Esto lo pensé hace un tiempo y la idea tenía muy buena pinta, con lo que parece que se cae es por el tema de que contabilicen las rentas del patrimonio:
El rendimiento mensual presunto del patrimonio, fondos de inversión o planes de jubilación, que vendrá dado por la aplicación a dicho patrimonio del 100% del tipo de interés legal del dinero vigente. Se excluyen de esta categoría los planes de pensiones.
Ahora es del 3%, pero nunca ha sido tan bajo. Con un patrimonio de más de 300k euros ya nos pasaríamos para un SMI de 900 euros mensuales.
En cualquier caso, y sabiendo como de chapuceras son las cosas en este país, no me extrañaría que se les pudiera pasar mirar el patrimonio y “colase”.
Pero sin tener que contar con esa suerte, creo que es interesante cumplir con los requisitos para estar en situación de pedirlo. Tener cotizados los 15 años etc, porque se pueden dar varias situaciones:
-
Imagino que la vivienda habitual no cuenta para esas rentas de patrimonio, que pasa si por un lado tenemos una buena parte en esa inversión, por otro sacamos “algo” de cash para complementar durante unos años el subsidio. Con quedarnos con una buena casa (Sin pagar alquiler ni hipoteca) un dinero en metálico y menos de 300k euros invertidos ya cumpliríamos con los requisitos. Y no tiene por que ser a los 52, puede ser a los 60.
-
Parece que los planes de pensiones no cuenta, que pasa si metemos la parte que exceda de los 300k en planes de pensiones buenos, por ejemplo el de indexa. Aunque no nos desgravemos podemos meter ahí un buen dinero y eso ya no cuenta para el 3%.
-
Puede que pasen cosas y desgraciadamente nuestro patrimonio esté por debajo de esos baremos sin tener que aplicar ninguna medida adicional.
En cuanto a que te pidan hacer trabajos cursos y demás, lo dudo bastante, o al menos te molestarán bastante poco. Estando en el paro tampoco te llaman, es todo una farsa…
Reabro el debate