políticas o propuestas llevadas a cabo por este.
De igual modo, tampoco creo que dentro del actual gobierno exista, como interpreto insinúas al mencionar a uno solo de los partidos que conforman la actual coalición en tu respuesta cuando te refieres a la idea de que se te califica como militante ideológico del mismo, la posibilidad de disociar a ambos componentes de dicha coalición. Por cuanto cuando se adoptan decisiones de gobierno en un consejo de ministros, tengas estas origen en propuestas de uno u otro, en el momento en que son aprobadas en dicho consejo de ministros como decisiones de gobierno pasan a ser eso mismo, decisiones de gobierno, con todo lo que ello conlleva. Un gobierno gobierna en su conjunto, aprueban leyes, regulaciones, tratados, etc de forma conjunta y como una sola voz, y por tanto, al menos, cuando yo me permitía el hacer esa comparación metafórica de todos aquellos que bendicen la lluvia cuando no es otra cosa que aquellos que lideran sus querencias ideológicas meándoseles en la cara me estaba refiriendo no en exclusiva a aquellos que puedan defender las posturas ideológicas de uno de los partidos que conforman esa coalición de gobierno, sino a todos aquellos que, en su conjunto, defienden social y políticamente las actuaciones de ese gobierno en su conjunto. Independientemente de con cual de ambos partidos políticos puedan sentirse mas identificados ideológicamente. En mi opinión igual de criticable es una persona que se sienta identificada con el partido socialista que defienda determinadas actuaciones que está llevando a cabo este gobierno como una persona que se sienta identificada con el partido de unidas podemos e igualmente defienda esas mismas actuaciones de gobierno.
Del mismo modo que me parece igual de criticable y me merece la misma consideración cualquier otra persona que se identifique con cualquier otra opción política, sea esta la que sea, y que defendiese esas mismas actuaciones de gobierno.
Dicho lo cual, si eso, mas adelante, en el tu be continued, si procede podemos entrar a debatir sobre cuestiones concretas. Tanto sociales que se vean afectadas por el movimiento woke, origen del hilo, como de las acciones políticas de gobierno y grupos de presión social que han dado origen al mismo.
Porque insisto, creo es indisociable ese movimiento woke de la política, por cuanto entiendo es esta la que alimenta en gran parte a aquel.
Un saludo.