Otro día más en la oficina para Burberry. Menudo año y algo lleva.
Burberry Group Plc: actualización de las operaciones del primer trimestre
Nuestro desempeño en el primer trimestre del año fiscal 2024 es decepcionante.
Actuamos rápidamente en nuestra transición creativa en un mercado de lujo que está resultando más desafiante de lo esperado.
La debilidad que destacamos al comenzar el año fiscal 2024 se ha profundizado y, si la tendencia actual persiste durante el segundo trimestre, esperamos registrar pérdidas operativas en el primer semestre.
En vista de la situación actual, hemos decidido suspender los pagos de dividendos con respecto al año fiscal 2024.
Estamos tomando medidas decisivas para reequilibrar nuestra oferta para que sea más familiar para los principales clientes de Burberry y, al mismo tiempo, ofrecer novedades relevantes.
Esperamos que las medidas que estamos tomando, incluido el ahorro de costos, comiencen a generar una mejora en nuestro segundo semestre y fortalezcan nuestra posición competitiva y sustenten el crecimiento a largo plazo.
Seguro que Captur las vendió todas en máximos.
Si los numeros de investing no falla, las ventas en los ultimos 4 trimestres estan mas o menos planas. De ahí a duplicar ventas año a año hay un trecho.
Y estaba a PER 80, tras el piñazo de estas semanas está en PER 56. Con ventas planas o aumentando al 4-5% debería rondar un PER 15 más o menos, así que si no hay un gran sorpresa en las ventas aún le queda mucho margen de caída.
Pues aquí uno con las Burberry en el armario. Ni recortes, ni congelados ni nada. Las tengo junto a las VCF. A ver si me animo compro unas Nike para el próximo mes. Tengo que hacer sitio en el armario de los muertos
Sin querer (ni poder) entrar a valorar si está cara o barata, vamos a coger la clásica fórmula de Graham para hacer un ejercicio de poner la cosas en perspectiva porque con números tan grandes uno se marea y ya no sabe por dónde pisa:
V = BPA * (8,5 +2 g)
V: Valor intrínsico de la acción
BPA: Beneficio neto por acción
G: crecimiento neto esperado del beneficio durante los próximos 7-10 años
La fórmula se puede transformar en:
PER = 8.5 + 2G
Con la que podemos generar esta bonita recta (geogebra.org).
Que nos dice lo siguiente:
-Una empresa sin crecimiento no se debe comprar a más de 8,5 veces beneficios
-No se debe comprar una empresa a PER 80 a no ser que se espere un crecimiento igual o superiror a un 36% anual durante los próximos 7-8 años.
Y ahora podemos poner todos los “pero” que queramos.
Seria candidata a piñazo del día
Bueno la demanda se las va a llevar Crowdstrike entiendo.
Yo tampoco entiendo el titular de El Confidencial. El fallo es de CRWD, no de MSFT
El problema aparece en los inicios de sesión en Windows por una actualización. De ahí que lo estén metiendo en el ajo.
Exacto, titular sensacionalista.
Luego en el inicio del artículo ya especifica fallo en los sistemas de Microsoft…