No lo hacen por coherencia con sus principios, superioridad moral y esas cosas.
Tienes toda la razón @bass, y si contrata a alguien que no le produce más de lo que le paga, o por imperativo legal, que hay puestos obligatorios, está dando pasos a cerrar la empresa por quiebra. Ahora ya no tengo empresa, pero en su día esos dos eran los criterios, o gano dinero contigo, o es obligatorio por ley que exista este puesto.
El punto es que se dijo iba a aumentar el paro / disminuir el empleo y … la realidad se ha empeñado en llevar la contraria a esas sesudas predicciones del Banco de España.
Si el subir los salarios implicase disminuir los trabajos, los suizos tendrían un paro brutal, o los holandeses, o alemanes y no es el caso.
Cómo sabes el empleo que se hubiera creado en caso de no subirse el SMI?
No lo sé, sé que no ha bajado que es lo dijo el Banco de España
No se sabe si esos empleos no se han creado. Cuando dicen que se destruirán X empleos no significa que se destruyan los empleos de los que están trabajando ahora, sino que se pueden destruir empleos que se hubieran creado en caso de mantenerse el SMI donde estaba.
Que igualmente y muy importante, está claro que el Banco de España parece que se pasó de frenada
En esos países los sueldos son más altos porque la productividad es más alta. La única manera que hay de que los salarios aumenten de manera sostenible es que aumente la productividad.
Lo que no puede ser es aumentar los salarios por decreto. El salario es un precio, el precio del factor trabajo. Y lo que ocurre cuando se interviene un precio es bien conocido: desabastecimiento y mercado negro. Esto ocurre con los salarios, con los alquileres o con los tomates.
En el Consejo General de Economistas de España de octubre de 2023 se dijo:
Podéis buscarlo está publicado.
Me sigue llamando la atención que no sorprenda que la prensa siga sin hacerse eco de la sustancial mejora del paro, que incluye la llegada de cantidades importantes de emigrantes, llegada que ha afectado favorablemente al empleo.
Podemos empeñarnos en decir que todo va mal, y hasta creerlo.
Tuve un par de zapatos, sólo tuve un par de zapatos, hasta aproximadamente los 8 años, mis padres alquilaban 2 camas en una habitación de casa para pagar la letra (entonces eran letras), no sé cuantos zapatos y zapatillas de deporte, baño, botas, tengo; alquilo 4 estudios turísticos, entre otras fuentes de ingresos.
Mi primer trabajo fue con 15 años, he cargado camiones por horas, cambiado varias veces de residencia por trabajo.
Mensaje impopular:
Soy optimista, vivo mucho mejor, a mi alrededor la gente vive mejor.
Y quiero vivir aún mejor. Creo que puedo lograrlo pagando impuestos, otros lo hacen. Trabajo, constancia, inteligencia, estudio,…
Yo me alegro por ti que todo te vaya bien y supongo que a todos los miembros del foro,faltaria mas.
Pero no por eso vamos a estar de acuerdo contigo (al menos algunos) y hay cosas que no necesitan tantas fuentes para saber que la realidad de verdad es otra y no me refiero al BE solamente.
Me fio mas de compañeros de trabajo,de ver lo que veo o de sufrir (algunos mas que otros) el asalto a mano armada de la AT o de Hacienda a la gente trabajadora que no a “los ricos” o pequeños empresarios y demas.
Por lo tanto con estos mimbres y los que vienen,permiteme que dude de los datos que medio aparecen por parte de nuestro gobierno¿? o de otros organismos.
S2
Cada uno vive como decide, se queja o disfruta. Mi esposa y yo nos fuimos a cenar el año que pagamos nuestro record de impuestos, y estoy dispuesto a repetir la cena cada vez que suba el nivel.
Como debe de ser y como bien dices,cada uno vive y disfruta a su manera.
Siempre habra alguien que te lo agradezca,no dudes de ello.
S2
Sobre la subida del SMI habría que debatir largo y tendido
Quizá lo que pasa es que el SMI que se decreta ya está por debajo del suelo salarial que está ofertando el mercado y entonces no tiene ningún efecto mas que la propaganda política porque estás fijando como precio mínimo uno inferior al mínimo al que llega el libre mercado.
Habrá que ver lo que termina sucediendo si siguen empujando el SMI hacia arriba.
Por lo pronto, subidas el SMI, de los convenios, etc solo favorecen a los menos productivos y castigan a los más productivos. Pero en eso consiste el socialismo y el colectivismo estatal, en que nadie destaque.
Lo vivimos a diario con el funcionariado donde las mejores condiciones relativas las tienen administrativos y puestos de baja cualificación. Pocos médicos, ingenieros o abogados del Estado ganan más en la pública de lo que ganarían en la privada pero TODOS los administrativos ganan más en la pública que lo que ganarían en la privada.
Subvencionar al improductivo a costa de quitárselo al productivo (al único al que se lo pueden quitar realmente). Ese es el lema de nuestro querido Estado (independientemente de quien gobierne) y que tiene la aprobación mayoritaria de los millones de “administrativos de corazón” que hay entre la ciudadanía.
Subir el SMI o el sueldo cuando la inflación ha destrozado o mediodestrozado todo no es el debate. Hay que subirlo, bien. En Malawi están con lo mismo, el mismo tema y en muchos paises igual. Subir y subir para seguir por debajo del costo de la vida que se decía. Y luego están las consecuencias que trae si no va acompañada la medida de algo más, algo que no sea deuda y deuda y deuda…
“No es nada”: las enfermeras de Malawi rechazan el aumento salarial en medio de la turbulencia económica
*Los funcionarios de Malawi están pidiendo aumentos salariales después de que la reciente devaluación de la moneda empeorara la crisis del costo de vida.
“La vida se ha vuelto insoportable”
Sin embargo, la Organización Nacional de Enfermeras y Parteras de Malawi (NONM), un sindicato de enfermeras de Malawi, criticó duramente el aumento salarial, calificándolo de mera “medida de protección” que está muy lejos de abordar la terrible situación…
No, el Nobel no ha demostrado que subir el salario mínimo no destruya empleo - YouTube
En este tweet enlaza tres informes de los efectos de la subida del smi de 2019: https://twitter.com/juanrallo/status/1620470784258105347
Ese tweet enlaza tres informes que dicen:
Es posible que haya efectos, no hay certidumbre
Los posibles efectos solo se detectan a partir de 5 meses y después
No se pueden descartar otros efectos que causen esa diferencia
Si existe esa diferencia, para una subida del SMI de más del 20% el posible efecto sería entre un 0,03% y un 0,05%.
Los tres estudios se hacen sobre la misma subida, del 2019, subida del 22,3%, subidas inferiores o en otros momentos no se estudian.
Hay estudios con resultados contradictorios anteriores a estos tres, y también posteriores.
Textos de esos estudios:
PRIMER ESTUDIO
Utilizando datos de la hostelería, el artículo aborda las
dificultades que existen a la hora de identificar de manera inequívoca un grupo comparable
al de los trabajadores cuyo salario se sitúa en el SMI y de cómo esta circunstancia obliga a
ser cautelosos en la interpretación de los impactos estimados.
En general, la evidencia muestra de forma robusta que un incremento del SMI
supone un aumento del coste laboral para los empleadores. Sin embargo, la evidencia
acerca del efecto sobre el empleo tiende a ser mixta y diferentes estudios que recopilan
el resultado de numerosos trabajos muestran una dispersión grande en el impacto de la
subida del SMI, con elasticidades del empleo estimadas positivas, nulas y negativas5
Este estudio se realiza con una población de control de empleados de hostelería, el propio Rayo pone en discusión la validez de esto al ser limitado, el propio estudio también lo hace.
SEGUNDO ESTUDIO
Se observa una reducción en la desigualdad salarial y un aumento en la
participación en rentas de los quintiles más bajos, lo que apuntaría a que el aumento del
SMI habría cumplido su objetivo de compresión salarial. Por otro lado, esta medida
provoca un limitado impacto causal negativo sobre el empleo, nulo a corto plazo pero
que crece ligera y gradualmente en el tiempo, y que se traduce principalmente en pérdida
de empleo y, en menor medida, en un ajuste en la intensidad laboral de las personas
afectadas
Si se leen las páginas 55 y 56 del segundo estudio da el listado de limitaciones y en particular:
Finalmente, al centrarse el análisis en la pérdida de empleo o la reducción de intensidad
laboral desde el punto de vista del trabajador, los resultados del informe no han de
interpretarse como evidencia de destrucción de empleos o de una ralentización en la
creación de nuevos puestos de trabajo. La MCVL no permite, en este sentido, identificar
si una empresa o establecimiento ha decidido reducir su plantilla o congelar nuevas
contrataciones fruto de la subida del SMI.
TERCER ESTUDIO
In sum, we find that the minimum wage increase significantly reduced employment, particularly harming those workers further from the new minimum salary. Thus, we conclude
that the reform set the minimum wage above the competitive market wage and, therefore, too
far attending to an employment maximizing criteria. These results present essential policy
implications. Nevertheless, the polyhedral nature of minimum wages implies the existence
of additional margins different from employment that must be considered. In this sense,
elucidating whether the benefits outweigh the costs is of enormous importance. Therefore,
our results must be considered within these terms, as a necessary but not sufficient element
for the evaluation of the reform.
A
complete evaluation of the Spanish reform in 2019 is, therefore, beyond the scope of this
document, which is only intended to contribute to the debate on employment and provide
further evidence on the minimum wage impact on the probability of job loss. Therefore, our
results must be considered within these terms, as a necessary but not sufficient element for
the evaluation of the reform.
Está claro en este gráfico que las subidas del SMI, sólo son un factor. Basta observar la nula correlación de variación de empleo y de SMI.
Trato de resumir:
Ignoro si subidas del SMI en torno a la inflación afectan al empleo y lo dudo, no hay evidencia concluyente
Parece que hay cierta evidencia de que subidas enormes (22,3% con una inflación del 0,8%) puede empezarse a notar pasados 6 meses.
La economía se mueve por factores múltiples.
Las subidas del salario mínimo disminuyen la desigualdad social.
Si alguno considera que es mejor ganar menos, supongo que es una elección decirle a sus empleadores que le bajen el sueldo, lo mismo es de aplicación para empresarios, pueden disminuir márgenes o incrementar salarios para ingresar menos.
Me gusta el personaje de Darwin, estudiaba lo que le llevaba la contraria a sus ideas cuidadosamente, es un modelo a seguir. Te fuerza a leer “tochos” de estudios, no sólo los títulos o lo que dice un conferenciante, que se gana la vida alimentando a sus seguidores con lo que éstos quieren oír.
No se si el grafico es de elaboración propia o no, pero habría que ver que datos se han tomado para construirlo. La fuente que se indica es el INE para la encuesta de población activa, pero desde 2002 hasta hoy la metodología ha ido cambiando y habría que ver si se ha aplicado alguna corrección que lo tenga en cuenta. Sino estamos comparando datos que no son del todo comparables.
No tengo tiempo ni paciencia para ponerme a sacar los detalles ocultos en los datos del INE, pero por mencionar un par de cosas… Los llamados fijos discontinuos, que no existían hasta hace poco, provocan un efecto distorsionador aumentando artificialmente el numero de ocupados, hay gente recibiendo una prestación por desempleo que sin embargo figura como ocupada en las estadísticas. Lo mismo ocurre, o eso creo, con los ERTE, mientras están activos provocan un efecto distorsionador al alza sobre las personas ocupadas.
El SMI afecta principalmente a los puestos de trabajo mas precarios, y el colectivo de fijos discontinuos entra en esa categoría. Si les contamos estadísticamente como ocupados, aunque no lo estén, no se puede observar si el SMI ha afectado o no a las horas trabajadas por persona (perdida de empleo o reducción de jornada).
Otra cosa que se podría hacer para observar si se produce cualquier ajuste del empleo por la subida del SMI, es observar la evolución del empleo en el colectivo impactado por la medida, en vez de en el total de población activa. Pero bueno, no se si tiene sentido estadístico, ni si sería algo sencillo de hacer.
Dejo aquí un articulo que pretende estudiar como ha afectado la subida del SMI de 2019 en España, pese al nombre de la web, los autores están en general sesgados hacia la socialdemocracia. Hay mas artículos sobre la misma temática en el mismo sitio.
La subida del SMI en España en 2019: cara y cruz de una medida controvertida – Nada es Gratis
No me hace falta estudiar o leer a Darwin para conocer a cinco personas que en los últimos tres años han sido sustituidas por máquinas. Trabajos físicos y de sueldo por convenio (no SMI aunque cerca), que seguramente no han tardado en encontrar otra cosa. Pero esos puestos de trabajo hubieran sido ocupados por otra persona y sin embargo se han destruido.
Como esos trabajadores tampoco estudian ni leen a Darwin, desgraciadamente necesitan que existan trabajos manuales sencillitos, con los que alimentar a sus familias. O puede venir Darwin y cargarse a unos cuantos, al estilo selección natural, a mí me da lo mismo.
Y antes de que alguien lo comente, no, no es algo que hubiera pasado igual. A los trabajadores no se les sustituye por máquinas “a lo loco”, se valora el retorno de la inversión del coste de la maquinita vs el sueldo de ese trabajador.
PD La automatización no solo va a destruir esos trabajos “de fábrica”. Los siguientes son los administrativos, con la IA y lo que no es IA.
Gracias por la reflexión @mike.
Los datos están sacados de uno de los informes que cita Rayo, he sacado algún párrafo, y comentado.
@Shallan La tecnología permite que ahora tengamos camisas, coche y calefacción. Los puestos de conductor de coche de caballos desaparecieron, hoy hay porcentualmente más taxistas que cocheros hubo. Porque hay más riqueza que antes.
Que antes de los ordenadores, que nos iban a dejar sin trabajo, que antes de los robots, que nos iban a quitar el pan, que antes de internet, que iba a desplazar todo el trabajo administrativo a países baratos,…
El sin techo tiene hoy mayor esperanza de vida que el con techo antes de la revolución industrial.
Dices que conoces a 5 personas que han perdido el empleo, ¿Has estudiado todo tu entorno. Supongo que algún trabajador que estudie a lo mejor hasta progresa. ¿Han encontrado otro?
Somos un país donde están viniendo emigrantes a trabajar, seguramente eso quiere decir que estamos peor que cuando los españoles iban a otros países en busca de trabajo.
¿Seguro?
Muy segura, para afirmar lo que he afirmado. Si cortas las frases a medias por interés yo aquí lo dejo.