Échale un vistazo a los de Twitter. Hay más y mejores
Sobre la diversificación
“ Es el antídoto con el que los inversores en dividendo dicen vacunarse frente a uno de los mayores peligros: que una de sus compañías deje de pagar el dividendo o lo reduzca. Cuando eso sucede —algo poco habitual, porque las eligen entre las que cuentan con un largo historial de pagos”.
Cuánto daño ha hecho esta gente.
El caso de Andrea. Según pone en su biografía, invirtiendo desde 2017. En 2020 ya daba charlas.
¿En serio con 3 años de experiencia en un sector ya te ves con conocimientos y bagaje suficiente como para eso? ¿Dunning-Kruger a tope?
Y lo que le faltaba al ego del cuñao del dividendo es haber salido en El Pais.
Efectivamente. De hecho, es que a ninguno de los que aparecen en el artículo me parece a mí que se les puede considerar referentes.
Yo creo que en este mismo foro o en masdividendos hay varios inversores que les dan varias vueltas.
Otra cosa es que seas famosillo por diversas circunstancias…
Son los dos mejores sitios que he encontrado en los 5 años que llevo dando topetazos en este mundillo, la verdad.
No veo justo meter a los cinco en el mismo saco. Para mí Josan y Gregorio tienen el mérito de haber hecho esto cuando nadie lo hacía y haber divulgado dicha forma de invertir. Con sus luces y sombras.
Andrea es una persona amena que sabe transmitir y que cuenta su historia sin mayores pretensiones.
El loco es la representación perfecta del concepto cuñado.
Al quinto en discordia no lo conocía.
Exacto. Yo añadiría Rankia, que aprovecho para recomendar los podcast de su fundador, bajo mi punto de vista son más interesantes que los de MasDividendos (me aburro bastante con ellos, sinceramente).
Lo que dice @iguerrero es cierto. Puedes ser una autoridad en la materia llevando en la inversión tan poco tiempo y vender cursos? Recordemos que en 2020 ya tenían “Los héroes del dividendo”. Para mí la clave sería que el enfoque que le dieran fuera de inversor particular, pero claro, la humildad y el cuñadismo son extremos opuestos.
Estoy de acuerdo con la distinción que haces y también considero al Loco como el peor. De todas formas, sigo sin considerarlos referentes en el sentido de que sea conveniente seguir sus consejos de inversión (de Josan sí me gusta la parte psicológica).
Para aprender de inversiones en este mundillo de internet, me parece mucho más útil leer a AlanTuring o Cygnus de Masdividendos, por ejemplo. O al Antonio Rico y Marcos Pérez de antes de pasarse al lado oscuro.
Que también te puedes ir a los clásicos y dejarte de internet. Para mí los mejores Bogle y Malkiel. Yo creo que no se necesita más, lo que pasa es que aquí somos muy frikis y nos gusta estar todo el día con el tema
Yo he criticado mucho a Gregorio sus consejos de inversión. Son desacertados. Pero eso no quita para que considere (al igual que Josan) que tiene una historia que merece ser contada y que ha hecho cosas buenas por la comunidad inversora. Sobre todo por el momento temporal en el que lo hicieron. No hace falta estar de acuerdo en todo con una persona para saber valorar sus aportaciones.
Andrea y el el loco no, no creo que “merezcan” una entrevista en el País.
Yo añadiría los post de Camacho113. Tiene una facilidad para explicar conceptos alucinante. Y de vez en cuando se curra unos analisis que comparte gratuitamente que son la caña.
Lo de Marcos Pérez ha sido de traca.
Llevo na y menos en el foro y en la inversión, pero por aquí hay gente con mucha experiencia y que no se vende por ahí…
Yo creo que es otra forma de conseguir dinero, vía redes, YouTube, entrevistas…etc.
De lo único que conozco, me parecen bajísimos, ya firmaba por encontrar a alguien con esos salarios.
Un consultor SAP, por ejemplo, por ese salario son gente de 2-3 años de experiencia, a partir de ahí hacia arriba.
Entiendo que es la media entre novatos y gente con muchos años de experiencia.
Tornero fresador casi 30k al año
Ahí lo dejo…
Si se basa en sueldos que pone la gente a mano la calidad del dato puede estar muy comprometida
O a lo mejor son sueldos base en lugar del concepto Total Compensation
Y ya no digamos el efecto fiscal que puedes tener según la forma de cobrar ciertos conceptos del sueldo
Y luego esta el efecto paridad de poder de compra. Porque no son lo mismo 60K en Soria que en Madrid
Lo que está claro es que lo mejor es ser Notario
Mal asunto que la inversión en dividendos salga en medios generalistas y peor todavía que sea en “El País”…ojalá me equivoque pero si se le empieza a dar visibilidad mediatica a esto y se mantiene en el tiempo, el siguiente paso posiblemente será ponernos en la picota y recibir el merecido castigo fiscal por egoistas especuladores causantes de la desigualdad y la pobreza.
¿Habrá que indexarse entonces?
Los de mi gremio no van muy desencaminados
No lo sé, nadie lo sabe…hay que ir adaptandose a las circunstancias dentro de tus posibilidades.