Buenos días. Simplemente abro este post para saludar. Como podríais haber adivinado me llamo Juanjo (el nombre de Juanjoo viene del primer sitio de ineternet donde me registré y Juanjo estaba ocupado), tengo treintaypocos y soy del norte de España.
Como inversor llevo unos diez años con distintos enfoques. Al principio creo que bastante gente (o al menos yo) al comenzar en la bolsa te llama mucho el analisis tecnico, en 1 hora analizas todo el ibex, de verdad creia eso de que el precio recogia toda la informacion posible, en los libros, manuales, foros… la realidad clavaba las prespectivas tecnicas… luego con el tiempo te das cuenta de que el analisis tecnico es un timo, solo cuadran los ejemplos de los libros (si no cuadra podemos dar una pequeña inclinacion a la linea, poner el grafico logaritmico y/o añadir los dividendos) el stop salta a menudo y mas mal que bien libras las cuentas a final de año.
Entonces es cuando decides analizar un poco las empresas, ver sus números, flujos de caja, tesoreria, deuda… y comprar acciones buenas esperando tenerlas 30 años.
Actualmente mi cartera es claramente b&h ya que hace bastantes años que salvo cosas raras como AENA y Syngenta solo compro acciones; siendo una mezcla value (etf water, airbus, arcelor, berkshire) y dividendos (iberdrola, merlin, national grid, coca cola european partners, etf dividendos europeos) y kmi y acs que no se muy bien donde ponerlas. Mi objetivo con la inversion es conseguir un complemento a mis salario/jubilación cuando tenga más años.
Muchos de nosotros tenemos una situación parecida a la que cuentas. Mi cartera por ejemplo tiene dos vertientes bastante diferenciadas: La B&H y la value. Las empresas de la primera parte son intocables y las de las segunda saldrán cuando llegue (si llega) el momento oportuno. Y si no llega seguirán, salvo catástrofe, dando buenos dividendos.
Buenas tardes a todos. Tras el primer semestre del años voy a hacer un pequeño balance de mi cartera que ha tenido más movimientos de los normales:
Ventas:
Airbus por ser la posición de mi cartera con mayor peso, ganarle más de un 40% y no estar cómodo con su balance. Me influyó mucho el análisis que se hizo de esta empresa en el blog eldividendo.com. Suerte de vender en el pico máximo.
ACS por no gustarme algunos de sus movimientos internos.
SYNGENTA por la opa.
Adquisiciones, muy variadas:
Grandes empresas: Verizon, Daimler.
“Apuestas” mas value: Pandora, Store Capital (Reit que encontré buscando información de O, dias después me copió Buffet jijiji), Naturhouse y New Gold. De ellas, supongo que NEW GOLD será la primera en salir pero no quiero precipitarme ahora que parece que terimnan las obras en su mina nueva y la cotización despega.
Retomo mi hilo personal para compartir una reflexión que durante meses me lleva dando vueltas a la cabeza. Creo que conforme me vaya haciendo mayor, acumulando (esperemos) patrimonio y teniendo más obligaciones familiares voy a poder y querer dedicar menos tiempo a esto de la bolsa; realmente ahora me encanta pero creo que esta “pasión” irá flojeando con la edad.
Bajo esta perspectiva estoy planteándome una cartera tipo hacia la que ir rotando mis posiciones; algo que me llevará tiempo. He pensado en una cartera de este estilo:
Se compone de un bloque de 4 fondos indexados de acumulación, aunque el de REITS podría ser también de distribución con doble de peso al global; 3 etfs/trust específicos que me gustan y aportarían rentas y diversificación; y finalmente un serie de empresas que ya poseo en la actualidad y me dan tranquilidad y dividendos para una cartera así.
Ponderando así la cartera me daría unos costes medio para toda ella de 0,22% anual.
CTY, aunque sea un holding, lo contabilizaría como una empresa porque estás expuesto a riesgos como fraudes, gestión discutible o cambiante, etc, por mucho track record que tenga. En mi opinión ningún holding puede ser tratado como un fondo, menos como un índice.
De lo demás lo veo muy personal, a nivel general si puedo decir que daría más peso relativo al vanguard global stock.