Sector Utilities

Piñazos del día: SSE (-9%) y Centrica (-12%). De rebote también afecta a Iberdrola y demás utilities con operaciones en UK.

https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-05-24/u-k-utilities-plunge-on-report-sunak-orders-windfall-tax-plan

3 Me gusta

¿Y eso?, ¿ha vuelto Corbyn? :scream:

Hace año escuche a Warren Buffett decir algo así como que si una empresa que vende algo que no hace falta se forra nadie va a hacer nada pero que si una empresa que vende algo necesario se forra vendrán los politicos y reguladores a controlarlo.

En un videojuego de estrategia lo bueno es controlar las empresas de energía, recursos, y cosas básicas … en el mundo real lo bueno es controlar las empresas que venden sodas, chocolatinas y cosas no estratégicas porque ni te las van a intervenir ni bombardear ni requisar …

13 Me gusta
1 me gusta

Hola. Podríais recomendarme alguna empresa que sea parecida a Red Eléctrica o la portuguesa Redes Energéticas Nacionais?

Me refiero a que sean puramente de transmisión de la electricidad, o bien que la mayor parte de sus ingresos provengan de ahí y no tanto de generación o comercialización. Me gustaría encontrar alternativas en otros mercados, ya que me parece un sector conservador interesante.

Terna en Italia

1 me gusta

2 Me gusta

Gracias. Parece interesante, le echaré un ojo. Y alguna alternativa por USA conocéis?

Tengo varias empresas españolas del sector y pienso comprar NG, pero de las energéticas americanas no sé cuál comprar. Me echáis una mano?

Qué empresa energética americana te parece mejor para tener en cartera?
  • ED
  • SO
  • DUK
  • NEE
  • D

0 votantes

Muy corto de vistas el artículo desde mi punto de vista. Se prevee que el consumo eléctrico se triplicará al menos:

  • 1/3 será el consumo actual que no se incrementará, aunque con más y más dispositivos será mantendrá igual o caerá un poco
  • 1/3 de calefacción/ ac con bomba de calor q reemplazará calderas y los ac que se instalarán por el aumento de olas de calor
  • 1/3 de transporte o cargar tu coche eléctrico, ya sea en tu casa, parking comunitario o estación de carga (ver en noruega circle K)

Mírate esto: Goldam Sachs - EQUITY RESEARCH | The rise of Power in European Economies

Quieren quitar gas, quitar carbón, diesel/gasolina, y sus respectivos impuestos. Más electricidad y más impuestos a ésta…es una idea de un compi y muy acertada.

1 me gusta
3 Me gusta

o sea que ya las podemos liquidar ahora o tendremos cuchillo

Con tantas sospechas y avisos de los expertos sobre la viabilidad futura de los dividendos, puede que muchos “dividinderos” lleven tiempo escapando y por ello esté bajando la cotización.

Si realmente se recortan los dividendos y antes ó después llega el cuchillo, podría ser buen momento para analizar si merece la pena volver a entrar.

2 Me gusta

Resultados de NextEra Energy partners

2 Me gusta

ETF de la semana: las empresas de servicios públicos juegan un papel en el surgimiento de la IA

23 de mayo de 2024 a las 11:10 am EDT

El sector de servicios públicos comprende empresas que brindan servicios públicos básicos como energía y alcantarillado. Generalmente se caracterizan por un bajo crecimiento y márgenes estables. Por lo tanto, a primera vista, estas empresas parecen tener poco interés para un inversor que busca calidad a largo plazo. Pero hay un problema. Los nuevos avances tecnológicos y la colosal potencia informática requieren mucha energía. Como resultado, en las últimas semanas estas empresas se han recuperado con fuerza, como muestra el gráfico siguiente…

El ETF está invertido en 30 empresas. La mayoría de ellos son productores de electricidad (67%), empresas multiservicios (27,4%), empresas de agua (2,4%) y empresas de gas (1,8%).

Las empresas que componen el producto son todas americanas. Incluyen los gigantes Nextera Energy (13,9% del total), Southern (8,1%), Duke Energy (7,7%), Constellation Energy (6%), American Electric Power (4,6%), Sempra (4,6%), Dominion Energy ( 4,3%), Exelon (3,8%), PG&E (3,7%) y Public Service Enterprise Group (3,5%). En total, las diez primeras ponderaciones representan el 60% de la inversión.

Todos los activos están invertidos en los Estados Unidos…

2 Me gusta

Viene del hilo de Compras y ventas de empresas españolas.


Es que lo del riesgo pais, aun estando siempre presente, según y quién esté al mando en cada momento puede pasar de tolerable a muy alto.

Y creo que los últimos años están dando buena muestra de ello. Luego ya cada uno, según cojee de un pie o de otro se puede hacer las pajas mentales que quiera, pero la realidad es la que es y lo hay es lo que hay.

Y que conste que llevo tiempo leyendo y buscando información y ENG con lo del dichoso hidrógeno me parece mas bluf que lo de RED con la necesidad real, y casi diría que urgente, de acometer inversiones para adecuar las actuales redes de distribución a la actual demanda condicionada por la nueva composición de los tejidos sociales, comerciales e industriales en los que se producen consumos y demandas que mas pronto que tarde o son atendidos o en algun momento nos quedaremos a dos velas, literal.

Un saludo.

3 Me gusta

A mi tambien siempre me ha parecido que eso del hidrogeno era muy cojido con pinzas pero bueno,ya veremos si los expertos en ese tema estaban en lo cierto.
S2