Alcanzar la independencia financiera

No sé si es desconocido o no, creo que cada vez lo usa más gente. Una vez te acostumbras un poco es mucho más cómodo para leer la pantalla.

No obstante, aún son muchos sitios en los que no es operativo este modo oscuro. Sin ir más lejos, y hablo de memoria, hace un tiempo probé el modo oscuro del foro y era bastante malillo.

2 Me gusta

Yo lo uso en el móvil y no noto mayor problema.

2 Me gusta

Yo tampoco. Todo perfecto y cumple su función.
Quizás fuera algún problema en los inicios, @juanjoo

2 Me gusta

Me lo acabo de volver a poner. Seguro que esta vez me adapto y no lo quito.

Si veis alguna cosa mejorable lo decís. Los colores del modo oscuro no los he tocado.

Por cierto, me suena haber leído que Discourse se había adaptado en las últimas versiones para cambiar al modo oscuro automáticamente al cambiar el modo del móvil, sin necesidad de cambiar el tema del foro manualmente. Tampoco lo he probado.

1 me gusta

Desde luego no sale en oscuro automáticamente, al menos entrando por Chrome

Y ahora que lo pienso, he dicho que el modo oscuro era malillo, no pretendía que sonara a crítica. Estoy muy agradecido a este foro.

3 Me gusta

Igual es porque no estamos a última versión de Discourse. Ya toca actualizar… Revisaré si es una de las mejoras y ya lo comentaré cuando explique las nuevas funcionalidades.

Tranquilo, que muchas veces soy yo el que pide esa crítica. La última vez la pedí para el boletín y me cayó una avalancha de sugerencias. Tanto que el tercer boletín se parecerá al primero como un huevo a una castaña. Imagínate qué drama si no la hubiera pedido pensando que ya estaba bien :rofl:

Bienvenida siempre la crítica si es con espíritu constructivo :slight_smile:

14 Me gusta

Acabo de ver esta publicación y me ha saltado la idea de su vinculación con nuestro gran objetivo común de IF, entre otros, y de si nos recompensamos de forma apropiada, si dividimos el gran objetivo de l/p en acciones a corto plazo que cumplir según un plan trazado, etc.

Espero que lo disfruten como yo lo he disfrutado.

14 Me gusta

Cada vez que cobro un dividendo me vuelvo loco de contento.

14 Me gusta

Otra cosa no, pero si algo tiene la estrategia dividendera es (al menos hablo por mi) la alegría que te llevas cada vez que ves un ingreso en la cuenta por parte de una empresa. Y mira que en mi caso con algunas de ellas solo cobro centimos jajaja pero de igual manera me hace feliz. :slight_smile:

Mi mini objetivo de conseguir 50 euros en un mes cada día esta más cerca :grin::muscle:t3:

9 Me gusta

Llegarás más pronto que tarde. Celébralo. Y cuando lo consigas también. Y te marcas el siguiente. :slight_smile:

Saludos.

5 Me gusta

A todo te acabas acostumbrando.

No sé quién.

1 me gusta

Y si encima ese dividendo lo reinviertes, más contento todavía para que la bola de nieve vaya girando con más fuerza.

3 Me gusta

@anbax

No se quién.

Fue Julio Cortázar.

"1. Hasta lo inesperado acaba en costumbre cuando se ha aprendido a soportar.

En la vida aprendemos a lidiar hasta con las situaciones más insoportables."

3 Me gusta

Articulo realista

12 Me gusta

Madre mía esto no tiene desperdicio.

Traigo algunos trozos y los comento:

supongamos que estamos hablando de ahorrar el 50% de nuestro salario neto ¿quién es capaz de vivir con la mitad? Obviamente en un país con salarios bastante bajos, poca gente.

¿Alguien se ha preguntado por qué? ¿Todavía seguimos en parvulario?

En este año un 17,95% de los contribuyentes declaró unos ingresos brutos de entre 30.000 y 60.000 euros.

En este tramo según mi circulo cercano solo están trabajadores públicos, o funcionarios, y de multinacionales. No conozco ninguno trabajando en Carrefour, en una tienda o siendo autónomo que llegue a estas cantidades.

A partir de estos tramos de renta (30.000 euros) es en los que se va a empezar a alcanzar la libertad financiera ahorrando e invirtiendo durante 20 años.

Los pisos nunca bajan.
Esta vez es diferente.
Depósitos al 0,01% de rentabilidad.

¿Por qué este tramo? Porque los ingresos netos mensuales en doce pagas (para contribuyentes sin cargas familiares) suponen entre 1.929,8 y 3507,8 euros/mes según esta calculadora de IRPF. Si personas que ganan esto ahorraran el 50%, se quedarían con sueldo de entre 964,9 y 1.753,9 euros/mes.

Y estoy casi seguro y sin error a equivocarme que si ganas ese sueldo y te vas de España (si puedes claro) podrías tener más dinero disponible en tu bolsillo.

estaríamos viviendo aproximadamente como viven el 38,98% de los contribuyentes, 8.033.690 contribuyentes, en un país desarrollado como es el caso de España, no creo que implique un nivel de vida tan bajo.

Y en los comentarios ponen (para enmarcar):

Te hago unas cuentas… Así fácil.
500€ alquiler
100 luz
150€ combustible solo para el trabajo
50 de teléfono e Internet
Pongamos unos 40€ del seguros (decesos, coche)
Otros 200 de comida, si no puedes comer en casa
Vamos ya por 1040€
No compres ropa, ni peluquería, no tomes unos cafés o cervezas, no te pongas enfermo y tengas a comprar medicamentos, o comprar un electrodoméstico o una factura del coche

DENTISTA. Ya arruinado o sin dientes

Y el autor del artículo ya lo remata con esto:

Pienso que uno de los principales problemas para emprender en España es que mucha gente no tiene esos 50 o 100K en el banco para lanzarse a montar algo. Vamos, lo que te gastas en alquilar, adecentar un local y abrirlo unos meses y sin eso solo emprende al que no le queda más remedio.

Sin eso solo emprende al que no le queda más remedio

En todos estos artículos no se habla de los impuestos, y es que es el mayor factor de pobreza que está generando España.
Gente que no tiene para gastar, y gente que no tiene para crear empresas.

Dejo esto que explica porqué la gente se marcha.

Como apunte final, decir que no es necesario que se vaya mucha gente para empobrecer un país, solo que con que unos pocos lo hagan perderemos mucha creación de riqueza.

14 Me gusta

Todo es criticable en esta vida, y este articulo no es una excepción.
A mi modo de entender el articulo es bastante coherente y realista.
Supongo que todos los datos de IRPF son reales, y que no los inventaron.
El articulo lo que viene a decir es que toda esa gente que se encuentra entre 30000€ y 60000€ anuales de rentas de trabajo,les sera mucho mas sencillo sacrificar gastos a favor del ahorro y de la inversión y así poder llegar a ser IF en unos 20 años.

Como te dije al principio todo es criticable, pero el artículo en si no te cuenta ninguna milonga, es mas yo creo que esta mostrando la cruda realidad.Con rentas de trabajo bajas menos de 20000€ anuales es muy poco probable que llegar a ser IF antes de 20 años :thinking: :thinking: bueno siempre te puede tocar la lotería

6 Me gusta

A mi el artículo no me parece malo del todo, pero llega a una conclusión bastante rara:

Por tanto el tramos de ingresos en el que me parece más factible que alguien alcance la independencia financiera en España está entre 30.000 y 60.000 euros brutos anuales, donde en 2018 estaba aproximadamente el 18% de los contribuyentes, más de tres millones y medio.

Entiendo que quiere decir que es más probable que la gente se mueva en ese tramo, pero, obviamente, cuanto más se gane mejor. Y en el artículo parece deducirse que lo mejor es estar en ese tramo de 30 a 60k.

2 Me gusta

Eso entiendo yo, cuando por logica, si la gente no se vuelve loca subiendo su nivel de gastos, es mucho mas facil cuanto mas cobres.

2 Me gusta