Alcanzar la independencia financiera

Yo tenía una posición similar a la tuya aunque yo soy ingeniero civil y tú creo que estás en el mundo IT pero al final es lo mismo.

Gestionar un equipo de proyecto, bregar con el cliente y en mi caso viajar mucho al extranjero (México, Panama, India y algún país algo más coviluzado como Noruega) llegándo a estar 100 días al año en el extranjero.

Cuando decidí pedirme la reducción de jornada pensaba que iba a ser una hecatombe pero apenas pasó nada. Me cambiaron a un puesto más técnico que me gusta mucho y no he dormido ni una noche fuera de mi casa.

El horario lo cumplo prácticamente a rajatabla y a nadie le extraña (lo contrario que antes)

El salario no te lo pueden tocar, y el mío como el tuyo está por encima del que pagarían a un técnico, pero en la variable (que era subjetiva hasta este año) asumía que me iban a pegar el rejonazo.

Quitando el primer año que en lugar de un 100% me dieron un 65% el resto de años ha ido bien. Incluso el segundo año me dieron el 100% cuando en realidad me deberían haber dado un 87,5%

Es de las mejores decisiones que he tomado en mi vida y te animo a tomarla aunque cada uno tiene sus propias circunstancias.

8 Me gusta

¿No es posible que te puedas pedir la reducción de jornada en tu empresa? Hasta los 12 años de los niños es difícil que te puedan echar si tienes contrato indefinido y seguirías con tu salario.

2 Me gusta

Realmente soy clarinetista. Si utilizamos le perspectiva de género clarinetisto.

Cuidado que muchas veces las carga el diablo. Más de uno se me ha quedado con cara de tonto en el despacho pensando que para que narices había hecho separación de bienes. Para que te salga realmente rentable hay que tener un determinado capital, y hacer las cosas bien mientras dure todo el matrimonio. Aquí es donde suele meter la pata la gente.

¿Puedes ampliar esto?

1 me gusta

Es difícil, porque es muy casuístico, pero lo intento.

El 90% de los mortales (no los ilustres foreros de por aquí, por supuesto), lo que tienen es una casa, un par de coches, un par de billetes en el banco y si eso un par de hijos.

Pues bien, si sujeto A cobra el doble que sujeto B, y deciden tener 3 cuentas, una para gastos comunes y otra para cada uno de ellos, en la cuenta común meten el mismo dinero, y el sobrante cada uno a su cuenta, lo normal es que sujeto A tenga, al momento de divorciarse, más dinero que sujeto B en su cuenta. Funciona la separación de bienes.
Sin embargo, si ambos tienen una cuenta separada, pero las nóminas las meten siempre en la cuenta común, y de ahí van tirando para todo, cuando llega el momento del divorcio, sorpresa, hay una confusión de patrimonios, asique por ahí has palmado.
Que pasa con la casa?
Sujeto A cobra el doble que sujeto B, por lo que paga el doble de hipoteca A que B. Sin embargo, la casa se compra al 50% cada uno. Se termina de pagar la hipoteca. ¿Adivina que porcentaje le corresponde a cada uno en la fecha del divorcio? Exacto, el 50%.

Esto parece simple, pero muchas veces es aún peor, y te das cuenta que, milagrosamente el sujeto B, que cobraba menos, tiene mucho más dinero en su cuenta que el sujeto A, ¿Pero como es posible, si hice separación de bienes?

La separación de bienes es firmarla, y después aplicarla en el día a día, y eso no es fácil, sobretodo si hay una racha en la que vienen un poco mal dadas.

Por supuesto, en caso de un forero con una cartera formada de acciones DGI, yo aconsejaría siempre separación de bienes, de tal forma que proteges mucho patrimonio.

PD: El régimen de gananciales no es tan malo como a priori parece, simplemente hay gente que lo aplica mal también, y luego la lía.

12 Me gusta

Si tienes un negocio es mas que aconsejable la separacion de bienes mas que nada para proteger el patrimonio que se vaya adquiriendo,bueno,antes pues ahora salvo excepciones lo de crear patrimonio con un negocio…buufff.
Ademas que sigues pudiendo hacerla conjunta o separada,segun te venga mejor.
Y si tienes carteras DGI y separadas claro esta,obtienes ventajas añadidas.
Al menos antes era asi,ahora ya no me atrevo a asegurar nada.
S2

3 Me gusta

Creo, que aunque tengas separación de bienes, la viuda/o tiene derecho al usufructo viudal, que incluyen las viviendas, inversiones, empresas, etc…

¿También hay que apuntar el número de yogures que se come cada uno?

4 Me gusta

Ella lleva el cálculo mental de eso, de todo… :rofl: :joy:

2 Me gusta

En caso de tener negocios es aconsejable la separación de bienes es aconsejable especialmente para proteger el patrimonio de ambos.

Si el negocio va mal, son muchas las razones por las que el empresario se pueda ver con una deuda considerable en su contra con la que deba responder de forma personal, además de verse sin fuente de ingresos. Con una separación de bienes, nunca se podrá ir contra el patrimonio del cónyuge, lo que, por un lado, protege el patrimonio, y, por otro lado, si las cosas en casa siguen bien, hablaríamos de un sueldo íntegro, y el otro, el del empresario que vuelve a trabajar, embargado, que es mucho mejor que perder todo el patrimonio y después encima tener todos los sueldos embargados.
PD: Precisamente en estos casos es cuando muchas veces se ve que el patrimonio acaba en manos del que no lo ha ganado, y la separación de bienes luego le sale mal en caso de divorcio.

4 Me gusta

Ahí nos metemos en derecho de sucesiones, que no es lo mismo que divorcio.
No quiero engañar a nadie porque aplica derecho foral y en algunas comunidades autónomas es distinto, pero de base, lo que dices es correcto respecto a la vivienda. Con el resto de temas es más complicado.

2 Me gusta

Yo aconsejo, además, numerarlos antes de comer. Así, en caso de que en alguna tapa haya premio y te toque otro gratis, se sabe quien se ahorra los dineros en la siguiente compra.

5 Me gusta

Esto me ha recordado a un video que me apareció en tik tok y que me dejó bastante boquiabierto. Nunca había pensado en retorcer tanto la relación financiera en pareja TikTok - Make Your Day

Si, ahora mismo podría pedirla perfectamente y tendrían que aceptarlo hasta los 12 años de los niños (me quedan 9). Aunque lo de que no te puedan despedir creo que ya cambiado con alguna de las ultimas reformas.

El tema es que yo no es algo que busque ahora, me pregunto como sería por curiosidad, pero mi intención es hacer esto justo cuando los niños sean más mayores.

Actualmente es mi mujer la que tiene la reducción y entre eso y mi teletrabajo estamos bien. Tenemos buenos ingresos, vamos pagando la casa, ahorrando, vacaciones… Aunque haya momentos de estrés, es parte de la salsa de la vida jeje.

Yo viajo, pero hace ya unos años que soy yo el que organiza los viajes y quien viaja, así que cuando voy es porque sé que puedo combinarlo, aprovecho a saludar a los amigos que he ido haciendo por allí y son 1 o 2 semanas de cambio de aires.
También, a nivel laboral en general es un poco el gusanillo de ver qué más puedo hacer y aprovechar ahora que estoy en algo que me gusta mucho, aunque haya momentos que lo mandaría todo a la mierda, hay otros muchos de satisfacción.

Yo lo veo más a unos 10 años vista, aún no tendré los 50, la casa estará pagada, la cartera dará sus buenas rentas (espero) y yo ya no tendré el gusanillo ese. Entonces en ese momento bajar el ritmo, pero no sé cómo podría hacerlo en una situación así.
Lo que sería viable, por ejemplo ,sería hacerse autónomo y aceptar un proyecto 6 meses y otros 6 meses vacaciones.

6 Me gusta

Aportacion proporcional acorde a los ingresos.Tiene sentido.
Pero el vídeo está explicado como si fuese para niños de 5 añitos…tenemos un nivelazo :dizzy_face:

2 Me gusta

Estaban entregando la pasta a alguien que les prometía un 10% MENSUAL!!!

3 Me gusta

Es como las dietas milagrosas, las personas creen lo que quieren creer…

3 Me gusta

A Enagás ?

3 Me gusta