Aparte del dividendo. Si no los vendes, no te los puedes quedar y acumular para otro reparto, ¿no?
NO, SI ni vendes ni eliges acciones, ni recibir el efectivo el día 7, cuando se acaba el periodo de cotización de los derechos, estos pierden todo su valor. De todas formas los que te adjudican por tener acciones, llevan ya una opción por defecto que suele ser recibir acciones, aunque en el caso de ACS no se si es recibir efectivo. En el caso de ese paquete de 20 como no hay para una acción, o compras 38 derechos para recibir una acción o el broker tratará de venderlos el último día si hay contraparte. Si el broker no los puede vender, pierden su valor.
Por no repetir el post que he publicado en el hilo de INTERACTIVE BROKERS, si alguien de aquí es accionista (seguramente muchos porque estamos en el hilo de ACS) y además usa Interactive, que vaya al hilo del broker y me responda lo que ve en acciones pasadas voluntarias ya que estoy preocupado por si he rellenado mal y ahora pierdo los derechos que dejé para cobrarlos en efectivo.
(o un privado)
Un saludo
Si quieres cobrar en acciones con no hacer nada es suficiente.
A mi me llegan las notificaciones y ni las abro
Tranquilo que no creo que pierdas nada
Ya pero dejé una parte para cobrar en acciones y otra parte para cobrar en cash, la parte de las acciones la veo pero no se si he perdido la parte que quería cobrar en forma de dividendo de ACS. Por eso puse ese post en el hilo de Interactive, si alguien de ACS tb tiene interactive me gustaría saber como le sale a él la pagina de decisiones pasadas.
Creo que estas en un error con que es una empresa muy endeudada. Al contrario, desde que vendio la empresa de servicios cobra se convirtió en una empresa sin deuda y con caja positiva, así que riesgos por el lado del incremento de tipos no tiene ninguno.
Si que llevas razón por el contrario en que ha ido transformándose de una empresa de construcción en una empresa de infraestructura incrementando cada vez su porcentaje de negocio recurrente (no solo vía Abertis).
Si a eso le añades que que es una empresa muy diversificada geográficamente gracias a su inversión en Hotchief yo creo que es una empresa interesante a mantener, con escaso riesgo comparada con otra, relativamente estable y con posibilidades a futuro de crecimiento.
En mi caso las vendí el año pasado para hacer plusvalías y este año he vuelto a entrar y es una de las empresas que en las que hago la reinversión en dividendos y que si me da pie, pienso incrementar.
Si, pero vendió cobra que todos sus ingresos eran íntegros para ACS.
Y tiene un montón de participaciones en otros negocios, con lo cual es casi mas un conglomerado que una empresa normal; para ver su deuda habría que ir sumando las deudas de todas sus participadas.
De todas formas ahora lo que me preocupa es que lo mismo la he liado en Interactive y cobro la parte de acciones que me tocaban (aprox un 60% en acciones) y la parte que quería cobrar en efectivo de ACS pues lo mismo la pierdo. Estoy preocupado hasta que me ingresen (si me ingresan).
Yo juraría que di bien la orden pero ahora estoy preocupado. Si tienes IB, ve al foro de IB (o aquí) y dime lo que ves en acciones pasadas referido a ACS y si te sale lo mismo que a mi.
Un saludo
Dudo que exista alguna posibilidad de perderlo. Entiendo que siempre tiene que haber una opción por defecto. Porque si no, ¿Quién se queda esa parte que “pierdes”, acs o el broker?
Yo las acciones de ACS las tengo en ING y en mi caso esta todo bien, estas reflejadas las acciones y los derechos (con su valor)
Pondría mejor capturas de pantalla en el hilo del broker. Si detallas qué es lo que tienes y lo que hiciste, alguien te ayudará.
No vas a perder nada. Cuando finalicen las fechas de los dividendos flexibles, acabarás recibiendo acciones y/o efectivo.
ACS y el broker no se quedarán nada. El único que se quedaría algo sería nuestra querida amiga Hacienda si recibes el dividendo.
Una pregunta de novato. Para anotar en nuestro excel cuando recibimos acciones…
Si cobramos, supongamos, 10 acciones que seria un dividendo de 100€. Qué sumaríamos a nuestro coste de compra los 100€ y añadiríamos 10 acciones, para obtener el precio medio?
Gracias!
A nivel personal yo lo haría así porque es como si te hubiesen pagado el dividendo en efectivo y tú decidieses comprar mas acciones con ese dinero, pero a nivel fiscal entiendo que esas nuevas acciones serían a coste cero de cara al día que las vendas.
Esto último no lo sé con total seguridad, porque cambiaron la normativa hace tiempo y yo por simplicidad siempre escogí el efectivo vendiendo los derechos a la empresa desde hace mucho.
Serían 10 acciones a coste cero y te bajarían el precio medio de compra.
El dia que vendas esas 10 acciones tributaran al 100% como plusvalías porque las compraste a cero euros
Un saludo !
Gracias!
Si buscáis en Google: “Guía fiscalidad acciones CNMV” os aparece un documento de 22 páginas en formato pdf que explica de forma sencilla y con ejemplos estos casos. Como bien has puesto, las acciones se adjudicarían a coste 0, pero parece que no es correcto que cuando se vendan tributen siempre al 100% como ganancia patrimonial.
Si vais a la página 11, sección 1.2.2 Dividendos flexibles (o scrip dividend), en caso de mantener los derechos cobrados por las acciones que ya tenías y convertir esos derechos en acciones: tanto las acciones recibidas como las acciones de las que procedan se considerarán con el mismo valor de adquisición, que será el que resulte de repartir el coste total entre el número total de títulos, tanto los antiguos como los recibidos. Se tomará como antigüedad de estas acciones la que corresponda a las acciones de las que procedan.
Un ejemplo sería:
Tengo 100 acciones de la empresa X compradas a 10€. De estas acciones recibo X derechos, que convierto a 20 acciones nuevas de la empresa X. Por lo tanto, al final del scrip tendré 120 acciones de la empresa X.
¿Cuál es el valor de las 120 acciones?
Yo tenía 100 acciones a 10€ = 100 * 10€ = 1000€.
Como las 20 acciones que recibo son a coste 0€, el coste resultante unitario de mis 120 acciones sería:
1000€ / 120 acciones = 8,33€ por acción.
Según la guía: A efectos fiscales, las 120 acciones son exactamente iguales ya que no hay diferencia entre ellas ni de valor de adquisición ni de fecha de compra (que es la de la adquisición de las 100 acciones originales).
Hasta aquí todo correcto. Sin embargo, la guía también puntualiza lo siguiente:
En el momento de la venta de los títulos, a la hora de calcular la ganancia o pérdida patrimonial, se considerará como valor de adquisición 8,33 euros por título.
Por lo tanto, sí se pueden tener pérdidas patrimoniales y debe considerarse que las acciones recibidas en los dividendos flexibles son las mismas que las acciones de las que los “cobramos” (importante por el tema de la antigüedad).
Un saludo!
Al final he visto que esta semana he recibido las acciones nuevas y también la parte que había pedido en efectivo. Pero dada la complicación que tiene Interactive, me preocupe pq durante un tiempo estuve viendo los derechos que había puesto para cobrar en acciones con el número correcto y 0 en lo que iba a pedir en efectivo.
Al final ha salido bien.
Menudo nivelazo el de @DivGro22, me encantan tanto sus vídeos que siempre se me hacen cortos.
En la renta, he intentado utilizar el extra de Cartera de Valores (o como se llame!) por primera vez, pero los scripts de ACS están todos en amarillo o incluso rojo.
Unas veces he comprado unas pocas acciones más metiendo más dinero, otras me he quedado con las que me daban y con el “pico” de dinero. Alguien sabe cómo se arregla?