Mi precio medio es el mismo que la cotización actual. Estaba pensando si comprar más en el caso de que bajara de los 150 $ pero me voy a esperar a que tú nos aclares el panorama
Pero muchacho, ¿eres consciente de lo que estás diciendo?
Piénsatelo bien, que estás fiando el pan de tus hijos al oscuro arte de la lectura de entrañas de gallina … por mucho menos de eso en tiempos de la inquisición te ponían a echar humo…
Un saludo.
Pues verás @Juanmanuel, ya que estás por el tema … me tiene pensando… encuentro muchas similitudes gráficas y técnicas entre el movimiento que se desplegó entre Marzo 2009 y Octubre 2011 y el que está desarrollando entre Marzo 2020 y lo que ha corrido hasta el día de hoy.
En ambos casos, en Marzo 2009 y Marzo 2011 (el hecho de que en ambos casos el movimiento se origine en el mismo mes no le doy mas importancia que el de la casualidad de momento) el precio buscó el apoyo en la SMA 200, tras lo cual se recompuso y pudo iniciar una recuperación.
En el caso de 2009 eso le llevo a hacer un throw back (testeo de la zona de rebote) en 2011 y desde ahí confirmar el movimiento y salir al alza. En este caso alcanzó su zona mas próxima a la máxima infravaloración en base a rendimiento medio histórico en 2009, en el rebote se fue a sobrevaloración media alta y en 2011 en el apoyo simplemente se apoyó en precios de correcta valoración o valoración media.
En el caso actual sin embargo, la zona de máxima infravaloración la estaría alcanzando en este ultimo movimiento (aun estaría aproximadamente en un ±6% de margen). Es decir, no estaría desarrollando el movimiento técnico en consonancia con el de valoración.
Todo ello si se asume como correcto el planteamiento de intentar comparar las evoluciones de 2009-2011 y la 2020-actual.
No es que eso tenga que ser per se una incoherencia que anule la posibilidad de que el movimiento actual pueda desembocar en una nueva reacción que le permita al precio recomponerse y salir al alza, pero a mí es una de las cosas que me ponen a pensar.
Por otro lado, en el aspecto técnico, hay algún indicador que no termina de confirmar la situación de posible rebote a día de hoy. Cierto es que el resto de filtros sí parecen apoyar la tesis de que estaría relativamente próxima a una zona en la que se diera esa posibilidad , pero mientras haya una discrepancia el % de probabilidades no terminará de ponerse del lado del verde para indicar que jugaríamos con un mayor índice de probabilidades de nuestro lado si hiciésemos la entrada.
En TF’s altos (Time Frames) la posición técnica sugiere concordancia con la posibilidad de reacción (a tener en cuenta que los movimientos en TF’s altos llevan su tiempo), en zona de TF’s medios sugiere que aun podría quedar pequeño margen de purga, concordante con ese margen del ±6% que decía le quedaba para alcanzar su zona de máxima infravaloración, y la zona de TF’s bajos no me gusta porque tiene un ruido atroz y ahora mismo es bastante impredecible, al menos en lo que yo busco en estos casos. Pero no es incongruente con la posibilidad de corregir algo más y buscar ahí un posible apoyo.
Yendo a la chicha que al final es lo único con lo que se queda el personal, y teniendo en cuenta como he dicho que para lo que yo miro no me terminan de cuadrar algunas cosas mas allá de lo comentado), no descartaría que fuera a buscar la zona próxima a los 151 $ (posible dilatación posterior de seguramente poco recorrido caso de haberla) y con ello estaría haciendo un 50% de corrección en el fibo del movimiento originado en 2020, y ello sería una nueva concordancia con el movimiento de 2009-2011.
Y desde esa zona rehacerse al alza sería posible, estirando el chicle quizás, pero sería la zona a controlar.
Si fuera así, la zona actual ya estaría bastante aceptable como zona de compra. Al final con todo esto se estaría intentando buscar ajustar el market timing en técnico, pero por valoración ya estaría de sobra en la zona de descuento óptimo.
Así que por eso le doy vueltas, porque sin verlo claro como en alguna otra ocasión, se entra en esa zona “gris” en la que tan pronto te la llevas puesta como te quedas a verlas venir. Porque sin verla como la acción del año, sí que creo que puede tener cabida en un % prudente en la cartera para hacer bulto en el rendimiento de esta.
Y hasta aquí las disquisiciones, en esta ocasión la gallina no está por decir más.
Un saludo.
¿ Y qué tal si hacemos una encuesta ?
Como siempre muy buen y generoso análisis a mi entender y sobre todo partiendo de que nadie sabe qué va a pasar.
En mi caso estoy esperándola en el rango 155-160, cerca del punto que marcas. Es cierto que ya ha tocado y podría entrar. Lo que pasa es que no le veo freno, de momento, a la caída que lleva desde inicio de año. Y eso me frena.
Antes compraba en bajadas, y si bajaba a veces compraba más, otras no. Esa forma de actuar me dejaba muchas veces con cara de tonto. Hacia entradas con el valor bajando y seguía bajando.
Poco a poco cambié la fórmula. Empecé a dejar que bajaran y me fijaba un suelo. Si seguía bajando, fijaba otro suelo y así. Si hacia suelo y se revolvía al alza (o yo considero eso) entonces entraba. Es verdad que como hay que esperar a que toque y vuelva a subir nunca compro en el mínimo pero me como menos entradas para luego seguir viendo bajar el valor.
En este caso, imaginemos que se va a esos 150 que dice @ciguatanejo. No creo que compre. Con la bajada que lleva es posible que siga igual. Pero si se da la vuelta y sube prefiero comprar algo más caro que 150 con una pauta de vuelta.
Yo ahora me digo que 160 es muy buen precio pero es que el cierre semanal es de mínimos anuales prácticamente. Para mi, la probabilidad de que siga bajando existe.
Qué puede pasar? Que suba a lo bestia y se me escape? No pasa nada. Hay muchas acciones para comprar.
Y seguro que en un futuro volverá a dar oportunidades.
Comento mi forma de enfocar estas situaciones también para contrastar con vosotros y comentar.
Saludos!
Yo he realizado una primera entrada en el valor, el Viernes a 161,00€.
Creo que aún le puede quedar algo de recorrido a la baja, pero como tampoco lo sé, he tomado la decisión de empezar a construir la posición en estos precios y seguir componiendo.
Es una empresa que quiero tener en cartera dentro del sector industrial, y viendo el resto de opciones en las industriales, la mayoría las veo con valoraciones muy exigentes y con una calidad menor, creo que está dentro de unos márgenes aceptables para mí.
Yo fijé posición a 158$ en una cartera de acciones de menos de 1 año en plena formación. De momento, posición cerrada.
Empiezo a estar de acuerdo con esa fórmula. A mí me pasó eso con TROW, de bajar y bajar y añadir, como si tuviera prisa para llegar a ninguna parte, es decir, a tener la posición terminada sin necesidad y siempre con la posibilidad de que sea mayor. Además de los gráficos que pueden mostrar o no, hay que tener en cuenta el sector, los hay más volátiles. Y dentro de los sectores cada empresa es un un mundo 3M es más volátil que otras…
Saludos
Siempre la he tenido en el radar, y ahora la veía en precio. Pero estoy cansado de spin offs
No es mucho, pero menos da una piedra. Vendrán tiempos mejores.
Tercer año de crecimiento irrisorio del dividendo, no dan ganas de ampliar.
Parece que priorizan bajar deuda, bastante prudentes. Aún así estoy contigo, yo la tengo en el top3 y con tan nímias subidas no estoy por la labor de ampliar. Al final, las posiciones top deberian tirar del carro.
La tenia en el punto de mira para este mes, pero desde luego con INGR me paso lo mismo. La empresa me gusta, pero con subidas del 1%… ya me tendría que dar un 4% yield al menos para compensar, y no se si ni con esas…
De igual manera, no me disgusta que pequen de conservadores para mantener el futuro de la empresa. Lo primero es el negocio, luego el dividendo. Amen.
Veremos como va en el futuro, pero un bache lo pasa cualquier empresa. Pensemos en el L/P.
Hola:
A mi me parecen buenos resultados. En los últimos trimestres le ha pesado algo la inflación pero bueno, ya la conseguirá trasladar completamente.
Beneficio neto 5,9 bns$, EPS 10,12$ (vs 9,36$ en 2020 y 7,72$ en 2019), así que está a PER 16
CFO 7,5 bns$ (vs 8,1 bns$ en 2020 y 7,1 bns$ en 2019), baja por la inflación solo hay que ver el cambio en inventarios.
Capex 1,6 bns$, similar a años anteriores (debería haber subido por la inflación, si en cantidad nominal se mantiene significa que han bajado el nivel de inversión).
FCF 5,9 bns$ (vs 6,6 bns$ 2020 y 5,4 bns$ 2019). ¿En qué se han gastado la pasta?
- 3,4 bns$ en dividendos
- 1,6 bns$ en recompras
- 1,1 bns$ en reducir deuda
Suman 6,1 bns$ así que más o menos cuadra con el FCF reportado. Si vemos el balance baja la deuda total y además las obligaciones por pensiones bajan también 1,5 bns$, están quitando pasivos que me parece bien.
Si no suben el dividendo es porque están bajando deuda y recomprando acciones. Y la verdad, mejor que recompren ahora que a 200/220$. Para mi es una sorpresa porque en el pasado recompraban en base a deuda y me daba bastante poca confianza la directiva, pero ahora creo que es una buena asignación de capital.
3M capitaliza 93,4 bns$, recomprando 1,6 bns$ es quitar casi el 2% de las acciones al año, esto junto a la disminución de la deuda en un panorama de posible subida de tipos siembra el escenario para posibles subidas del dividendo en el futuro del 5-6%. En mi opinión 3M está más bonita ahora que en 2019.
Saludos
Buenas, ¿se sabe la fecha aproximada del spin off?
Comorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr? Spin off en MMM?
Por la gloria de WB, cómo han sido capaces?
Los spin-offs, que se suelen hacer en las partes altas del ciclo