Otras criptomonedas

Pues parece que ultimamente le caen palos al bitcoin por todos lados, aun asi sigue aguantando bien.

Las criptodivisas que llevo son por este orden de importancia, y teniendo en cuenta que el bitcoin es mas del 60% del total invertido en criptodivisas.

  1. Bitcoin
  2. XEM
  3. Monero
  4. Ethereum
  5. Dash
  6. Lisk
  7. Decred
  8. Factom
  9. Maid
  10. Augur

Bitcoin cash lo meto dentro del bitcoin. No tengo muy claro cual puede ser el futuro del bitcoin, lo que tengo claro es que es una tocada de huevos muy grande para los paises. Y si es una burbuja me extrañaria muchisimo que la fiesta se haya acabado ya.

Buenas Allen,

yo no sé si lo que se mueve alrededor de las criptomonedas es una burbuja como dicen algunos o algo con un potencial increíble que solo está en sus inicios, pero sí que creo que los comentarios de los que están en contra se centran exclusivamente en el tema especulativo y obvian el enorme potencial del blockchain y el uso y adopción que están haciendo grandes compañías que muchos en este foro llevamos en cartera.

¿Es posible que grandes bancos o empresas como IBM estén equivocados al incorporar la tecnología blockchain?

Por otra parte también se meten en el mismo saco criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Iota, …, con otras que no tienen ninguna utilidad (incluso con algunas que directamente son estafas, ahí está el peligro de algunas ICOs).

Los usos que se le puede dar a la tecnología que hay detrás de estas monedas es infinito: “… financieros, permitiendo realizar de forma rápida, segura y más barata, pagos directos entre usuarios, y sin necesidad de una entidad intermediaria como es un banco.

… numerosos bancos están colaborando en explorar diversos usos de blockchain para reducir sus costes operativos …

Casi cualquier sector puede encontrar ventajas si aplica adecuadamente el blockchain, ya sea el de los seguros, el de la salud, el del transporte y la logística, o la industria en general y muchos otros más, pues les puede ayudar a mejorar sus procesos de negocio, y también a descubrir y explotar nuevos modelos”.

Me gustaría leer un blog del tipo de este de cuando se iniciaban compañías que hoy son lo más y no tienen competencia en su campo como Google, Amazon, etc., y que es lo que decían o hubieran dicho de ellas los inversores “digamos más tradicionales” si hubieran existido esos blogs. Seguramente los comentarios no hubieran sido muy diferentes a los que leemos o expresamos nosotros mismos ahora.

Me sorprende mucho ver organizaciones serias como la OCU (de la que soy subscriptor) comparando el bitcoin (y su supuesta burbuja o no) con la burbuja de los tulipanes, sin tener en cuenta que la utilidad del tulipán era puramente estética y la de la tecnología que hay detrás del bitcoin, Ethereum, …, es algo real y su potencial enorme.

No se, repito que no tengo una bola de cristal para saber si estamos en una burbuja o no, el tiempo dirá. Pero en muchos comentarios me parece que falta mucho rigor …

Por lo pronto yo me la he jugado con una pequeña parte de mi capital y estoy invertido en Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Creo en el potencial que tienen y no lo veo tan diferente a invertir una parte de tu capital en lo que la OCU llama inversiones “más picantes”.

El futuro dirá si me equivocaba.

Saludos

Creo que hay diferencia entre el concepto y cada una de las monedas:

  • Habrá criptomonedas en el futuro? En un “alto” porcentaje si.
  • Será el bitcoin en concreto? …

Más incertidumbre todavía.

A mi me parece una posición sensata la de la OCU. Quitando el gran potencial que tiene (no lo discuto), ahora mismo el valor real de las criptomonedas es casi el mismo que el de los tulipanes. Sí… con Ethereum te puedes comprar una bici en sao paulo, o hacerte un tatuaje. Con Bitcoin puedes comprar un hosting en godaddy. Y muy poco más… Por lo cual, concluyo que hoy por hoy, las criptomonedas en general son un instrumento de pura especulación.

Además, tengo problemas en comprender una moneda p2p que no esté respaldada por ningún país (o autoridad) en concreto… Quizás por mi ignorancia, pero veo mercado negro, terrorismo, drogas, y muchas cosas detrás de un sistema monetario descentralizado. Hay algo que no me cuadra lo más mínimo.

Buenas yo no entro en la valoración de las monedas, lo que si puedo decir es que el Bitcoin hace mucho ruido, pero lo que hay detrás es una auténtica revolución. Cuanto más aprendo más me doy cuenta de las posibilidades tecnológicas que hay detrás.

Por hacerlo muy sencillo, lo que permite esta tecnología es hacer transacciones seguras con un coste mucho menor de las que se realizan actualmente. La mayor aplicación que va a tener es la de contratos, validación de transacciones de dinero y todo aquello que se tenga que verificar.

Esta moneda no creo que sea otra más (Ripple) porque cuando bancos como el Santander se están metiendo en esta revolución es por algo.

Dejo la noticia para quien quiera investigar: Santander Becomes the First U.K. Bank to Use Ripple for Cross-Border Payments | Ripple

Hola Roberto Carlos,

lo que dices sobre la incertidumbre que puede generar este tipo de inversión no te lo pongo en duda, pero que inversión no genera algo de incertidumbre … existirá schnitzer steel en el futuro? o Eland Oil & Gas? Pues quien sabe, no obstante estamos de acuerdo en que si te va el “picante”, como dicen los amigos de la OCU, te pueden dar una buena alegria … o no … (que conste que yo no soy gallego, soy catalán).

Hola Loiel,

solo comentarte que Ethereum o Bitcoin, por poner como ejemplo las dos monedas con más capitalización y más conocidas, son mucho más que monedas con las que comprar una bici … y no solo en Brasil. En Japón han legislado para considerar a Bitcoin moneda de curso legal, con lo que la han legalizado como forma de pago (de hecho parte de la culpa del subidón de este año vino por eso).

No te voy a negar que la privacidad que ofrecen los pagos y transacciones con Bitcoins no atraigan sectores como el terrorismo, drogas, …, pero entonces esos mismos negocios cuando se hacen con dólares que quiere decir? Que el dólar no tiene ninguna credibilidad y solo lo usan maleantes?

De hecho el principal peligro contra el potencial de algunas criptomonedas es que los estados las puedan ver como un peligro potencial a sus propias divisas: dólar, euro, …, y legislen restrictivamente contra ellas.

Menudo rollo, je, je, … parece que sea yo quien vende los Bitcoins …

Igual me expresé mal, me refería a que creo que está más o menos claro que es una “nueva tecnología” (las criptomonedas), lo que me parece de mucho riesgo, es apostar por una en concreto.

Cuándo dentro de 10 años una empresa que se dediqué a las criptomonedas en cualquier sentido, lleve ganando dinero un cierto tiempo, se podría pensar en invertir en ella si pensamos que puede ganar mercado, o mejorar producto o diferenciarse de alguna manera y creemos que el precio no refleja su valor.

Hoy en día creo que no tiene sentido una “inversión meditada” en una criptomoneda en particular.

“Meter/apostar” algo de dinero en una en concreto para ver que sale creo que no es invertir.

Pero es una opinión y puedo estar tremendamente equivocado. :wink:

Buenas Roberto Carlos, entiendo lo que dices y estoy de acuerdo en general. Quizá no tanto en lo de que “meter/apostar” por alguna no sea invertir … Hombre que sea arriesgado, pues no te diré que no, pero que no sea invertir y sea apostar, supongo que como dices es cuestión de opiniones …

Yo por de pronto he invertido, que no apostado je, je,…, un pequeñísimo capital.

Saludos

Yo distinguiria las que son medios de pago, y las que son tokens.

A mi actualmente solo me interesan estas primeras, las que se asemejan en la participacion de una empresa de momento no me van.

En cuanto a Ripple es la unica de las grandes criptodivisas que no me interesan, al estar detras de ella empresas privadas para mi su utilidad es cero.

La gran apuesta es sin duda bitcoin, las otras que me gustan son Dash, Monero y NEM. De Nem se habla muy poco pero me parece una criptodivisa fascinante.

Al final esto va a ser como el que apuesta por HD-DVD y después sale ganador el Blu-Ray

A mí más que bitcoin me interesa la inversión en empresas que desarrollan la tecnología que hay detrás de las criptomonedas y muchísimas otras aplicaciones: “Blockchain”. Está llamada a ser la gran revolución de este siglo (como en su día lo fue la aparición de Internet) y ahora mismo está dando prácticamente sus primeros pasos.

Me ha gustado mucho esta charla de TED donde se explica con ejemplos de la vida real el funcionamiento de Blockchain:

Y ya empiezan a surgir los primeros ETFs que agrupan startups que están apostando fuerte por esta tecnología que muchos denominan “The Trust Technology”.

https://www.coindesk.com/a-new-blockchain-etf-is-up-for-sec-approval

Yo de momento sigo sin vender una sola moneda. Cuando todo el mundo habla de burbuja, lo normal es que siga hinchandose.

La cosa ya es tentadora, porque empezamos a hablar de cantidades muy serias de dinero.

Si aguantas y la moneda sigue este nivel de revalorización, en 12 meses eres IF, suponiendo que no sea antes.

Esta semana, con el umbral de los 10k se está hablando mucho en foros y chats. Incluso empieza a haber cola para abrir cuenta en coinbase.

Yo, por mucho que cueste, de momento me mantengo al margen. Llego tarde al Bitcoin (o no, pero 10k ya es muy serio) y ahora hay tantas que no se sabrá quien sobrevivirá y quien no.

Me ha gustado una frase que he leído: “Bitcoin en Yahoo, todavía no sabemos quien será Google”.

1 me gusta

Sigo pensando que no hay que bajarse de la ola aun. De momento empiezan a invertir los pardillos, hasta ahora invertian en criptomonedas gente con otro perfil. Hoy mismo me ha llamado una persona preguntandome como podia invertir en ethereums.

Estos “pardillos” que entran ahora suelen ser muy malos operadores, si suben van a vender muy rapido, y si baja aguantaran hasta perderlo casi todo. Es el momento de que el “pardillo” muerda la zanoharia y se confie, dinero rapido y facil.

En mi opinion 50k es un objetivo realista.

Hoy esta a 13500$ si sumamos el valor de bitcoin, bitcoin cash y bitcoin gold.

En cuanto a lo de google, la moneda IOTA esta dando mucho de que hablar ultimamente. Esta semana se ha revalorizado un 200% y ya es la 5 criptodivisa con mas valor de mercado.

IOTA es de Google?

Nunca compraria una criptomoneda que fuese de una empresa privado, eso no tiene ningun sentido. IOTA no es de google.

En cuanto a mi actitud sobre el bitcoin sigo pensando igual, yo soy inversor, no un especulador que se pone nervioso cuando se mueve unos cuantos miles arriba o abajo.

Voy a largo plazo en esto, y es muy probable que dentro de 5 años siga manteniendo al menos el 50% de los que tengo ahora. No miro el precio que pueda tener el bitcoin hoy o mañana, si no como evoluciona la moneda en si, en cuanto a su uso y aceptacion. Puede que me equivoque, pero yo pienso que el bitcoin ha llegado para quedarse, independientemente que su precio actual pueda ser una burbuja o no.

Buenas,

Quería preguntaros a los que lleváis una alta re valorización, como narices aguantáis sin vender… Compre por comprar bitcoins en $4000 y no tengo que deciros a que precio esta. Compre StreamData a 0,073 y en el momento de escribir este hilo esta en 0,198 y lo que más nervioso me pone, es que compre lo que para mi es bastante dinero Ripple a $0,25 y al momento de escribiros esta a 0,819.

Las cifras me están empezando a poner nervioso por que mucha gente trabaja todo un año para conseguir la revalorización que he conseguido en 1 semana…

No se que cojones hacer.

  • Si aguanto y explota la “burbuja” que todo el mundo dice que hay me joderá bastante
  • Pero si vendo ahora, y en uno o dos años sube a $5-$10 , me estaría tirando de los pelos. Es como si los que compraron bitcoins a $100 hubieran vendido a $600…alguno ahora se suicidaría.

Los que habéis pasado por este tipo de dilemas, incluso con las acciones, que soléis hacer??

Puedes vender una parte para cubrirte las espaldas y quedarte otra para ver que pasa. Y enhorabuena, me parece que vas pasar unas navidades con muchos langostinos

2 Me gusta

Bendito problema @Debian!

Lo más sencillo para tus beneficios, para no perder el factor oportunidad y también para tu salud psicológica, es que realices una retirada de tu inversión inicial. De esta forma a partir de ese momento, cualquier movimiento que ocurriese, ya fuese para arriba o para abajo, sería con dinero de los beneficios y no con dinero que salio de tu bolsillo.

1 me gusta

Yo no puedo decirte qué haría en tu situación. Probablemente este con la misma duda e igual de nervioso… sin embargo, sí que veo una cosa. El bitcoin y las criptomonedas están de moda. Hace poco han entrado todos los tontos (con perdón). Si tú vieras mis redes sociales, gente que en mi vida pensaría yo que iban a meterse, que no tienen idea de nada, están dentro. Todos aplaudiendo, felices, celebrando… diciendo que las criptomonedas son la nueva forma de hacerse rico, y básicamente hablando desde la ignorancia.

Yo personalmente veo esto como una alerta máxima…

1 me gusta