Si tuvieras que elegir ¿IF o vida familiar?

Tienes 26 años. Dios se presenta ante ti y te da dos opciones:

  1. Puedes ser libre financieramente pero jamás tener hijos ni nunca formar una familia

  2. Puedes formar una familia, pero sabiendo que jamás serás libre financieramente. No hay ni una remota opción. Trabajarás por un sueldo hasta los 67 en un puesto normal de oficina rellenando excels.

sé que hay demasiadas situaciones en este foro.

Casados
Divorciados
Viudos
RedPillers
Feministas
Incels
Célibes
Hijos de padre ausente
Familia feliz y numerosa
Católicos
Ateos

La intención de este post no es conocer ni juzgar vuestras decisiones pasadas

El dilema está hecho SOLO para saber cuánto pesa la IF en vuestra escala de valores.

1 me gusta

Mira que en la vida hay muchos grises, pero aquí creo que no los hay. Si no quieres hijos cogerás la primera opción (suponiendo que está opción sí te deja tener pareja), pero si quieres hijos coges la segunda. Si ya los tienes ni hablamos…

Pdata: ¿por qué desde que existen móviles con cámara a nadie se le ha aparecido la virgen o Dios?

7 Me gusta

Lo cierto es que no todos nacemos con la certeza de que queremos tener hijos o no.

En mi opinión sí es un tema que merece sus grises ¿Por qué no?

Yo no lo tengo claro.

Sé que es una decisión que va marcar mi vida para siempre. Y como tal, merece reflexión. Analizar pros y contras…

Saber qué sienten los padres tras varios años… saber cómo se sienten los que no los han tenido, etc.

Pero algo me dice que prefiero arrepentirme de NO haber tenido un hijo.

A arrepentirme, una vez lo haya tenido.

1 me gusta

Esa decisión es solo tuya, poco vamos a aclararte el resto sobre algo tan personal. Lo importante es que tu lo tengas claro…

1 me gusta

No sé por qué hay que elegir cuando para nada son incompatibles.

Pero nadie que tenga hijos renunciaría a ellos por una IF. Y muchos IF sin hijos sí la cambiarían por tenerlos.

Conozco a gente que se arrepiente de no haberlos tenido pero nadie se arrepiente de tenerlos.

Creo que eso responde claramente.

10 Me gusta

Familia.
O más que familia, vivir la vida. Y vivirla feliz.

Puedes ser IF y ser un amargado. Puedes tener familia porque piensas que da la felicidad y ser un amargado.

La opción C existe y especímenes de tal condición habitan el foro: ser IF y tener familia.

Es bastante más complicado pero al final se trata de tener educación financiera en edades tempranas (como no fue mi caso).
En mi caso no lo seré pero sí feliz y con suficiente para vivir bien en la jubilación (Dios mediante). Espero que mis hijos sí sean IF pero no sea eso lo más importante en la vida (aunque sí relacionado, porque al menos evitarán un tipo de esclavitud).

4 Me gusta

Acabo de jugar una partida de parchís con mis tres hijos en una casa alquilada de una aldea de Asturias donde me hallo veraneando . Para mi la felicidad son estos momentos y no tener mas o menos capital.
No cambio la if por mi familia ni loco , y es mas , sigo trabajando junto a mi mujer para poder ayudarles el día de mañana.

16 Me gusta

Nunca he visto a alguien IF que se vaya a pique. Sí he visto muchas familias que se han ido a pique.
Lo malo es que cuando tienes 26 años esas cosas aún no las has visto. Ahí ya depende de si te consideras un tipo con suerte en la vida.

1 me gusta

Leyendo vuestros comentarios tengo la intuición de que lo mejor es construir primero la IF. Y luego preocuparse de construir la familia.

Algunos me dirán que hacer eso es imposible. Pero no me refiero a ser 100% IF. Sino a tener una cartera de 100k-150k o más que empiece a trabajar sola y te de margen de maniobra.

La sociedad ha cambiado, y no podemos operar como hace 30 años, casándonos a los 20s.Si alguno lo ha hecho, ha retrasado 1 década su camino a la prosperidad.

Lo que puedes avanzar si en tus 20s te centras en el dinero es una barbaridad.

Si dependes de un jefe al 100% para que tu hijo coma, siento decirlo, pero ese hombre tiene casi tanto poder sobre tu hijo como tú.

Y probablemente sobre tu mujer también (lo siento)

Además, es díficil o imposible que puedas pensar en la educación de tu hijo cuando te cuesta llegar a fin de mes.

Los que delegáis la educación en la escuela pública… supongo que os habrá tocado algo diferente a lo mío. Pero yo ahí me encontré dejadez de los profesores, drogas, baja cultura, feminismo enfermizo, y adoctrinamiento.

Creo que criar un hijo sin antes descubrir la IF. Es lanzar una moneda al aire que puede salir cara o cruz.

Tantas historias de éxito hay en estos foros, como historias de terror, divorcio, pérdidas y desesperación.

Porque de cara a la galería todo son matrimonios felices y muy centrados. Pero luego el INE dice que de cada 2 matrimonios, solo 1 sobrevive.

¿Cómo podemos ser tan racionales con nuestro excel de inversiones, y luego subestimar la decisión que más va afectar en nuestras vidas dejándola a la suerte del destino?

9 Me gusta

Sospecho que ya tenías la conclusión tomada antes de hacer la pregunta.

Organizar una IF puede ser tan simple como lonchafinear duro en casa de los padres, ahorrar 40k€ antes de los 30 y dejarlos componer.

Luego te montas una vida y tienes el resto de tus ingresos futuros para habitarla.

4 Me gusta

Totalmente de acuerdo.

Me ha gustado mucho este razonamiento. Yo ya tengo 35 años con una carterilla decente que hace poquito ha sobrepasado los 100k, también tengo pareja y con muchas ganas de ser padre pero por circunstancias de la vida no creo que podamos intentarlo antes de 1 año.
Lo que comentas sobre al ser empleado con un único ingreso, el poder de tu jefe no solo sobre ti sino sobre tu familia es algo que jamás había pensado desde esa perspectiva pero estás totalmente en lo cierto.
Es una pena que a día de hoy económicamente compense retrasar lo máximo posible el formar una familia si no vienes con un colchoncito previo, la capacidad de compra/ahorro con los sueldos actuales es muy bajo. La contra está por supuesto en todos los problemas que se derivan en formar una familia de manera tan tardía que son solo por raciones economicas si no que también sociales.
Pero me gusta mucho lo que has expuesto y es para darle vueltas.

3 Me gusta

Eso es lo ideal si alguien te ha educado o has tenido la suerte de tener el interés suficiente sobre finanzas personales, ahorro e inversión desde joven… También es verdad que tengo la sensación de que estos temas están cada vez más a la orden del día, al menos en mis círculos cercanos. Espero que sea un indicativo de un cambio de tendencia muy positivo

El hilo ya está dando por hecho que la familia no es económica, por supuesto que no lo es.
Yo era de aquellos que hasta los 26 no tenia pinta de querer formar una familia ( me lo decía mi mamá) ,moto , gimnasio y un harén de fulanas que rotaba más que un fondo con un alto turnover. Luego las cosas vienen como vienen y 14 años después tengo un panorama bien distinto. Sin familia sería más if todavía , pero tal vez no vería incentivo en tener más o echar horas en el trabajo . A día de hoy mi cartera es más que un objetivo para buscar la libertad , es algo que dejare en legado a mis hijos , al igual que todo lo aprendido estos años.
Pero si me dieran a elegir entre la if y mi familia lo tendría claro.

8 Me gusta

¿A qué te refieres con que la IF no es económica?

Y estoy de acuerdo contigo en varios puntos.

Todo indica que el ser humano encuentra plenitud en la monogamia, y así formar un entorno favorable para la crianza de los hijos. Sí que creo que existe un reloj biológico a los 30s que todos tenemos presente. Por eso es normal sentir menos apego a esta cuestión a los 20.

Pero en el caso de que no puedas crear un entorno de crianza favorable por temas económicos. El casamiento + los hijos me parece todo lo contrario. Una condena.

Ello implicaría ya ponerse en modo supervivencia. Y viviendo en el mundo con más oportunidades de toda la Historia… creo que merece la pena darle un buen peso a alcanzar la IF, deshacerse de ataduras, y experimentar no solo la plenitud de la familia, sino hacerlo con más libertad… Esta es mi opinión.

Por eso para algunos alcanzar la IF a los 60 es un gran éxito. Y para otros, no alcanzarla a los 35 será un fracaso.

¿Podrías definir “irse a pique”?

Yo ahora mismo con 38 años, dos hijos en el mundo y rellenando la solicitud para un tercero, solo te diré que de lo único que me arrepiento es de haber tenido el primero con 34 y no con unos pocos años menos.

La década buena para tener hijos es la de los 20 y la de los 30 es la buena para criarlos. Yo me llevo con mis padres casi 10 años menos de lo que me llevo con mi hijo mayor, y ya voy viendo que muchas cosas que yo he vivido, ellos no las vivirán igual.

Que no os vendan la moto a las nuevas generaciones con eso de que los 30 son los nuevos 20, que es puto márketing.

De todos modos, el que esté poniendo en un excel si renta más la IF o tener familia, que se compre un perrete y de paso subimos la cotización de Zoetis.

17 Me gusta

Lo edité , me refería a que la familia no es económica . Y si pretendes ser if antes de formar una familia , suerte pero lo veo complicado . Yo tuve la suerte de ser autónomo y empezar muy pronto con esto, además de vender mi negocio hace unos años.
Pero si a día de hoy me dan a elegir entre mi cartera o mis hijos , lo tengo claro

Con todo esto estoy completamente de acuerdo. Pero como dicen en el pueblo de mi mujer: “a bien que no varía” estar como mis padres, con 62 años y disfrutando ya de 3 nietos, a estar con 62 años bregando con hijos universitarios. Que lo malo de tener hijos con cerca de 40 no son las malas noches con esa edad😉

Yo me sigo quedando con mi idea, aunque ello te condene a ser más pobre. Ya depende también de las aspiraciones de cada uno.

1 me gusta

Pues la familia para mí lo es todo. Tuve al primero con 28 años y al segundo con 32. La edad es todo para tener hijos, y como dicen de los 30 son los anteriores 20…no lo comparto.

He empezado a invertir tarde, a los 37/38, de eso sí que me arrepiento.

Mis hijos ya invierten (yo por ellos), y espero que sigan…

De la familia, nunca te puedes arrepentir, sino, no es familia.

3 Me gusta

Luchar por una IF, sin intenciones de tener una familia, no tiene ningún sentido, pero que es no sólo eso, no le doy ni mérito

1 me gusta