2025, 25 años, 25 empresas, 25 años de horizonte. Mi estrategia High Quality DGI

Estoy empezando mi camino como inversor este 2025.
Tengo 25 años, he creado una cartera de 25 empresas de alta calidad, y mi horizonte es mantenerla durante mínimo 25 años.

Mi estrategia es sencilla:

  • Apostar por compañías líderes, rentables y con historial de dividendos crecientes.
  • Diversificación global y sectorial.
  • Aporte constante a través de DCA diario, pero de forma selectiva:
    • Sigo invirtiendo mientras el conjunto de la cartera esté en precio (PER promedio bajo vs histórico, yield promedio alto vs histórico, y cotizaciones debajo de medias móviles relevantes).
    • Pauso las compras si veo que el conjunto se ha encarecido demasiado.

Trading 212 va reajustando automáticamente las aportaciones para mantener los pesos de forma proporcional.

Acabo de empezar a invertir mi primer capital. Poco a poco iré construyendo la cartera con mentalidad de largo plazo, reinvirtiendo dividendos y aguantando las turbulencias del mercado.

:blue_circle: He preparado una imagen donde podéis ver las 25 empresas elegidas.

Si alguien quiere saber más detalles, preguntame!!

Además he abierto un Twitter donde comparto todo el proceso de forma clara, divertida y cercana:

:backhand_index_pointing_right: Twitter: @venti5dividendo
:backhand_index_pointing_right: Portfolio público en Trading 212: Portfolio

¡Toda sugerencia, crítica o consejo será más que bienvenido!

4 Me gusta

He reabierto el hilo porque borré le anterior sin querer, disculpad!!!

Bienvenido. ¿Como funciona el reajuste de Trading 212? ¿Las aportaciones las divide según unos pesos preestablecidos o hace aportaciones según los pesos de tu carera en ese momento cuál ETF o fondo indexado?

Buenas, tu primero creas tu pie/torta y eliges el peso que quieres asignar a cada activo.

Después tienes dos opciones para el reparto de las aportaciones

  • Por objetico, simplemente se reparte con tu reparto normal, en mi caso siempre se distribuye el 4%.
  • Autoajuste, coge las cantidades para añadir más a aquellos valores mas infraponderados y no añade tanto a aquellos que su peso ha crecido mucho. Es la que uso actualmente, ya que asi invertirá más en aquellas que su precio baje. Lo bueno es que no lo hace de forma agresiva, ni vende ni nada por el estilo.

Yo lo veo muy útil para un mix de gestión pasiva y activa. Las aportaciones son pasivas, pero la revisión de los fundamentales que componen el portfolio es la gestión activa que si me gusta. Me lo tomo como poder crear tu propio ETF

5 Me gusta

Bienvenido, me alegra ver gente joven por aquí.

Algunas preguntas:

  • El DCA diario / rebalance automático implica hacer muchas operaciones pequeñas con comisión? O la comisión es ínfima?
  • Por qué has elegido los dividendos a otra estrategia siendo tan joven? Tu prioridad es generar ingresos por encima de la apreciación de la cartera?
  • Reinviertes dividendos? Fiscalizas en España?
  • Tienes pensado romper esa regla de pesos del 4% si empresas que están sufriendo (ej. Novo Nordisk) las puedes comprar a valoraciones más atractivas que otras empresas que cotizan más caras?

Saludos compi!!!

1 me gusta

Hola y gracias por compartir.
Una duda / opinión. No te da cosilla que así, todas tus aportaciones vaya a fracciones de acciones? Porque entiendo que si tú aportación se divide entre las 25 empresas se reaccionarán todas ellas no?
Gracias

Wow que preguntas mas buenas!!

  • En trading212 no hay comisiones, solo por cambio de divisas, o impuestos específicos del país tipo impuesto del timbre en Francia. En unos 25 euros diarios son creo que 3-5 centimos aprox.
    Las operaciones son automáticas y no implican gestión por mi parte. Obviamente todo esto con fracciones de acciones.

  • Bueno, mi formación es Administración y Dirección de empresas y sin ser muy emprendedor siempre me ha apasionado el mundo de las empresas. Sin embargo, no me veo con la capacidad de adivinar el futuro o con la capacidad de anticipar el crecimiento o el valor de empresas en el futuro( me genera mucha incertidumbre). Leyendo distintos libros vi en los dividendos el reflejo de la rentabilidad más real, el dinero real. Por lo que busqué aquellas principales empresas que reparten dividendos y pueden tambien tener ese crecimiento ( mi Yield inicial es bajo pero la expectativa de crecimiento del mismo es de doble dígito) . Además mi objetivo son rentas futuras más que patrimonio, viendo el futuro próximo con tema de pensiones y demás, pensar que en un horizonte de 25 años puedo tener unas rentas que amplíen mi sueldo y me den una tranquilidad sin tener que poner en venta mi patrimonio ( con el estrés que eso puede conllevar).

  • En trading212 tiene la opción de reinvertirlos automáticamente. Lógicamente mi capital inicial es muy bajo, apenas llevo en el mercado laboral 2 años y vivo en Málaga con mi pareja donde la vivienda es bastante cara y la capacidad de ahorro no es la mejor. He empezado con un capital de 2000 pudiendo aportar mensual 400-500. Este tambien es el motivo de buscar acciones fraccionadas. Y si fiscalizo en España.

  • Realmente esa regla se rompe sola, aunque el sistema reajuste como dije no es agresivo y no siempre tiene que cuadrar todo al 4%, pero vaya no me cierro a ampliar en el futuro a empresas de mayor yield. Lo que si tengo claro es que no me caso con esas 25, en el momento en el que por fundamentales alguna empiece a no cuadrarme la sacaré y entrará una nueva. De primeras no la vendería pero habría que ver la situación.

5 Me gusta

Buenas,

Gracias por preguntar!!!

Correcto la aportación se divide entre las 25 empresas. Realmente son acciones con bastante valoración, con lo cual aunque no lo hiciera asi deberia tener fracciones igualmente ya que mi capital es bajo. Por otro lado, la idea de diversificar desde el inicio me da mucha tranquilidad. Lo dicho, me lo tomo como un ETF propio, cuando tú inviertes en el SP500 tienes “fracciones” de las mismas, pues me lo tomo parecido.

1 me gusta

Buenas! Bienvenido vecino, enhorabuena por empezar tan joven.

Sólo un apunte: si he entendido bien, harás aportación mensual de 400-500 euros que tu propio broker se encargará de repartir entre pequeñas compras de todas las empresas. Si es así, y supongo que ya lo habrás pensado, espero que te ofrezca una buena info fiscal porque cuando pasen un buen número de años que te quedan invirtiendo no me quiero hacer una idea de esa declaración de renta xD

Suerte y a darle duro.

4 Me gusta