Proyecto de Miguel Ángel

Hola, despues de terminar la restructuracion de la cartera de fondos, asignando una funcion a cada uno de ellos, con la cartera de acciones practicamente terminada tambien su restructuracion, solo falta que algunos muertos en el armario lleguen a un precio razonable para venderlos, tengo una tarde tranquila en la que he podido estructurar y cuantificar la liquidez y el colchon, en realidad me da lo mismo como lo llame, lo he restructurado en varias lineas, segun su funcion y disponibilidad.

Muchas veces cuando me refiero a acciones y fondos de mi cartera, siempre digo que cada una de las posiciones tiene su funcion, aqui lo podeis ver.

Son 6 lineas en orden de accesibilidad. Los % que pondre sobre la cartera se refieren a la cartera extendida, no la que manejo normalmente sino la que ademas de fondos y acciones incluye los planes de pensiones y la liquidez en efectivo.

-1ª Linea. Liquidez inmediata, para el dia a dia y para nuevas inversiones. Se alimenta de los dividendos y rentas recibidas.

Suponen aproximadamente algo mas de 1 mes y medio de gastos y la compra de un par de posiciones. Es una de las dos que tengo en efectivo.

-2ª Linea. Reserva de liquidez. Esta invertida en fondos de reparto de dividendo y su funcion es para compras en momentos en el que alguna accion, en cartera o no, llega a mis precios de entrada, un 10% mas bajo que mi ultimo precio de entrada en el caso de acciones en cartera. Se nutre de sus propios dividendos recibidos.

Supone algo mas de un 7% de mi cartera a precios de hoy.

-3ª Linea. A partir de esta linea es lo ya empezariamos a llamar colchon. En este caso, esta linea esta en efectivo en cuentas separadas del broker. Es la parte en efectivo que considero intocable salvo necesidad o gasto imprevisto.

Supone aproximadamente algo mas de un 5% de la cartera.

-4ª Linea. Es la parte dedicada a proyectos, a futuro, principalmente de mi hija, formacion sobretodo.

Esta invertida en fondos y supone aproximadamente algo mas de un 10%.

-5ª y 6ª Linea. Es la parte de colchon invertida en acciones. Mientras no sea necesario las acciones seguiran proporcionando sus dividendos. Es la ultima parte de la liquidez o colchon, que permanecera asi, invertida, salvo catastrofe o necesidad, compra de una casa, etc.

Supone aproximadamente el 23% de mi cartera.

11 Me gusta

Y el resto de % de la cartera donde está? :smile:
(Super bien estructurado todo :clap:t3::clap:t3:)

3 Me gusta

A buen recaudo :rofl: :rofl: :rofl:

El resto serian las posiciones core y otras posiciones que no querria vender, lo que llamaria posiciones “semicore”.

3 Me gusta

Ostia no he entendido nada :joy::joy: eso es la estructuración de tu fondo de emergencia ? O tu cartera ? Y las acciones donde están? :face_with_monocle:

2 Me gusta

Es simplemente la estructura de lo que llamamos colchon y liquidez.

Siempre he dicho, de ahi el lio, que gran parte de mi colchon y liquidez lo tengo invertido, forma parte de la cartera al ser fondos o acciones.

Diferente a la mayoria que suelen tener cuentas de ahorro, yo no.

3 Me gusta

La verdad es que es muy raro…y si cuando te haga falta la liquidez el mercado se despeña un 50%? Es un enfoque cuanto menos, peculiar.

2 Me gusta

En marzo se despeño no un 50 pero si un 30%
Por eso son diferentes niveles, para ir tirando de ella por orden.

En caso de otra bajada tendria disponible el efectivo ( 1ª linea ) y los fondos de reparto ( 2ª linea )

Estos fondos tienen muy poca volatilidad, en marzo bajaron no mas de un 10% el que peor se comporto, y la mayoria bajo menos del 5%. Con las plusvalias que llevan eso queda amortiguado. En estos fondos no me importa tener alguna minusvalia, suelen ser pequeñas, y en tiempos de subidas las plusvalias van aumentando, ademas de repartir sus dividendos

Es mi enfoque, no tener el dinero parado, sino dando dividendos.

Desde luego, siempre lo he dicho, no es ni una recomendacion ni una guia a seguir. Es como lo hago yo.

5 Me gusta

Me puedes decir esos fondos de reparto tan poco volátiles , please?

1 me gusta

Este no es de reparto

Estos si, aunque la caida en el primer trimestre es mayor, ni mucho menos semejante a lo que cayo el mercado

7 Me gusta

Supongo que cuando se tiene una “primera línea” de liquidez muy holgada te puedes permitir tener el fondo de emergencia en fondos. Eso, o ser un temerario, o confiar mucho en los dividendos que se reciben o no sé.
Porque efectivamente yo soy de los que el colchón lo tengo en cuentas remuneras y dudo que tuviera mentalidad para tenerlo en un fondo. (aún que más de una vez me vea tentado a usarlo para comprar más y ver crecer los dividendos más rápido)

2 Me gusta

Son diferentes niveles, alguno de los cuales no tengo previsto usarlo en mucho tiempo o incluso alguna, las ultimas, posiblemente nunca.

En el caso de la que tengo en fondos, en marzo si que llegue a reembolsar alguna parte para realizar compras.

Que tenga mas volatilidad que una cuenta corriente o deposito, lo acepto, que pueda vender participaciones con alguna minusvalia, tambien lo acepto, no son demasiado importantes.

A cambio, de esa liquidez recibo en dividendos mas rentabilidad que la que me da un deposito.

Todo depende de la aversion al riesgo que tenga cada uno, como lo maneja, y como se ha visto con una caida como la de marzo, que es cuando se ve la verdadera aversion al riesgo, no sobre el papel, sino cuando la bolsa pierde un 30 o un 40%.

En caso de una situacion como la que tenemos, yo tengo un peligro menos que la mayoria de la gente, no me puedo quedar en paro, no puedo perder mi trabajo, porque ya lo perdi. Por tanto manejo una variable menos que ademas es la que suele producir los mayores problemas a la gente que si trabaja, una variable que a mi no me afectara, es lo que me permite ser y actuar con mas riesgo que los demas.

Lo que no quita que no tenga otros peligros que a mi me afectaran mas que a la mayoria de la gente, los recortes y suspensiones de dividendos, esto si me afecta, es mi principal riesgo, y es lo que he querido tener cubierto y tengo cubierto.

Es lo que me ha permitido transitar por este año con un poco mas de tranquilidad pese a la que ha caido.

Esa es la base, los dividendos que recibo, no solo de acciones sino tambien de esos fondos.

7 Me gusta

Gracias los estudiare. Que tipos de fondos son ? En qué invierten?

1 me gusta

Ya decia que no me salian las cuentas, me faltaba este, pero lo deje seco en abril y no he hecho aportaciones nuevas.

1 me gusta

Son fondos mixtos, invierten entre el 20 y el 50% en renta variable, el resto es renta fija y en algun caso liquidez

En los enlaces tienes las carteras.

Lo he dicho alguna vez, el Invesco tiene riesgo de rentafija, con un % importante en posiciones de baja calificacion.

3 Me gusta

Yo tengo una pregunta sobre esto, que me sorprende más en tu caso. Si ya das a la empresa como muerto en el armario, ¿por qué perder tiempo con ellas, esperando una posible revaloracion, en lugar de dedicar ese dinero a otra empresa que sí consideres buena? que sabemos que conoces unas cuantas de estas últimas

1 me gusta

Sencillamente porque no lo tengo claro del todo. Creo que lo son, por eso me deshice de URW que parece que acerte, pero no me deshice de SKT esperando que se moviera y si, ha vuelto a pagar dividendos, tambien Aviva ha reiniciado dividendos. RDS los redujo pero ahora los ha incrementado.

No es tan facil saber si son o no muertos, ahora es un momento que las bolsas van hacia arriba, con lo cual algunos valores haran lo mismo, mientras, vere que pasa con los dividendos, si vuelven a repartir o no.

En realidad, muertos, lo que se dice muertos, me quedan 2, HSBC e ING, quizas SKT tambien, y depende del BCE lo que vaya a pasar con sus dividendos. De todas formas, los bancos no me gustan demasiado para tenerlos en cartera pero creo que ING es uno de los que se puede tener y HSBC, ademas de esa razon, porque me da exposicion a Asia.

Luego existe otro problema, al menos para mi que no soy de mantener mucha liquidez en efectivo, en que valores invierto lo que obtenga, el mercado no esta barato ahora, quizas tabaco y farmas sea de lo mas razonable, pero ya voy servido de ellas. Hay muchas buenas empresas pero no estan baratas.

Podria no comprar y aumentar la liquidez en efectivo, pero no es mi forma de trabajar. Trabajo con la liquidez justa para unas pocas compras, no necesito ni quiero volverme loco con muchas compras.

11 Me gusta

Cierre hoy para olvidar.

A ver que nos depara la semana que viene, que me tocan las compras del mes.

3 Me gusta

O una buena oportunidad para la semana que viene :slight_smile:
Ánimo!

2 Me gusta

Yo tengo 2 partes. Una de fondos con la mayor parte de tipo mixto defensivo (Pegasus, Nexus, Flossbach, Nordea, Kaldermorgen, MG conservative) con algunos de renta variable (Fidelity Asía, DPAM Newgems, TrueValue Small caps y MFS Meridian). No me están terminando de gustar los mixtos (aunque protegieron bien el patrimonio en las caídas) porque en los últimos años el desempeño no ha sido para tirar cohetes. La otra es de acciones la mayor parte de ellas de corte defensivo y enfocada al largo plazo al pago de dividendos, compradas a partir de Abril (algunas con mejores precios que otras), las cuales no pienso tocar, si acaso aumentar en caso de más caídas.

El caso es que viendo el ambiente en USA, con el SP500 a PER elevadisimo, con el fantasma de la inflación asomando y con tantas similitudes al año 1999 he decidido migrar parte de los fondos a otros más defensivos para proteger plusvalías sin pasar por hacienda. He comenzado por Groupama Enterprises para ir drenando/liquidando algunos fondos. Una vez pasado el temporal, si es que pasa, usare el dinero para 1)aumentar posición en renta variable en los fondos que ya tengo o en alguno más que pueda aparecer (más probable) o 2)oportunidad inmobiliaria a precio de derribo.

Muchas gracias por tu hilo, y disculpa por ensuciarlo, es inspirador para mí en el sentido del objetivo de la cartera (hijos y tranquilidad) y la combinación de fondos-acciones.

2 Me gusta

Buenos días Tupra
Yo tuve el Pegasus y lo liquidé para hacer cartera, casi lo tenía como una cuenta corriente pero con pago de comisiones. Fue el primer fondo que tuve. Todavía tengo algo en el Nexus pero nunca le he llegado a ver decente, quiero decir con una rentabilidad medianamente interesante. En fin, lo que dices, uno conservador a tope en todos los sentidos y el otro un poco menos. La desventaja es eso, que miras rentabilidades a medio plazo, cinco años o así, largo o medio como quieras llamarlo y no ves gran cosa. Pero bueno, tienen su función.
Saludos

1 me gusta