Hola gentes
Hoy saco a debate un tema que seguro que a alguno de vosotros también os estará rondando la cabeza: ¿Cambiarse a una casa mejor?
Ayer mismo tuve una conversación con mi madre. Ella no sabía lo que tengo entre acciones + fondos + liquidez, que son aproximadamente 100.000€, y en cuanto se lo dije automáticamente me dijo que lo que tenía que hacer es comprar una casa mejor. Actualmente vivo en un piso de mi pareja de unos 70 metros. Tengo dos hijos, de seis meses y dos años y medio y aunque ahora estamos bien, es evidente que en unos años estaremos escasos de espacio, sobre todo por el numero de habitaciones, que les obliga a compartir habitación a los nenes (al menos los dos son chicos). Teniendo posibilidades de mejorar, me parece hacerles una putada hacerles compartir habitación toda su vida.
Si pregunto a los de mi alrededor ya sé que me van a decir: “vende las acciones y los fondos y así te pagas medio piso”, “Compralo ya antes de que suban más”. Digamos que con 200.000€ si que se puede comprar un buen piso en la ciudad donde vivo. No es mentira que vendiendo la cartera me quedaría una hipoteca muy cómoda.
Sin embargo saco el tema en el foro porque desde luego no me parece la solución más útil. Vender la cartera es algo a evitar (Si acaso podría vender un 20% en el momento de compra del piso). Creo que es mejor seguir recibiendo dividendos y con esos pagar parte de la hipoteca… O alquiler!
Es decir ¿No creéis que sale mejor pedir la máxima cantidad posible de financiación con el objetivo de no tener que vender parte de las acciones o fondos? ¿Alguien lo ha hecho así o lo ha calculado? Ya dijo Buffet en su momento que se fue a vivir de alquiler porque aunque tenía el dinero para comprar hubiera sido como “un carpintero que vende sus herramientas”
Por otro lado, la posibilidad de alquiler también esta sobre la mesa:
Si me quedan, digamos, 50 años de vida (tengo 32) ¿Cuantos de estos van a necesitar de verdad mis hijos una habitación individual? ¿Desde los 10 a los 25? ¿Hasta los 30? ¿Hasta los 35? ¿O acaso ya van a vivir siempre conmigo ? A lo que voy es: ¿Merece la pena comprar una casa en la que vamos a estar bien 15 años pero a la que le van a sobrar habitaciones 35? Tal vez sería mejor alquilar algo más grande esos años y entre lo que podamos sacar de alquiler de la casa actual y un poco más de nuestro bolsillo (dividendos) vivir cómodamente sin tener que hacer una inversión de ese tamaño.
Son muchas preguntas para la que posiblemente es la mayor inversión que debemos hacer todos en nuestra vida: una casa.
P.D: He de decir que aun veo esto muy lejano, tal vez en 8-10 años si que sea momento de plantearse una mudanza. Me pregunto como será mi cartera entonces.