Proyecto de Miguel Ángel

Yo tambien tenia la mayor parte en mixtos pero desde que los tipos estan a cero me deshice de la mayor parte de ellos, el papel de la renta fija ahora no protege de nada, al contrario, si los tipos empiezan a subir, que no creo que pase demasiado pronto, tendran rentabilidades negativas.

Curiosamente, ahora me siento mas protegido con la renta variable. Eligiendo bien los fondos, que es la faena que llevo realizando hace bastante tiempo, puedes tener mejor protegido tu patrimonio que con la renta fija.

Ese camino no lo he hecho y no creo que lo haga, no se lo que va a hacer el mercado, me puedo salir de fondos y perderme subidas si sigue habiendolas.

Lo que si he hecho es paralizar aportaciones a fondos y guardar liquidez.

Para nada, no ensucia nada, al contrario, aporta

3 Me gusta

Asi es, no dan ninguna rentabilidad

1 me gusta

Lo que pasa es que las cantidades son relativamente altas y no quiero aportar de golpe a renta variable, sino ir haciéndolo poco a poco y tener los fondos bien elegidos (me fijo en los tuyos, también trabajo con Renta 4). Los fondos que ya tengo de renta variable van a seguir igual, eso si, sin más aportaciones. La cartera de acciones de dividendo también sigue igual.

El caso es que, debido a diversas circunstancias, el patrimonio en inversiones es bastante respetable para mi y con los mixtos me he sentido seguro hasta ahora. Desde hace varios meses he decidido tomar las riendas de forma más personal, lo cual conlleva aumentar el porcentaje en renta variable (y estudiar). Comencé en Abril con la cartera de acciones (1/3 del capital hasta la fecha), por lo que tengo acciones compradas a buenos precios que ya me dan dividendos y ahora tengo que meterle mano a los fondos. Muchos habéis ido aumentando vuestro patrimonio en renta variable poco a poco a lo largo de los años por lo que habéis realizado una diversificación temporal. No quiero arriesgarme ahora a meterlo todo de golpe por lo que preservo plusvalías y gano algo de tiempo para montar una estrategia.

Gracias de nuevo.

3 Me gusta

Sigo soltando lastre, liquido la mitad de la posicion de Zardoya.

A ver si la bajada se ahonda esta tarde en el SP y veo algo para comprar, HD? sino, guardaremos para esta semana, que me tocan compras.

Veremos tambien si esta tarde vendo algun muerto mas, todo depende de las oportunidades que den algunos valores, los que ya tengo en cartera.

7 Me gusta

Visto como van las cosas en bolsa esta tarde, doy por cerrado el mes, aun me faltan los gastos del finde para contabilizar, y doy por cerradas las compras este mes. Y esto si que lo voy a adelantar.

Ampliacion de posiciones en WTRG PM WPC ARCC LMT IBE

Ventas ZAR MAP TEL

Aportaciones a fondos. Renta Variable Asia, Renta Variable Global y Renta Variable Global Dividendo

Con estos cambios, mi cartera se queda en 54 posiciones.

8 Me gusta

Datos de cartera

  • 36 acciones y 18 fondos
  • 10 primeras posiciones MO T UNA MAIN KO ARCC J&J IRM SPG ENAG

Y ponderan algo mas de un 47%

Reparto supersectores

  • Defensivo 58%
  • Sensitivo 23%
  • Ciclico 19%

Distribucion geografica

  • USA 59%
  • UK 12%
  • Holanda 10%
  • España 10%
  • China 1,3%

El aumento de ponderacion en España respecto a meses anteriores se debe a la incorporacion de las empresas recibidas en herencia mas la ampliacion este mes en Iberdrola

7 Me gusta

Veo que escapas de la doble imposición europea como del agua hirbiendo :joy:

2 Me gusta

Pues si, cada vez lo tengo mas claro :smiley:

Si la retencion que recuperamos es un 15% no estoy por regalar dividendos a haciendas extranjeras, ya tengo bastante con la nuestra :rofl: :rofl: :rofl:

6 Me gusta

A mí me quedan algunas de Francia y de Alemania, además de Enel. Todas vienen de la época en que me daba pereza el cambio de moneda.

Desde hace un tiempo, además de en USA, únicamente compro en UK, Holanda y …algo de Spain :innocent:

Que conste que me sigue dando grima el riesgo divisa pero no hay más remedio :money_mouth_face:

2 Me gusta

Tuve en su momento empresas como BASF HENKEL INTESA AXA ALLIANZ y bastantes mas, pero me las he ido quitando todas.

Todo lo que llevo en Europa excepto España, Holanda y UK lo llevo a traves de fondos.

Claro que hay retencion en origen, pero como no me entero ni veo lo que me quitan pues mas tranquilo :joy:

6 Me gusta

Paso el finde y ya tengo los datos que me faltaba por actualizar.

La tasa de cobertura de gastos por dividendos ha llegado al 131,48%. Poco a poco sigue subiendo.

Los gastos siguen disminuyendo lo que contribuye a mejorar la cifra

6 Me gusta

No te has planteado los ADR, seguro muchas de ellas tienen.
Tampoco se cuanto de las retenciones efectivamente recupera el ADR y si compensa el coste de gestión, pero seguro lo has valorado.
Es solo para que me chives las pegas de tener Basf en Adr, que artero soy sonsacando información :grin:

1 me gusta

CARTERA DE FONDOS

La cartera de fondos supone el 15,20% del total de la cartera.

Como poco a poco va a suponer un mayor % de mi cartera voy a poner algunos datos de la cartera global de fondos, sin entrar en detalles de cada una de las 3 carteras

Distribucion geografica

  • EUROPA 27,29%
  • AMERICA 44,34%
  • ASIA 28,37%

Distribucion sectorial ( solo los mas significativos )

  • Tecnologia 16,48%
  • Financiero 12,62%
  • Salud 12,33%

10 Primeras posiciones

  • MICROSOFT
  • SAMSUNG
  • ALIBABA
  • TSM
  • TENCENT
  • AMAZON
  • TESLA
  • MASTERCARD
  • PAYPAL
  • FACEBOOK
3 Me gusta

No, no me lo he planteado. Como vengo diciendo voy a la maxima comodidad, sencillez, dedicarle cada vez menos tiempo, disminucion del numero de posiciones, evitarme dobles imposiciones que no pueda recuperar, etc.

No estoy seguro pero creo que la retencion incluso con el ADR es la de origen, lo cual no cambia nada

Y si añadimos que a mi me cuesta muy poco darla, tenemos la tormenta perfecta :joy:

El ADR esquiva los gastos del mercado donde cotiza el original. Coste de la compra en la bolsa concreta suele ser mayor que en USA. Y los impuestos específicos como el de la reina en UK, la tasa Tobin en España o la similar en Francia.

Con respecto a las retenciones son exactamente las mismas.

El ADR tiene unos gastos asociados que rondan los 2 a 5 céntimos por acción y año. Cuanto más alto sea el valor de la cotización de un valor para una misma inversión menos serán esos gastos.

Mejor con ejemplo:

Si quieres invertir 50.000€, te será más barato en una acción que cotice a 5.000€ que una que cotice a 5€. De la que cotiza a 5.000€ solo comprarás 10 y de la otra 10.000 acciones. Si se paga unos céntimos/año por acción, pagarás menos con las que solo son 10 acciones.

Si quieres tener las acciones de por vida, mejor compralas en su mercado. Si solo las vas a tener unos años, mejor el ADR.

6 Me gusta

He visto que tambien hay ADRs de acciones en las bolsas de UK y Alemania.

Ejemplo, creo que Samsung tiene un ADR en UK.

Todo lo que comentas respecto a costes para los ADRs USA es valido tambien para estos?

1 me gusta

Lo desconozco.
Siempre compré en USA, pero debiera ser igual, los ADR son “paquetes” de las acciones originales, a veces 1:1, 2:1, 4:1, 10:1 que emite una entidad que tiene que tener las originales, por lo tanto deberían pagar los impuestos en el país de origen y debieran cobrar algo por ahorrarte ir a Corea a por tus Samsung.

4 Me gusta

Gracias @ifrobertocarlos

2 Me gusta

Me pregunto cuando bajara la bolsa mas de 3 dias seguidos.

No me mola nada ver mi cartera en positivo :joy: :joy: :joy:

6 Me gusta

Nunca estamos contentos, hace un año todos llorando porque caía a plomo, ahora todos llorando porque sube sin parar…

Si es que el que no llora es por que no quiere, ya lo digo yo.

6 Me gusta