Hay ciertas cosas que es importante poner en perspectiva, y el precio es la mayor de todas. Escucho muy a menudo decir que X o Y empresas “están caras” sin más argumentario al respecto ni poner la cuestión en perspectiva, y es un mantra, aceptado y repetido en determinados valores hasta la saciedad, hasta el punto de que sea difícil ver profundizar al respecto (o, como mínimo, conseguir concretarlo).
Como tengo un rato libre ahora, voy a disfrutar el café del viernes intentando concretar esto, por supuesto, en mi opinión absolutamente subjetiva y, con una alta probabilidad, relativamente incorrecta. ¿Iberdrola está cara? ¿Cuánto?
A menudo esta afirmación viene dada por el efecto ancla que nos provoca en el subconsciente el precio de la acción entre 2012-2015. Así pues, lo primero es aceptar y entender que esto es incorrecto y por qué: Cualquier empresa en el mercado de valores siempre incorpora a su cotización toda la incertidumbre en el negocio, y la compañía. Durante este periodo, Florentinezas a parte, la empresa venía de una época de bajadas constantes de beneficio y una serie de problemas políticos y estructurales que, ahora mismo, se considera improbables que se repitan a futuro (o, al menos, en la misma magnitud). Por tanto quizás podríamos afirmar que está cara si consideramos que estos riesgos que el mercado no incorpora tienen, en nuestra ecuación, un peso mayor, o quizás podríamos considerar que en este período estaba barata, ya que los riesgos incorporados no eran tales.
Mi perspectiva es más sencilla. No sé si los riesgos incorporados entonces al precio eran o no correctos con respecto a su probabilidad real, lo único que sé con certeza es el escenario que se sucedió después, y, por tanto, es mi punto de partida.
Una vez superado el efecto que la cotización de 2012-2015 nos provoca, podemos mirar las cuentas, por encima, al menos.
Vemos desde 2015 a 2020 un crecimiento del entorno del 7% anualizado, manteniendo un payout del ~70%. En el plan estratégico los números que nos dan son similares. ~7% anualizado del crecimiento del EPS hasta 2030.
En 2015 con 0,39€ de BPA estaba en el Entorno de los ~6€, PER ~15
En 2021 con ~0,60€ de BPA está en el entorno de los ~10€, PER ~16,5
Ahora, corresponde a cada cual juzgar si una expansión de un ~10% del múltiplo está o no justificada, es mucho, o es poco, con respecto al estado en que estaba la empresa en 2015 (y sus perspectivas a futuro), y como está ahora en 2021, y las perspectivas correspondientes. Si esta es la tan nombrada burbuja de las renovables, que tanto se comenta, que venga el señor Musk y lo vea, sinceramente.
Y esto sin pasar a compararla con sus peers, sólo con su histórico, porque si comparamos con Algonquin o NextEra sí que explota el mundo.
Un saludo.