Alcanzar la independencia financiera

Otro motivo puede ser el de una abuela mía. Toda la vida trabajando en negro, nunca cotizó. ¿Es justo o es injusto asignarle una paga? Yo solo le oí decir que la paga era muy pequeña, pero nunca que se arrepentía de no haber cotizado, o al menos ahorrado.

2 Me gusta

Por ejemplo en la alimentación cada uno nos pagamos lo nuestro y a la vez a la grandísima mayoría no nos importa pagar impuestos para comedores sociales. Y no creo que muchos queráis alimentación pública.

Que el tinglado lo tienen muy bien montado. Que ya están adelantando por la derecha a los que empezaron con un pesebre. Estos negocios si que dan rendimientos.

3 Me gusta

Ídem con la vestimenta.

Nunca ha sido tan barato vestirse o comer. Nunca se ha dado de comer y vestir a tanta gente en todos los años de historia que llevamos. Recordar que nuestros armarios ya no cierran de la cantidad de ropa que tenemos y se tiran 31kilos de comida al año por habitante en España.

Todo gracias al “libre” mercado. En alimentación no es tan libre pero bueno, lo suficientemente

5 Me gusta

Pudo elegir entonces.

Como sigas así te va a desheredar.

1 me gusta
  • 4% IVA para el colectivo.

Estás aplicando el sesgo de confirmación con una realidad que vives y con el contrario que han puesto en el imaginario social. Una emoción no tiene réplica posible, y siento tu situación personal.

No existe en el mundo país o ciudad anarcocapitalista con el que compararnos, solo ciertas políticas liberales que se han aplicado, como en Suiza, Linchenstein, Irlanda, Chipre, Estonia, República Checa, …y creo que no les va tan mal.

PD.: Nos han creado un imaginario social que sin estado solo queda el abismo, y contra algo imaginario no se puede discutir.

PD2.: Y los ciudadanos del País Vasco tienen su propia hacienda y reciben más dinero del Estado Español de lo que aportan por el “Cupo”. ¿Porque no hacemos lo mismo para el resto de comunidades?

5 Me gusta

Como he dicho anteriormente, muchas veces el Estado no es la solución, es el problema. Pero no todo es blanco o negro, existen mas colores. No se trata de estado si o estado no , a veces si y a veces no. Y para mi , el caso de la sanidad, Estado si, eso si, con una mejor gestión, la actual es muy mejorable.

3 Me gusta

Evadió impuestos. No va conmigo.
Yo eludo impuestos.

Pudo elegir, claro, igual que yo puedo elegir matar a alguien. Pero luego estarás perseguido por la ley, pasarás en la cárcel si te pillan un tiempo y saldrás por buena conducta cuando toque.

Pero sí, elegir pudo.

3 Me gusta

Yo por ahora prefiero que el dinero que me quiten se use para tratar a alguien de algo grave que en un plató de Masterchef, por poner un ejemplo.

El mayor problema es que cada vez hay más platós de Masterchef y se tarda más en los tratamientos graves.

Hagamos primero una poda del árbol y luego ya sacamos el debate si sanidad pública o no.

Por ahora se llevan décadas subiendo impuestos, añadiendo nuevos, más tasas… y los servicios básicos han empeorado.

El problema es que unos cuando llegan pasan tijera a sanidad y educación, que es lo fácil, y otros lo que hacen es añadir nuevas coberturas que venden bien en la tele con el ‘para todos’.
Pero de eficiencia y evaluación ni habla nadie.

Por cierto, eficiencia en el sector privado es cuánto ganas por el dinero invertido, por eso entiendo que en sanidad y educación siempre haya debate en este punto.

Por eso estoy de acuerdo en que quizás no todo es tan blanco o negro para todo el mundo.

9 Me gusta

Si le daban la “ayuda” (246€ al mes, ya hace años) es porque no tenía nada. Ya falleció y nadie heredó nada.

1 me gusta

… y escuchas a algún político que tan siquiera nos mienta antes de las elecciones diciendo que la va hacer más eficiente?

Estás loco, así los que trabajan en ella no les votarían.

Eficiente (para el funcionario) => jodete trabajador, vas a hacer más cobrando lo mismo o menos.

Vamos a hacer las pensiones más eficientes.
Estás loco, así los que trabajan en ella no les votarían.

Vamos a hacer la administración más eficiente.
Tú es que eres, muuuuy tonto.

Yo creo que la única solución es la guillotina, pero bueno, la adjudicadora sería una empresa de un ministro y no afilarían la hoja.
:rofl::rofl::rofl:

5 Me gusta

Más cosas gratis: Ahora, en Galicia, la guardería. Allí gobiernan los socialdemóctratas del PP (ya lo decía alguien: Hay socialdemócratas en todos los partidos).

Fijaos si hay socialdemócratas en todos los partidos que incluso los hay en Vox. ¡Otros que quieren dar cosas “gratis”!

https://www.voxespana.es/noticias/vox-exige-gratuidad-educacion-infantil-0-3-anos-20211013?provincia=madrid

1 me gusta

Casi mejor: Mayor sufrimiento.

2 Me gusta

Yo por ejemplo también soy funcionario, pero no por eso voy a defender a lo público, precisamente porque soy funcionario sé como funciona el trabajo público. Si entras con ganas de trabajar se te caen en 3 días, porque te das cuenta que los propios jefes sólo están para llevarse el máximo posible y haciendo lo menos posible y no hacen para que funcionen sus empleados de manera eficiente. No quieren problemas con nadie, no se meten con los empleados y los empleados no le complican la vida a sus jefes ( TEN con TEN). Al final te ves haciendo tu trabajo, y el de los demas hasta que te aburres y te dejas llevar y parasitas como el resto. Aun habiendo aprobado la oposición , que la hice empujado por circunstacias de la vida, y tener un puesto fijo “asegurado”, firmaría ahora mismo porque se cerrara el estado (sólo mantener POLICIA Y JUSTICIA) , devolverle el dinero a los ciudadanos y que cada cual gaste lo que quiera donde quiera.
Pero como eso no pasará desgraciadamente porque hasta incluso en este foro, sorpresivamente para mí, hay voces a favor del estado, pues seguiremos igual que estamos.

20 Me gusta

Esto es para enmarcar…

Es lo de siempre, en vez de ir a soluciones estructurales y hacer politicas que hagan proyecto de paìs y que se cree riqueza y todos o una gran mayoria prospere, se busca el llegar al poder para estar en la cima de la piramide, aunque el país sea una republica bananera. Es decir, ¿hay problema de paro?en lugar de atraer capital e inversión para crear trabajo, doy subsidios: se fomenta la pobreza, pero a cambio compro votantes, es repugnante y asi con todo.

En España por desgracia se gobierna(y da igual el partido)como si fuera un cortijo latifundista, y no parece que vaya a cambiar. Mientras Europa siga financiando la fiesta estos van a seguir igual o peor, lo importante es pillar poltrona otros 4 añitos: subida de pensiones, 400 euritos para chavales de 18, ayudas al alquiler en vez de fomentar una baja fiscalidad( y así se declare más y se recaude más) y dar mayor seguridad juridica a los arrendadores para que aumente la oferta y la inversion etc etc etc etc…

El estado cada vez mayor=mas confiscación, mas regulacion, menos libertad y mas pobreza.
Mirad el indice mundial de libertad económica(está en la red)que es el ìndice de paises donde hay menos intervencionismo estatal para hacer negocios, montar empresas, comerciar etc…los resultados son muy reveladores.

10 Me gusta

Yo pienso que no da igual quien gobierne.

2 Me gusta

Por eso ya he dicho varias veces lo que pienso sobre este tema, a veces el Estado es el problema, pero es imposible pensar que es el 100% del problema. Algo bueno habrá supongo. Para mi la Sanidad pública es una de ellas, transplantes incluidos donde somos referencia mundial. Algo bueno tendrá nuestra Sanidad cuando somos de los países donde más se vive en el mundo, dieta mediterránea aparte. Insisto, y es mi opinión, tan valida como cualquier otra, ni todo es blanco, ni todo es negro, existen más colores.

8 Me gusta

El lavado de cerebro es de tal calibre que mi pueblo esta lleno de cartelitos de pensionistas en lucha, no a la privatización(uhh el lobo privado capitalista y malvado que te quiere joder), pensión mínima de 1084(tiro de memoria, no sé si es esa cantidad exacta) y toda la maquinaria de propaganda les ha estado(y sigue)engañando.

De ahí que esto que estamos hablando en el post, tiene enorme relevancia. Cuando empece a leer sobre IF el argumentario principal era (y sugue siendo)dejar de trabajar y vivr de ingresos pasivos y bla bla bla…
Pero no es solamente dejar de trabajar, es que cuando empiezas a ahorrar y a invertir eres más libre que antes, por que no dependes de cuanto paro te queda, tu te puedes pagar tu paro, no dependes de la teta estatal y estas a ver si te dan tal ayuda, no, por que pasas a ser más libre y más responsable de ti mismo, y como ya he comentado antes eso crea una clase ciudadana más independiente que se cuestiona las actuaciones de la clase politica y que va a mirar con lupa en que se gastan los impuestos, y eso no les gusta nada.

17 Me gusta