Tengo un ETF UCITS con sede francesa y sorprendentemente ni en ING ni en IB me retienen nada en origen.
Respecto a las retenciones del etf con isin NL, entiendo que con el tratado de doble imposicion con holanda ese 15% es recuperable en la declaración de la renta no?
Hola Daniel, en principio tienen el mismo tratamiento que las acciones, así que podrías atenerte al convenio y recuperar ese 15%. Un saludo.
El hecho de que sean UCITS se hizo precisamente para esto, para pagar la fiscalidad en el destino (entre otras cosas).
Que raro que con Países Bajos no se cumpla.
Yo tengo dos ETF de distribución, en Alemania y otro en Irlanda. Me ingresan el dividendo íntegro.
Yo tengo el JGPI que tiene ISIN que empieza por IE y en Degiro me pone que me retendrán según mi cálculo un 30% en el dividendo.
¿Alguien lo lleva y le pasa lo mismo?
Por lo que he ido leyendo en este foro creo que no deberían aplicarme ninguna retencion, ¿es así?
No uso DeGiro, pero en IBKR han aplicado correctamente el 0% de retención en origen.
Hola.
Estaba investigando este tema, porque le estoy dando alguna vuelta a empezar un ETF de reparto de dividendos, y me ha surgido una duda (abajo en negrita)
Los mensajes anteriores, entiendo que pueden resumirse de esta manera:
Ejemplo: vamos a suponer un ETF UCITS domiciliado en Irlanda, y que lleve acciones estadounidenses que paguen dividendos.
Entonces sería:
- Si el ETF es de réplica física, cuando el ETF cobra los dividendos , al ETF le retienen en USA (en origen) el 15% por ser UCITS, y el inversor particular recibe los dividendos tras descontar el 15% del origen. En destino intermedio (al ser Irlanda) no hay retención (0%), y en destino final (España) sería el 19% o porcentaje que toque según el monto cobrado.
Este 15% de origen no se puede reclamar en hacienda tal como sí se podría en caso de tener el inversor particular, en vez del ETF, una cartera de esas acciones individuales. Por tanto implica una merma en la rentabilidad final.
En este enlace están esas capturas: Nonresident alien investors and Ireland domiciled ETFs - Bogleheads
Lo que desconozco, y no se si es posible verificarlo de alguna manera, es si el ETF irlandés recupera ese 15% al fisco estadounidense, y por tanto el dividendo que recibe el inversor particular incluye esa recuperación.
¿Alguien sabe algo?
La forma de verificarlo es ir a las cuentas del ETF que debería subir como un balance de las perdidas y ganancias. Donde aparecería el tema de dividendos y retenciones.
De los Holandeses, en concreto de VanEck, si que descubrí que por convenio con EEUU pueden recibir el dividendo integro y el 15% de retención que te aplica el ETF lo puedes luego en la renta señalar para recuperar la retención.
Esto es sumamente interesante, lo desconocía por completo.
¡Gracias!
Estaba leyendo esto pero me surge la duda con la cita inferior que hago, de si la retención es recuperable solo si se reside en Holanda, o lo puede ser también en España.
¿Alguna experiencia al respecto?
Gracias
Si vamos al reporte anual de cada casa podemos ver:
Según el reporte de VanEck pagan solo el 0,2% de impuestos de los dividendos recibidos. En este caso hay una perdida entre el dividendo cobrado al distribuido del 7%.
Para Vanguard sería el 12% si contamos que es los impuestos/dividendo recibido
En SPDR sería el 15% si contamos que es los impuestos/dividendo recibido. Pero si vamos a lo distribuido, hay una perdida del 25% entre los dividendos recibidos y los distribuidos.
Vamos son los flujos de efectivo. No todos ponen claro.
Si me he equivocado cogiendo algún valor es posible o no haya entendido bien el informe. Si alguien quiere mirarlo, todo sea por aprender todos.
En este caso de Vanguard que no lo he puesto, la diferencia entre lo que recibe y distribuye es del 26%