Totalmente. Yo llevo ya un tiempo trabajando a jornada parcial, y ya la gente no se lo cree y piensa que tienes un segundo trabajo, o que traficas con algo. Y todo esto te lo dice gente leída e instruída. En fin, no me quiero imaginar lo que te comentan a ti o gente que no trabaja directamente.
Y creo que ahí se puede ver quien de verdad esta absolutamente harto del trabajo y quien no.
Totalmente. Y es algo muy normal. Pero vamos, que no es por cantidades, que simplemente es miedo al vacío. Asumen que necesitan más dinero, pero la realidad es que es muy duro dar el salto.
Con el tema del extraordinario se juntan varias cosas. Por una parte, que es forzado. Pero también te sueles llevar un buen pellizco en forma de indemnización, más posiblemente desempleo durante bastantes meses…total, que te juntas con un buen capital para ir tirando y empezar la andadura. Y que un nuevo trabajo que encuentres probablemente no sea tan bueno como el que tenías en muchos casos.
Pues bastante bien, como no podía ser de otra forma
La configuración es que trabajo 3 días solo. En cuanto al tema de las horas, en Alemania está la costumbre de marcar cuando empiezas a trabajar y marcar al acabar, o sea que las horas quedan registradas y puedes pedir días extras o trabajar más o menos el día que sea…o sea que en ese sentido sin problemas y sigue siendo así en jornada parcial.
Si que es cierto que al trabajar 3 días y faltar más días que tus compañeros, puedes perder el hilo y quedarte fuera de reuniones y tal y tal, pero bueno, de lo que se trata es de trabajar menos, ¿no?
Yo lo recomiendo, pero lo que si tenía claro que la reducción horaria tenía que conllevar reducción de días de trabajo. No quería trabajar hasta las 13:00, pero tener que ir al trabajo todos los días como siempre…eso no lo hubiera hecho.
Mitad de los 30s y sector tech. Bastante común por estos lares creo
Gracias hombre, pero yo lo que le digo a la gente es que una reducción de jornada, o un cambio a otro trabajo más “amable” cobrando menos, está al alcance de mucha gente. La IF puede sonar más utópica, pero quedarte a medias ya puede incrementar tu calidad de vida un montón. Hay que estudiar las posibilidades, ya que cada trabajo tiene sus historias propias a considerar, pero son posibilidades bastante atractivas creo yo.
No tiene que ser todo o nada. IF o trabajar 45 horas de por vida. Hay una escala de grises, que son más asequibles de conseguir, que te van a suponer menos presión por el “salto” que comentábamos antes que tienes que realizar al ser IF, y que ya te van a cambiar mucho la vida.
Una cosa es que esté prohibido y otra que a las empresas las interese y se hace de común acuerdo.
La ley dice que hay que reducir la jornada cada día, conozco varios casos que se pusieron de acuerdo para reducir días.
A las empresas (por lo menos las del tipo que yo trabajo, industrial) no las interesa que la gente se vaya a las 12 o las 13, ya que no tienen como cubrir ese puesto.
En la que yo trabajo tienen un gran problema con las reducciones de jornada.
La legislación no permite acumular las horas de reducción en días completos. Cómo máximo puedes acumular el 50% de cada jornada. Es decir, puedes acumular como máximo 4 horas por día si es de 8 horas.
Ya si cada empresa permite otra cosa, depende de la buena voluntad de tus jefes y RRHH. Ya os digo que en la mía no me lo permitirían ni en un millón de años.
Yo también me he hecho reducción. Debido al nacimiento de mi hija y ahora del segundo. Siempre pensé en la IF como un todo o nada laboral. Desde hace 4 años trabajo solo dos días. La gente al principio me mira y me dice si te lo puedes permitir una temporada. Tengo hasta que el pequeño cumpla los 12 años. Vamos me quedan 11. Es lo mejor que he hecho. La gente te dice buag otra vez lunes y yo pensando si tú vida es igual de miserable el jueves.
Por otro lado noto que me miran como pobrecito ahora gana poco o me miran sin entenderlo, pero cada vez me da más igual. Intenté explicarlo una vez que error. Vivo muy bien, mejor que cuando no era padre. La reducción me ha permitido vivir más tranquilo, hacer otras labores que me llenan. Voy andando a todos los sitios y veo padres estresados con coche y corriendo no sé sabe muy bien a dónde.
Además, con el tema de los tramos del IRPF la reducción es menos que proporcional.
Además, creo, durante los primeros 3 años las cotizaciones a la ss son completas.
Además, en algunos convenios colectivos las reducciones del salario bruto son algo menores a la reducción de tiempo.
Y, en eso aún nos queda por cambiar, si fueras mujer habría menos preguntas y comentarios sobre tu reducción de jornada (suponiendo que seas un hombre).
Yo es algo que me planteo, pero no sabría como enfocarlo.
Siempre pienso en unos años levantar el pié del acelerador, hacer menos horas, sin dejar de trabajar del todo… pero pienso en mi situación actual y, gestionando equipo y proyectos, es un tipo de trabajo que es más todo o nada.
Tal como es la legislación, si lo solicito me lo tendrían que dar y, entiendo que no me podrían reducir el salario, entiendo que me moverían a otra posición y tendría un salario que no equivale a esta.
Así que pienso que, llegado el momento, debería reconvertirme a un rol que sí permita producir por horas.
Otra cosa sería hacerme autónomo y trabajar por proyectos y decidir si hago más o menos.
A modo reflexión propia, creo importante hacerse varias preguntas para tener más o menos una estrategia:
IF para cuantos? la pareja también en el caso de existir? (cuidado que las parejas pueden disolverse y aqui nos quedamos con el 50% normalmente). Puedes ser IF y un divorcio dejarte pelado y sacarte de la IF. Incluimos hijos? Planteamiento muy distinto que si soy yo solo.
¿Quiero morir rico o no me importa ir decreciendo los ahorros?
¿Quiero hacer ricos también a mis descendientes? (unido a la cuestión anterior)
¿Es bueno resolverles la vida a los descendientes sin que se lo hayan ganado por ellos mismos? Buffett lo tenemos claro pero es un tema muy personal y delicado
Edad actual, por supuesto
Nivel de vida ahora y cuando sea IF. Cuanto necesitaré cuando se IF e independiente y cuando sea dependiente (viejito y que me cuiden…)?
Pensiones futuras (la pregunta del millón…)
La última: ¿como llevo mi trabajo actual y que me estoy perdiendo por no ser IF todavía? ¿tengo prisa/necesidad por ser IF?
En Alemania si que está legislado que tu puedes proponer el horario de trabajo que quieras. Aunque obviamente la empresa tiene que dar su OK. El tema es que para las empresas, yo veo que les suele gustar más que trabajes 2-3 días completos, que no andar saliendo a las 12 del mediodía.
Pero jode ese tipo de cosas, porque deberíamos tener mucha más flexibilidad laboral.
Me alegra leerte, porque has descrito exactamente mi experiencia. Yo todavía sin hijos eso si, pero cuando tenga uno, que me gustaría, mi planteamiento es exactamente seguir en este plan y todo como tu comentas.
El tema de explicarlo. No merece la pena, la gente se piensa cosas de lo más raras cuando se lo explicas. Solo los 5-6 más allegados lo saben, e incluso alguno siempre piensa que es algo temporal.
Esto si que lo veo muy difícil. Si gestionas equipos, el tema de trabajar menos días se puede hacer muy cuesta arriba. Es lo que comentaba, que al trabajar menos días, siempre hay algunas cosas que ya te vas a quedar fuera. Por tanto, tienes que asumir tu rol más de equipo y de soldado raso. Yo estoy muy contento con esto, pero entiendo que haya gente que le vaya más lo de dirigir y tal, pero eso si lo veo complicado.
pienso exactamente lo mismo que tú, mi trabajo actual no permite medias tintas, o el proyecto sale bien o sale mal, nadie me cuenta el número de horas que dedico al día, de hecho les da igual tanto si son más como si son menos. Tengo semanas de exceso de trabajo en las que pienso que no puedo seguir así toda la vida y semanas en las que me siento un privilegiado cobrando mucho y haciendo poco, es un tipo de trabajo de extremos. Trabajar a media jornada no sería posible en mi caso, por lo menos en lo mismo.
Ya no es que te vaya más o menos, si no en lo que tienes experiencia y por lo que te pagan. Si, por ejemplo, me pongo ahora a buscar trabajo de programador mi CV no le va a parecer interesante a nadie.
Yo trabajaba en sector educativo publico pero no colegio. Llevaba muchos años trabajando en dos especialidades diferentes. Al cabo del tiempo una de ellas me empezaba a cansar. Así que el nacimiento del primer hijo fue un momento ideal. A los compañeros no les gustó y siempre que pueden van a poner piedras en el camino. Hablé con mi superior y le dije está es mi situación no me toques los webs que tiro de la manta alucino con la capacidad económico inversora, pues como buen político es un analfabeto integral.
Además el ahorro y despues la cartera me han permitido realizar eventos (entiéndase) dandome igual incluso si perdía dinero pues podía conocer gente muy importante del sector. Genere una credibilidad de hacerlo por amor no por interés con lo cual facilitaba mucho todas las cuestiones.
Hacer una pirueta complicada con red está bien, sabes que si te caes quedarás mal pero no te abrirás la cabeza.
Para terminar el rollo le dedicaba mucho afán a ahorrar e invertir, ahora me da igual ya que me gusta el equilibrio que tengo laboral familiar.
En lo de que piense la gente decidí dar unas charlas de independencia financiera. No en plan cátedra ya que no soy un erudito de la economía. Para dar mi experiencia, errores cometidos, ver otras ideas y ayudar un poco a la gente con más miedo o sin conocimientos.
Al final es por quitar el gusanillo y hablar libremente de dinero, libertad, Escuela de salamanca, austriaca un mini foro cazadividendos en plan light