También dependerá de la estructura familiar, no es lo mismo una persona sola que una familia con 2 hijos y una sola fuente de ingresos. Con 30000€ en una ciudad grande no creo que le sobre mucho para ahorrar.
LO ÚNICO A TENER EN CUENTA ES EL % DE AHORRO CON RESPECTO A INGRESOS.
¿Quién llegará antes a la IF? Ordénalos desde el que llega antes al que llega más tarde.
Ingresa 1.000.000€ y ahorra 100.000€
Ingresa 100.000€ y ahorra 20.000€
Ingresa 10.000€ y ahorra 3.000€
Da igual si eres hijo de WB, tienes estudios, eres político o vives en una ciudad cara.
% entre ingresos y gastos, no hay más. Vivas como vivas, en tú ciudad hay gente que vive con la mitad que tú SIEMPRE.
El “nivel digno” de vida es distinto para cada persona.
Entiendo lo que quieres decir y, claramente, el que más mérito y cultura financiera tiene es el del caso de abajo. Pero, bajando a la tierra, ¿de verdad piensas que esa tercera persona es la que más probabilidad tiene de ser IF? Yo no, para mi parte de una mucho mejor situación la primera, estoy convencido de que es más fácil recortar gastos y mejorar la cultura financiera a multiplicar por 100 tus ingresos.
Por eso puse lo del nivel de “vida digno” de cada uno.
Pregúntale a una persona que vive con menos de 10$ al mes lo que opina de tu dificultad para ahorrar ganando 1.000€.
Para uno mismo, siempre es más fácil que alguien que gana mucho más que nosotros pueda ahorrar más que nosotros. Por eso no hay ningún deportista, cantante, lo que quieras que gana más que tú con problemas de dinero.
El que herede un piso y no tenga que pagar hipoteca/alquiler
Algunos colectivos profesionales del Estado, como funcionarios militares, guardias civiles, etc. residen en viviendas proporcionadas de manera casi gratuita y no son IF.
Partes de la premisa de que el que ingresa más va a gastar lo mismo siempre y eso no es correcto.
Cualquier ingreso (remunerado conforme a un cargo) exige un gasto (que detrotaes del ingreso). Si dejamos de ejercer el cargo, el gasto pasará a ser renta disponible por lo que todo dependerá de en que medida el que ingresa 1M o 100K quiere seguir gastando lo mismo.
No parto de ninguna premisa.
Te lo pongo de otra manera, no voy a hablar de € de gasto ni de € de ingresos. ¿Quién llegará a ser IF antes?
Ahorro el 10%
Ahorro el 20%
Ahorro el 30%
Si empiezas ahorrando 10% y luego cambias tus gastos o/y tus ingresos y ahorras 30%, te irá mejor que si ahorras 5% cambies o no cambies de ingresos o/y gastos.
No, no cambies, lo que has dicho:
Ingresa 1.000.000€ y ahorra 100.000€
Ingresa 100.000€ y ahorra 20.000€
Ingresa 10.000€ y ahorra 3.000€
Quien llega antes a la IF?
Y lo que das por hecho es que el que ingresa 1.000.000 va seguir trabajando hasta conseguir su anhelada IF. Y no que el que ingresa un 1.000.000 a partir del segundo periodo (que no lo especificas) ya es IF si gasta como el que ingresa 10K.
Esos, incluso pueden ser los peores.
Si no aprendes a conseguir las cosas por ti mismo, puedes llegar a pensar, que es obligación de otro proporcionarte esas cosas. Tus papis, tus gobiernos, los “malditos” capitalistas, …
Siempre he pensado, que el problema de la mayoría de la gente (menos los de este foro que somos raritos), sería mentalizarse para tener en el banco acciones por 500K € que le rindan por dividendos 15K € y vivir con 1K € al mes (1000 x 12) más o menos quitando los impuestos.
Para mi es la cuestión que hace que la gente no intente ahorrar para llegar a una IF. Por verlo demasiado lejano e irrealizable el conseguir ese patrimonio.
En mi caso, una vez que empiezas y sigues viviendo en un nivel de vida parecido, he comprobado en mis carnes que el dinero llama al dinero y el tema de la bola de nieve. Esperemos que la cosa siga así
???
segundo periodo
Qué periodo?
Seguro que estás hablando de un comentario mío?.
El primero en llegar a la IF es el que ingresa 10.000€, luego el que ingresa 100.000€ y por último el de 1.000.000€.
En el segundo tiempo también, y lo mismo aunque tengamos prórroga.
Y por eso no les hago cartera a los críos. Y, si puede ser, no sabrán ni de la existencia de la mia hasta que no hayan hecho su vida.
Aquí coincido plenamente en el planteamiento de @ifrobertocarlos aunque entiendo a @Jaquemate en su planteamiento.
Aquí es importante el sesgo “social”?!? que tenemos en este país. Además reciente, por que décadas atrás no creo que fuera tan exagerado.
La gente empieza ganando X pero cuando su salario o ingresos pasan a x2 es muy raro que no suba en exceso su nivel de vida.
Vamos que piensa en el BMW y no en comprarse unas acciones de la compañía. Y vienen los viajes, chalet, 2ª residencia…
Del primer sueldo fijo que gane lo primero fue ir al Banco y meter 1/3 en la cuenta vivienda (al fin y al cabo era un 15% anual). Luego siempre llevaba en verde a fin de mes y para no complicarme era depósito tras depósito, siempre era mayor.
Gente que empezó a trabajar conmigo de lo primero fue comprarse un coche (financiado claro) x3 del precio del mio (2ª mano).
Como fin de chapa , creo que hay unos ingresos mínimos que te permiten ir ahorrando, siempre será más fácil ganando 5000€ que 1000€… O 1500 en Cuenca que en Madrid… Pero la pata gasto (como los países) es lo que marca la diferencia.
Gasto con cabeza, ahorro, inversión en interés compuesto… Puede que no haya más.
Yo en todo lo que dices no tengo nada que decir, pienso igual. Lo que pasa que todo viene de esta pregunta:

¿Quién llegará antes a la IF? Ordénalos desde el que llega antes al que llega más tarde.
Ingresa 1.000.000€ y ahorra 100.000€
Ingresa 100.000€ y ahorra 20.000€
Ingresa 10.000€ y ahorra 3.000€
Y ahí no estoy de acuerdo. Llevada esa pregunta al mundo real el que menos probabilidad tiene de llegar a la IF es el tercero. Eso es así, por mucho que ahorre el 30% de salario.
Porcentaje de ahorro sobre salario, para mi no hay más. Luego podemos entrar en si gana más ahorrará más o gastará más, etc. pero eso son suposiciones. La realidad es que si vives con el 70% de tu sueldo y eres capaz de ahorrar un 30% siempre va a ser más fácil llegar a la IF que el que gane mucho pero ahorre un mísero 5-10%.
Como digo, si metemos en la ecuación cambios de estilo de vida, entonces ya no vale la fórmula.
Ser hij@ de papá equivale a tener muchos boletos para ser un desgraciad@ en esta vida.
Pues para mí reducir la posibilidad de alcanzar la IF al porcentaje de ahorro sobre salario me parece simplificar tanto la cuestión que se convierte en algo demasiado teórico. Llevado a la práctica, nadie que ahorre 3.000€ al año en España va a alcanzar la IF.