Alcanzar la independencia financiera

No que al final serían tres funcionarios, uno para certificar si se afila, otro para certificar la buena disposición de la guillotina, y otro para certificar al muerto y el informe quedaría tan bonito que las conclusiones serían que hace falta adjudicar a una empresa para que saque la guillotina y se debe añadir a los próximos presupuestos.

4 Me gusta

Previo estudio de un comité de expertos compuesto por políticos.

3 Me gusta

Caso verídico de esta semana:
-Voy a comprar el pan a la panaderia, y le compro 2 barras de “Euskal ogia”(pan vasco), un nuevo pan certificado por el gobierno vasco, que se supone que es como se hacía antes el pan antes de hacer producción industrial,que es basicamente como se hacia el pan en todos los sitios antes, no veo ninguna caracteristica especialmente vasca en el pan, salvo que esta bueno y es mas artesanal,pero bueno, el marketing ya se sabe…es decir levadura natural, proceso mas artesanal, harina de trigo eclógica de no se donde etc, etc…la etiqueta está llena de alabanzas a las caracteristicas de tan maravilloso manjar…

A todo esto le digo en tono de broma a la tendera(que es la dueña)en referencia a la etiqueta:
-Vaya con el pan, tiene más titulos y apellidos que muchos marqueses ¿eh?
-Si tu supieras… cuando empezamos con esto venia uno del gobierno vasco a mirar los panes echaba un ojo, miraba los ingredientes y nos daban permiso para poder vender con la famosa etiqueta, ahora vienen tres…uno mide la temperatura y tiempo exacta de levadado(que lo tienen estipulado), otro del horneado, y otro se lleva muestras de la masa y del pan terminado para analizarlas, y a todos esos(mas los que analizan y no han ido a la panaderia) hay que pagarles un sueldo…

No hay más comentarios, que cada uno saque sus conclusiones de esta pequeña anecdota.

22 Me gusta

Joder, que juego da la guillotina, si lo sé, la saco antes, … la guillotina.

2 Me gusta

Dile a la panadera que si quiere voy yo a catarlo, que en Galicia también sabemos hacer pan.

:rofl: :rofl: :rofl:

3 Me gusta

De millo…ahora ya sabeis de que zona soy, pero madre de Redondela y padre de Corrubedo…conozco bien Galicia :wink:

3 Me gusta

Es aún mas sencillo.

En Alemania, la sanidad es pública y la gestión es privada.

3 Me gusta

Pero con competencia o se elige a dedo y con 1.000 normativas.

Una clínica privada española, puede ir a Alemania y tardar más en conseguir “los permisos” para empezar o en equipar el hospital?

Mi experiencia personal, y hablo de hace mas de quince años es la siguiente:

Podía elegir el medico a visitar, cada uno tenia su propia consulta. Ibas con tu tarjeta de salud (krankenversicherungkarte o algo así). Y si no te gustaba o no estabas convencido, no volvías a ese en concreto.

Por suerte no tuve muchas experiencias con el sistema sanitario alemán, si alguien que viva por allí puede dar mas información y más precisa…

1 me gusta

Tiene buena pinta, siempre y cuando entrar en el club no dependa de los que ya están dentro ni de los políticos.

1 me gusta

Supongo que no. Son, o así lo entiendo yo, consultas privadas. No debería de ser un problema montar una más, a no ser que sea como los estancos y las farmacias en España. :woman_shrugging:

En Alemania es obligatorio tener un seguro médico en todo momento, con independencia de que se trabaje o no. En la práctica, sólo se necesita seguro médico desde el momento en el que te haces el Anmeldung (el padrón), pero es muy muy recomendable tener siempre cobertura sanitaria por si acaso. Algunas diferencias en comparación al sistema español:

De la pagina, mareagranate.
…es un colectivo transnacional, apartidista y feminista formado por emigrantes del Estado español y simpatizantes, cuyo objetivo es luchar contra las causas y quienes han provocado la crisis económica y social que nos obliga a emigrar.

Nuestro colectivo nace al calor de otros movimientos sociales aparecidos en España en los últimos años. Somos la extensión de éstos fuera del país. Nuestra marea es granate, como el color de nuestros pasaportes, símbolo de nuestra emigración forzada.

1 me gusta

Funciona tal y como has dicho.

También hay un pequeño copago de 5 o 10 euros :+1:

2 Me gusta

luismi, respecto al pais vasco, creo que lo que se debia de hacer es que cada comunidad autonoma recibiera el mismo trato, todos igual, pero sabes cual es el problema, que la mayoria de autonomias no quieren ese marron, y mira que yo al pnv no le puedo ni ver pero si he de reconocer que pese a dilapidar mucho dinero y haber mucha corrupcion, gestiona muchisimo mejor los recursos de la cav que la mayoria de comunidades, es mas, alguna comunidad se le ofrecio el mismo trato y dijo tajantemente que no

con el tema de la comida o de la ropa que algunos habeis sacado a cuenta, si bien estoy de acuerdo en muchas de las cosas que comentais, en lo referente a ropa y comida yo si meteria dos matices, comer puedes comer con 100 euros y con 1000 euros, la diferencia es la calidad de lo que comes, o en su defecto el producto, puedes comer arroz o pasta y vas a gastar muy poco ya seas rico o pobre, pero si quieres fruta buena, carne o pescado bueno, lo tienes que pagar si o si, un ejemplo practico, tienes huevos que valen 1 euro y huevos que valen 5 euros, son huevos igualmente pero la calidad de unos respecto al otro…

Nutricionalmente son iguales.

A mí me costaría mucho distinguir el sabor de un huevo ecológico de unas gallinas que solo escuchan música clásica, que no están en jaulas y que pueden entrar y salir a su antojo del gallinero frente a uno convencional de gallinas enjauladas.

Dicho lo anterior, yo compro huevos ecológicos o de gallinas criadas al aire libre pero más por una cuestión de evitar males a las gallinas que por su propiedades nutricionales o de sabor.

4 Me gusta

La mayor revolución liberal de este país sería dividir hacienda en 17 autonomías y a competir por los ciudadanos y las empresas, que era básicamente lo que querían los catalanes, pero ellos para robar más.

Lo que ocurre que no quieren porque entonces no podrían echarle la culpa al gobierno de turno, y tendrían que ser responsables de sus gastos. Ahora todo va debajo de la alfombra de la deuda pública.

Para los de la logse, tu ingresas, tu gastas y si quieres financiarte sacas deuda pública al 5% como la comunidad valenciana que no quiso nadie.

4 Me gusta

Si, pero algunos médicos solo atienden a pacientes con seguro privado. O les dan prioridad por tener seguro privado.

Porque en Alemania hay seguro público o privado. El privado solo lo puedes hacer a partir de como 60k brutos anuales, y cuando eres mas joven resulta mas barato, pero el seguro va incrementando este gasto conforme te vas haciendo mas mayor, siendo más caro que el público en algún punto del camino.

Hasta donde yo se, siempre es necesaria cobertura sanitaria, tienes que tener seguro si o si.

2 Me gusta

¿El que tiene privado, también paga el público?

Creo que lo que estamos intentando determinar es, si habría diferencia entre que el estado te robe el dinero y te de sanidad a qué esa misma cantidad de dinero la tengas tú y te asocies libremente para obtener sanidad.

2 Me gusta

No, el privado se paga su seguro. Y si sobrepasas el límite para hacerte el privado, ya es decisión tuya elegir privado o público. Eso si, si te pasas al privado, luego no puedes pasarte de vuelta al público…salvo creo situación de causa mayor, imagino que si te encuentras en la ruina pues se apiadarán de ti y te dejarán volver.

El problema de los seguros privados es que son unos buenos buitres y hay casos donde se pegan una buena sobrada cuando precisamente mas los necesitas. Mientras estas sano y joven, pues todo genial, más barato y sin necesidad de usarlo.

Pero bueno, en Alemania puedes decir que hay libertad para elegir entre público o privado. Bueno, cierta libertad claro, porque aquel que cobre 50k no podrá pasarse al privado por ejemplo. Y hay obligatoriedad de tener algún seguro médico siempre.

3 Me gusta