Se me dan muy mal los pronósticos…
desde luego, eso al menos lo tengo claro. No bola de cristal = no fustigación.
Lo de la indexación lo decidí hace un tiempo, ahí sigo.
Se me dan muy mal los pronósticos…
desde luego, eso al menos lo tengo claro. No bola de cristal = no fustigación.
Lo de la indexación lo decidí hace un tiempo, ahí sigo.
Por el tipo de pregunta que te he leído un poco más arriba, pienso que deberías indexar tus ahorros hasta que tengas tiempo y/ó ganas de formarte en los intríngulis de la inversión directa en acciones.
Luego ya pensarás si invertir en value, dividendos crecientes, high yield ó en el coño de la Bernarda, en función de tus propios convencimientos sin tener que andar preguntando si sí ó si no haces una operación a los compañeros. Únicamente preguntarás sobre aspectos que puedan enriquecer
tu bagaje, previo a la toma de tu decisión.
Salu2
Gracias por tu punto de vista @Juanmanuel .
Son un paquete de acciones que heredé hace más de 5 años. La inversión que hago desde hace un par de años es principalmente en fondos indexados y algún roboadvisor, tras un par de intentos fallidos seleccionando acciones individuales. Es un enfoque más sencillo y adaptado a mi nivel.
Siempre he visto con buenos ojos conocer otras opiniones, otros puntos de vista, abrirme, preguntar, dejando de lado egos y reconociendo mis limitaciones para superarlas, de ahí la consulta a los compañeros. Y como bien dices y comparto contigo, la decisión es mía.
Hoy en La Vanguardia
La mayor ampliación de capital es la que prepara el BBVA para hacerse con el Sabadell. Este mes la CNMV aprobará el folleto de la opa y comenzará el periodo de aceptación, que se prolongará por un plazo de entre 30 y 70 días. El esquema para financiar la compra ya se conoce: el BBVA ampliará capital en un máximo de 1.126 millones de nuevas acciones equivalentes al 16% de la entidad. Son cerca de 15.000 millones de euros con los que ejecutar el canje de acciones con el Sabadell. Pese al esfuerzo que supone, el 96% del capital del BBVA ya apoyó el plan en la junta de accionistas celebrada hace más de un año.
A los accionistas siempre nos disgustan las ampliaciones de capital de nuestras empresas porque diluyen nuestra participación de no ser que entremos en dicha ampliación.
Sin embargo, en este caso los que acudirán ( si es que lo hacen ) serán los accionistas del Sabadell entregando su banco a cambio. Los accionistas del BBVA quedaríamos diluidos en un 16 % aunque fuésemos propietarios de un banco ¿ un 16 % más grande ?..
Dudo mucho que, a la larga, el BBVA fuera capaz de conservar “todo” el volumen y “toda” la rentabilidad del negocio del Sabadell.
Ejemplo de lo que obtendría hoy un accionista de Banco Sabadell en caso de aceptar la oferta de BBVA. Con la oferta actual, los accionistas del Sabadell tendrían
Por cada 10.000 € en acciones de Banco Sabadell, recibirían 9.042,60 € entre acciones de BBVA y efectivo
Desde que el 29 de abril se conoció el interés de BBVA por volver a negociar una fusión, a lo que el Consejo del Sabadell se opuso, la acción de Banco Sabadell se ha revalorizado +70%, en línea con los bancos domésticos españoles, mientras que BBVA solo ha subido +30%.
BBVA ofrece 0,18 acciones de BBVA y 0,2354 euros en metálico **por cada acción de Banco Sabadell. Dicho componente en metálico implica que la operación no pueda tratarse como un canje de acciones neutro a efectos fiscales, sino que debe tratarse fiscalmente como si se vendieran las acciones de Banco Sabadell y se adquirieran las de BBVA.
BBVA tendrá que detallar el folleto de la OPA sus previsiones de sinergias y de coste de capital que le acarrearía la operación.
En definitiva, a mí me está pareciendo que
Supongo que habrá aspectos que no he sido capaz de percibir adecuadamente, así que pido que alguien me “alumbre”. ![]()
Salu2
BBVA retoma de manera acelerada su plan de retribución al accionista tras quedar sin efecto la oferta sobre Banco Sabadell
BBVA informa de que la oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado. Mirando al futuro, el Plan Estratégico de BBVA y los ambiciosos objetivos financieros asociados mantendrán a la entidad a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad. Como parte del Plan Estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.