Una respuesta de @anbax:
me ha llevado a recordar que socialmente se asocia petróleo a carburantes, eso es una visión limitada.
Copiado de Derivados del petroleo, de la wikipedia
¿Qué sacamos del petróleo?
El hidrógeno usado como producto intermedio para otros procesos
Gasolinas líquidas: gasolina, aceite, gasóleo
Lubricantes: Aceites para maquinarias, aceites de motor, y grasas.
Ceras: Utilizadas en el envase de alimentos congelados, entre otros.
Parafinas: Es la materia prima para la elaboración de velas y similares, ceras para pisos, fósforos, papel parafinado, vaselinas, fármacos.
Cloruro de polivinilo (PVC): Se utiliza para hacer manteles, cortinas para baño, muebles, alambres y cables eléctricos. También para la fabricación de riego, juntas, techado y botellas.
Plásticos, pinturas, barnices, disolventes, fertilizantes e insecticidas, cauchos artificiales, poliéster…
Polietileno: Materia prima para la fabricación de plásticos.
Negro de humo: Fabricación de neumáticos.
Detergentes: Para lavar.
Producción de Thinner: Adelgazador o rebajador de pinturas.
Azufre: azufre y ácido sulfúrico son materiales importantes para la industria.
Brea: Se usa en alquitrán y grava para techos o usos similares.
Asfalto: Se utiliza como aglutinante para la grava - asfalto
Coque de petróleo, que se utiliza en tipos de electrodo, o como combustible sólido.
Petroquímicos: Por lo general, son utilizados como monómero, para plástico, elastómero, o fibra sintética, o bien algún tipo de estos tipos de materiales intermedios. Algunos polímeros son también utilizados como geles o lubricantes. Los Petroquímicos se puede utilizar también como disolventes, o como materia prima para la producción de disolventes, también se pueden utilizar como precursores de una gran variedad de sustancias químicas y productos químicos tales como los líquidos limpiadores de los vehículos, surfactante de la limpieza, etc.
Otra fuente
De: Industria Petrolquímica, José Luis Eiroa Martínez
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Industriales, Departamento de Química, Química Orgánica
Dato de 1993, la publicación es de 1999.
En esos datos faltan los GLP, gases licuados del petróleo, metano, etano, propano, butano, … que también se extraen de las mismas perforaciones.
Actualmente se estima que bastante más del 50% de los derivados del petróleo, se usan para ser quemados.
No olvidemos que también se quema para calefacción, mover barcos, aviones, grandes maquinarias, …
El petróleo es una forma “cómoda” de obtener energía, es un fluido relativamente fácil de transportar.
Por otra parte los restantes usos son tan amplios, tan variados, que es muy improbable que sea sustituido como material de síntesis y/o como fuente de energía.
Si se deja de usar como combustible de vehículos, una parte se usará indirectamente para automoción generando electricidad, hasta que se encuentren formas de estabilizar la producción eléctrica, con independencia de que sea de día o de noche, o que sople viento o no.
Como uso curioso, la sacarina que usamos como “endulzante” ¿Sabéis de que negra y viscosa substancia se obtiene?