Hola.
Opinion de cuñado de barra de bar …pero tengo la sensación que todas las decisiones de Trump no están teniendo de momento, ningún efecto en el ciudadano estadounidense ya que entiendo que son medidas que sus efectos se verán a mas largo plazo, por lo que no le afecta. No se que pasará si en un plazo mas amplio estos cambios de opinión e inseguridad internacional salpican al ciudadano y en que manera.
Entramos en un futuro pantanoso que no se si fulminará a Trump o le ensalzará…yo de momento mañana me voy a New York a jo…la IF.
EE. UU. impone aranceles a los lingotes de oro de un kilo, un duro golpe para Suiza, el centro de refinación.
La decisión podría trastocar el mercado mundial de lingotes, según los analistas.
…
Los lingotes de un kilo son los más comunes que se negocian en Comex, el mercado de futuros de oro más grande del mundo, y constituyen la mayor parte de las exportaciones de lingotes de Suiza a Estados Unidos.
Las relaciones entre Washington y Berna se han deteriorado después de que Estados Unidos anunciara la semana pasada un arancel del 39% a las importaciones procedentes de ese país. El oro es una de las principales exportaciones de Suiza a Estados Unidos, según datos aduaneros.
…
Que lo mismo es porque hace tiempo que no veo una peli de mafia/mafiosos y se me ha olvidado como iba la cosa, pero así a bote pronto yo leo esto y pienso que mucha diferencia con los actos de extorsión que practica la mafia no hay. Vamos, ni poca ni mucha, esto lo pueden pintar del color que mas les guste pero al final es una extorsión pura y dura.
Porque él lo vale …
Un saludo.
Como ya decía el CEO de ASML el año pasado…
Y aún así, como dices, seguramente lo pintarán de un color que les guste y harán ver que es precioso. Será el color del auténtico libre mercado…
“Creo que podríamos verlo en otras industrias con el tiempo. Ahora que tenemos el modelo y la prueba beta, ¿por qué no expandirlo?”, ha apuntado Bessent durante una entrevista con Bloomberg Surveillance
Como prueba de que las palabras de Trump no son solo retóricas, su asesor económico Kevin Hasset dijo hoy en una entrevista con la cadena CNBC que la compra de acciones de Intel es parte de una estrategia para crear un fondo soberano estatal que incluiría más compañías en el futuro.
“El presidente lo dejó claro desde su campaña (electoral), cree que a la larga sería excelente si EE.UU. pudiera crear un fondo soberano. Por eso estoy seguro de que en algún momento habrá más transacciones; si no en esta industria, será en otras”, dijo Hasset.
“Sin precedentes”: Donald Trump toma medidas respecto a la Reserva Federal.
El intento del presidente de destituir a la gobernadora Lisa Cook podría socavar la independencia del banco central.
“Esto no tiene precedentes”, declaró Lev Menand, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia. “Si esta destitución se consolida, significará prácticamente el fin de la independencia del banco central en Estados Unidos”.
David Wessel, director del Centro Hutchins de Política Fiscal y Monetaria de la Brookings Institution, lanzó una advertencia aún más severa: “El presidente Trump parece decidido a controlar la Reserva Federal y utilizará cualquier influencia para conseguir la mayoría en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal”, declaró. “Esta es una forma más en la que el presidente está socavando los cimientos de nuestra democracia”.
El ataque de Trump contra Cook, a quien el director federal de vivienda del presidente acusó de mentir en la documentación de su hipoteca, se produce apenas unas semanas después de que despidiera al director de la Oficina de Estadísticas Laborales tras un informe mensual de empleo que apuntaba a una fuerte desaceleración de la contratación en los últimos meses.
El presidente también ha cuestionado la independencia de los jueces del país y ha utilizado su autoridad ejecutiva para atacar al mundo académico, los medios de comunicación y los bufetes de abogados.
Pero sus acciones contra las agencias económicas han desconcertado a los inversores, que están cada vez más preocupados por las instituciones que durante mucho tiempo han estado a la vanguardia del análisis de datos y la formulación de políticas.
…
Se ha enterado de la existencia de la SEPI y lógicamente quiere robar la idea
Un proveedor clave de Starbucks en Suiza sufre las consecuencias de los aranceles de Trump
El fabricante suizo de máquinas de café Thermoplan era una pequeña empresa familiar hasta que se sumó a la ola de globalización de finales de la década de 1990 para convertirse en un proveedor clave de Starbucks y crear más de 500 empleos en un pueblo junto a un lago en los Alpes.
El futuro de esos empleos está en peligro desde que el presidente estadounidense Donald Trump impuso el 7 de agosto aranceles del 39% a Suiza debido a su superávit comercial con Estados Unidos.
Adrian Steiner, director general de Thermoplan, calcula que el impuesto del 39% y los aranceles estadounidenses separados sobre los metales industriales le cuestan a la empresa de Weggis, en las pintorescas orillas del lago de Lucerna, alrededor de 200.000 francos suizos (250.000 dólares) cada semana.
“Estamos perdiendo”, dijo. “Obviamente, es un negocio con pérdidas. No tenemos los márgenes necesarios para compensarlo”.
Thermoplan ya está tomando medidas para habilitar la producción en Alemania para poder exportar con aranceles más bajos de la Unión Europea, y está considerando trasladar puestos de trabajo a Estados Unidos para apuntalar el negocio allí.
…
Actualmente, toda la fabricación de Thermoplan se realiza en Weggis, y el 82 % de los componentes proviene de Suiza. El 98 % de sus productos se exportan, y Starbucks representa el 32 % de sus ventas, de las cuales aproximadamente dos quintas partes se realizan en EE. UU.
Steiner quiere que Thermoplan pueda iniciar la producción en Alemania ya en enero.
Pero antes de que pueda hacerlo, la empresa ha solicitado a la aduana estadounidense que aclare si los productos se consideran fabricados en la UE
…
Las siderúrgicas de la UE piden aranceles a las importaciones baratas para evitar el colapso. Un alto ejecutivo de Thyssenkrupp advierte que la industria “no sobrevivirá” sin protección de emergencia.
Las siderúrgicas europeas instan a Bruselas a imponer aranceles similares a los de Estados Unidos a todas las importaciones del metal, advirtiendo que la industria corre el riesgo de colapsar bajo la presión de los productos chinos baratos y los elevados aranceles de Donald Trump.
“Necesitamos protección [o] no sobreviviremos como industria siderúrgica”, declaró Ilse Henne, alta ejecutiva de la alemana Thyssenkrupp, al Financial Times.
La industria siderúrgica de la UE ya tenía dificultades para competir con las importaciones baratas de China y los altos precios de la energía incluso antes de que el presidente estadounidense impusiera aranceles del 50% a sus exportaciones a Estados Unidos a principios de este año. Los aranceles impuestos por Trump a otros países, en particular a China, han suscitado el temor de que la UE se vea inundada de más metal barato desviado del mercado estadounidense.
…
A Trump le van a dar el premio nobel de la paz y el de economía.
Gracias a los “aranceles” todos los paganinis vamos a dar más de nuestro dinero a los estados y como borregos le echaremos la culpa a Trump de la subida de los precios, algo que le vendrá de perlas a todos los gobiernos, más gasto, más impuestos a recaudar y la culpa es de otro. El plan perfecto.
Los aranceles estadounidenses agravan los desafíos en la industria petroquímica, advierten los ejecutivos
Los aranceles estadounidenses están presionando cada vez más al ya cuestionado sector petroquímico y podrían llevar a una caída del 15% en el comercio petroquímico mundial, dijo el martes un ejecutivo de TotalEnergies en la conferencia APPEC en Singapur.
“Si los aranceles permanecen vigentes, el comercio de petroquímicos experimentará otra caída del 15%, además de la caída del 34% que ha experimentado en los últimos cinco años”, dijo a Reuters el jefe de comercio de petroquímicos de TotalEnergies, Ganesh Gopalakrishnan, en el marco de la APPEC.
Las empresas comercializadoras de petroquímicos que no poseen activos están luchando por sobrevivir, dijo Gopalakrishnan, añadiendo que el exceso de capacidad había llevado a una disminución del 34% en el comercio en los últimos cinco años.
Los aranceles también están haciendo que los países sean más proteccionistas, dijo en la conferencia Sanjiv Vasudeva, vicepresidente ejecutivo y director de mercado de Haldia Petrochemicals.
Se ha vuelto más difícil planificar inversiones a corto plazo debido al exceso de capacidad y la volatilidad, dijo Vasudeva.
Los aranceles también están impulsando la entrada de productos chinos a “nuestros mercados tradicionales”, dijo Bahrin Asmawi, director comercial de Petronas Chemicals Group de Malasia.
Un aspecto positivo para los petroquímicos es el consumo indio, que sigue siendo bueno con una tasa de crecimiento estable, dijo Vasudeva.
México aplicará arancel del 50% a autos chinos bajo presión de EE.UU.
México está imponiendo un arancel del 50% a los autos chinos, lo que representa un duro golpe para Pekín, ya que su principal comprador de automóviles intenta preservar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
Washington ha ejercido una fuerte presión sobre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para que frene la creciente influencia de Pekín en la economía del país, que ha registrado un aumento en las importaciones e inversiones chinas durante años.
La medida se enmarca en una lista de aranceles propuestos en un proyecto de ley al Congreso sobre aproximadamente 1400 productos, desde textiles hasta acero, que se aplicarán a todos los países con los que México no tiene un acuerdo comercial. Sin embargo, los autos chinos fueron, por mucho, la importación más afectada por los aranceles, según Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
El arancel del 50% —más del doble del 15-20% actual— era el máximo permitido por las normas de la Organización Mundial del Comercio, según los expertos, lo que demuestra la importancia de las preocupaciones de Estados Unidos.
México fue el mayor comprador mundial de automóviles fabricados en China, según datos de la consultora Automobility de Shanghai, por delante de Emiratos Árabes Unidos y Rusia en el primer semestre de este año.
…
Donald Trump anuncia un arancel del 100 % a productos farmacéuticos.
El presidente estadounidense también anunció impuestos a camiones pesados, gabinetes de cocina y tocadores de baño.
Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles sobre productos que abarcan desde productos farmacéuticos hasta camiones pesados, gabinetes de cocina, tocadores de baño y tapicería, a partir del 1 de octubre.
El presidente declaró el jueves en Truth Social que impondría un arancel del 100 % a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa esté construyendo su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos, a partir del 1 de octubre.
Los camiones pesados fabricados en el extranjero estarán sujetos a un arancel del 25 %, mientras que los gabinetes, tocadores de baño y productos relacionados se verán afectados por un gravamen del 50 % y los muebles tapizados por un 30 %.
Esta medida abre nuevos frentes en la avalancha de aranceles intermitentes de Trump, que ha afectado a empresas globales y ha inquietado a importantes socios comerciales de EE. UU.
“‘ESTÁ CONSTRUYENDO’ se definirá como ‘inicio de obra’ o ‘en construcción’. Por lo tanto, no se aplicarán aranceles a estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado”, añadió.
This is a developing story
Las acciones farmacéuticas asiáticas caen después de que Trump impusiera gravámenes del 100% a los medicamentos de marca.