Has probado gemini con google sheets? es lo peor que he visto en mucho tiempo…
Has probado copilot en vscode? Es alucinante. Microsoft no se erosiona a si mismo si desarrolla features de IA. Google sí. Más se usa gemini, menos se usa su buscador. Hasta los videos le paso a veces, o sea que ni los ads de YouTube veo ya.
Microsoft a día de hoy es claramente superior a Alphabet en IA, por eso Microsoft cotiza a un múltiplo mucho más alto.
Mi tesis de inversión se basa en que sea quien sea quien gane esta batalla ni Alphabet ni Microsoft van a tener problemas financieros serios, seguirán creciendo a buen ritmo como llevan ya haciendo muchos años incluidos los dos últimos. Evidentemente quien gane la batalla se forrará, pero quien pierda no va a dejar de crecer a buen ritmo en los próximos años.
Alphabet tiene mucho cash flow, puede comprar otro LLM como Claude o Perplexity si Gemini no acaba de tirar. Microsoft puede hacer lo mismo. Son gigantes, tienen muchas opciones a su abasto. Su mayor riesgo es que las acusaciones de monopolio que crecen como setas acaben teniendo consecuencias serias.
Lo mismo que Yahoo en el 2002. Eran los Reyes del mundo. Google le ganó a base de un mejor buscador hecho con hardware más barato y con un producto de ads increíblemente útil y fácil de entender
Lo que quiero decir es, una cosa es nuestra percepción y otra cosa distinta los egos que conducen la empresa.
No extrapolar. Pero igual yo si la veo fuerte, pero atento a cómo se mueve porque, bueno eso, no lo veo claro.
Pues no se qué decirte. ¿Superior en qué? Yo no lo veo superior a Gemini…y mira que en su día Gemini no me gustaba nada, pero a base de ir probando una y otra y la otra pues te vas quedando con la que mejor te funciona.
Lo de Google es simplemente increíble. En sus ratos libres, predice la estructura de prácticamente las 200 millones de proteínas conocidas —con premio Nobel de por medio. Revoluciona la inteligencia artificial y lanza proyectos que, con un poco de suerte, podrían salvar a la humanidad… pero no sabe cómo monetizarlos.
(AlphaFold, diagnóstico médico por IA, conducción autónoma, Verily y longevidad, baterías térmicas para renovables, monitoreo ambiental global, globos para internet rural, agricultura de precisión, robótica autónoma, sensores marinos, ensayos clínicos optimizados, traducción automática, educación global gratuita, acceso universal al conocimiento, etc.)
Su IA está escribiendo este post, porque lo hace mejor que yo (mi aportación es hacer copy/paste y meter chistes malos). Y, aun así, cuando toca hacer caja, parecen el inventor de la rueda que no patentó nada y murió en la miseria mientras el mundo gira feliz sin acordarse de él.
Y mientras Elon Musk vende lanzallamas y promesas marcianas con la soltura de un profeta de ciencia ficción, Alphabet lanza prodigios tecnológicos que el mercado ignora por completo, simplemente porque no sabe cómo monetizarlos.
Bueno, según comentan la conducción autónoma de Tesla esta varios pasos por delante de la competencia. A ver si empiezan ya las pruebas sin supervisión este verano.
Esto lo he oído muchas veces, especialmente en círculos de finanzas pero nunca en el mundo del análisis de datos?
¿Alguien ha leído algo al respecto?
Al ritmo al que avanza esto me resulta muy complicado pensar que una compañía tiene una IA claramente mejor y que esas mejoras no van a ser imitadas en 6 semanas.
Para imitarla el resto de compañías necesitan los datos de millones de coches circulando por la calle, que creo que es la ventaja de Tesla en este aspecto.
¿Cómo? A día de hoy no se me ocurre como Google puede obtener datos a la vez de las cámaras del coche (es decir, lo que ve el conductor) y de lo que hace el conductor con acelerador, freno y volante. E integrarlo.
Y saben tus costumbres, cuando llevas el coche al taller, que averías tienes, a que velocidad conduces, que tipo de carreteras frecuentas, …
Tienen toda nuestra vida incluida la de nuestros coches