Banco Santander (SAN)

Vale,ahora ya te entiendo y es que como no me lo deis mascao…
Pues por suerte o no yo soy de los que miran poco el pasado para tomar decisiones financieras e incluso para asumir perdidas llegado el caso.
Tal vez para entrar en una empresa lo mire mas que para salirme.
S2

Habiendo caído en el mismo error en el pasado, mi comentario se basa el el precio de compra de toda la posición.

Hay valores que son cíclicos y se pueden vender en la parte alta del ciclo si se han comprado baratos o quedártelos para cobrar dividendos sabiendo que habrán fases no tan buenas y te ahorras unos impuestos. Comprar a mínimos y vender a máximos es imposible. Alguna vez puedes tener suerte pero no creo que pase en la compra y en la venta.

Si tienes un valor cíclico comprado en la parte alta, las cosas no son ya buenas.

Ahí le has dado @Luissb el quid es tener claro el criterio pues todas las opciones son válidas. Que entras para especular, pues me parece una opción muy acertada con los vaivenes de SAN.
Igual que los que han decidido que una vez visto lo que hay en USA, lo del SAN y el DGI pega como el ketchup en el sándwich de Nutella. :stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye::stuck_out_tongue_winking_eye:
Suerte con tu inversión.

2 Me gusta

La verdad es que los bancos europeos se merecen de sobra su mala fama y puede que el B. Santander sea el banco que más se haya cebado con el accionista, al menos durante la última década.

De hecho, mi esposa heredó en la pasada década unos miles de acciones SAN que mi suegra había estado “atesorando” a su plena satisfacción durante más de 50 años. Ahora bien, en cuanto cayeron “en mi área de responsabilidad” las conseguí vender a 6 € y me mantuve alejado durante años, viendo cómo se iba produciendo el derrumbe de su cotización.

Ahora parece que el viento se está poniendo a favor del negocio bancario más clásico y que, por lo tanto, durante no sé cuántos años más puede ser una fuente de razonables dividendos. Así que en Diciembre compré una partida a 2,70 € y aprovechando que todavía seguirá siendo una de las malditas, tengo puesta una orden limitada a 3,17 € para ver si la pillo en un momento de descanso.

Llevo todo 2.022 sin comprar prácticamente nada salvo en Hong Kong y ya me estaba aburriendo. :sweat_smile:

2 Me gusta

El tema con la banca española y la destrucción de valor vivida por sus accionistas la última década es el siguiente:

Se alinearon todos los planetas a la vez a la contra de la banca española. Brutal crisis financiera global unida a la explosión de la burbuja inmobiliaria en España. Esto afectó seriamente a la banca mundial pero con mucha mayor virulencia a la banca española. Como consecuencia la banca española se vio descapitalizada con miles de viviendas en su balance que no valían ni la mitad de lo que tenían contabilizado.

Pero por si todo esto no fuera poco, la banca tuvo que enfrentarse durante la última década a la transformación digital de su negocio. Tuvo que invertir ingentes cantidades de dinero para digitalizar su negocio, para despidos de miles y miles de empleados que sobraban y para el cierre de miles de oficinas que dejaron de ser necesarias.

Pero además de todo esto y para rematarla un entorno macroeconómico de tipos de interés ultrabajos (o negativos) en un grave acto de irresponsabilidad del BCE.

Es decir, todos los factores que podían ir en contra del negocio de la banca española fueron mal.

Ante todo esto lógicamente la banca tuvo que capitalizarse a costa de sus accionistas, con las dichosas ampliaciones de capital y reducciones del dividendo.

Ha sido una década muy dura para los que estuvieran dentro de la banca española pero la situación actual es muy distinta. La banca española ya ha saneado el ladrillo de sus balances, ya está capitalizada (algunos de los grandes bancos incluso se han capitalizado en exceso frente a la banca europea o americana).

Por otra parte el proceso de digitalización ya ha culminado y el grueso del ajuste de empleados y oficinas ya se ha materializado.

Es cierto que ahora el entorno macro de mayores tipos de interés les beneficia. Pero en mi opinión como consecuencia de lo anterior no vamos a volver a vivir en la banca nada parecido a lo vivido la última década y yo sí que considero la banca española como una buena inversión para largo plazo a partir de ahora (mejor para los que compraran los últimos dos años).

Repito que entiendo el hate de los que se han tragado toda la mala época pero el futuro de la banca española, especialmente del BBVA y Banco Santander lo veo muy positivo. Yo soy accionista de Banco Santander con acciones compradas a 2,1€ de media y no pienso vender estas acciones nunca. Creo que en unos años muchos se echarán las manos a la cabeza de no haberse quedado dentro igual que pasó en su día a los que salieron de Iberdrola a 6€. La película es muy similar, Banco Santander al igual que en su día Iberdrola pasó malos momentos, hizo lo que tenía que hacer, con mucho dolor para sus accionistas y ahora Iberdrola es la joyita del Ibex. Yo compré en su día Iberdrola a 5,2 euros de media y tenía claro que no las soltaría, que lo mejor era mantener esas acciones porque confiaba en que me darían dividendos crecientes y revalorización de la acción en un futuro.

10 Me gusta

Comparto aquí este artículo de El economista porque también concierne al Banco Santander

Que tiempos aquellos de los scrips del SAN.
Recuerdo los Valores Santander y el dinero que gane sin casi riesgo comprando en el Secundario por 1700 euros lo que 4 años antes salieron por 5000 y que solamente habia que esperar un año a vencimiento ademas de cobrar el cupon correspondiente a ese año.
Ahora con D.Anita la feminista la cosa ya no esta para florituras.
S2

1 me gusta

Estoy de acuerdo en todo, pero veo todavía unos riesgos en el horizonte: la disrupción existente en el sector, con muchas fintech ofreciendo servicios muy baratos del gusto de la gente más joven, y la posiblidad de que Amazon, Apple, Google, etc. Compitan en la financiación (a pulmón sin necesidad de depósitos y, por tanto, sin corsés regulatorios).

Hay 2 razones por las que desprenderse de la acción:

  • Pérdida de confianza en la misma por deterioro de sus fundamentales
  • Tener una alternativa de inversión mejor

Si tenemos una acción con el histórico del Santander, en cuanto al (mal)trato del accionista con la impresión indiscriminada de papelitos, la hemos aguantado cuando tocó los 1,5€/acc y no hemos encontrado alternativa mejor en los últimos 5, por no decir 8, por no decir 13 años de caídas que lleva, no le veo razón para rotarla ahora, en el primer momento donde el entorno de tipos, mejores perspectiva en cuanto al dividendo y el cambio de política de la directiva (leves recompras, pero recompras al fin y al cabo).

Ojalá, aunque no creo, que se convierta en una nueva Iberdrola, pero quién sabe, no deja de ser una acción apestada con miles de inversores hartos queriendo quitársela de encima.

3 Me gusta

Completamente de acuerdo con todo lo comentado. Las llevas a 2,1 y aunque llegue una crisis y vuelva a valores muy bajos, estarás probablemente en verde :slight_smile:

El 28FEB es el día del inversor, y ahí comunicará si aumenta el pay out que ahora está en el 40% y si sigue con su compra de acciones.

3 Me gusta

As part of its 2022 remuneration, Santander said it would launch a new share-buyback program of 921 million euros ($977.2 million) taking its full-year buyback pot to EUR1.9 billion.

The company added it would declare a final dividend for the year of 5.95€ a share, making a full-year dividend of 11.78€, up 18% on year.

https://www.morningstar.com/news/dow-jones/202302281572/santander-to-raise-payout-policy-to-50-from-40-in-next-three-years

2 Me gusta

céntimos… 0,0595

3 Me gusta

Lo ha escrito con dolor… ojala fueran euros

1 me gusta

Santander lleva muchos años de desierto.
Pero parece que todo eso se ya es pasado.Yo pienso que vienen un par de años muy buenos para Santander.
Precios de 6€ no son descabellados con el actual escenario.
Acción barata con un buen retorno en los próximos años.

4 Me gusta

La nueva DGI :sweat_smile:

3 Me gusta

No acabo de entender de donde sacan en este artículo la gráfica del santander porque ni ajustado dividendos ni splits consigo obtener lo mismo:


¿Alguna idea?

Igual ya lo has comprobado, pero asegúrate de que estás en la misma escala, ese gráfico está en escala logarítmica.

Un saludo.

1 me gusta

Gracias pero tampoco lo arregla, aquí están las diferentes opciones…
escala normal sin ajustar dividendos:


escala normal ajustado a dividendos:

escala logarítmica sin ajustar dividendos:

escala logarítmica ajustado a dividendos:

1 me gusta