Yo pienso lo mismo. Lo jodido es que eso lo pensé cuando estaba camino a los 75€ y compré, y ahora ya vamos camino de 50€. A lo mejor promedio a la baja a ese precio.
Las acciones de Bayer dejarán de cotizar en la bolsa de Madrid y Barcelona el 11 de Julio
Sí? Y qué pasa si tengo Bayer en la bolsa de Madrid? En su momento me equivoqué y las compré aquí en vez de en XETRA…
He encontrado esto por si le vale a alguien también:
http://www.expansion.com/mercados/2019/06/07/5cfa3973e5fdea50258b457c.html
“… La empresa avanza a través de la CNMV el proceso abierto para “proteger los intereses de los accionistas de Bayer” que hayan adquirido sus títulos en la Bolsa española. El grupo promoverá un proceso (” sales facility “), a través de Deutsche Bank, que facilite la rotación hacia las acciones cotizadas en las Bolsas alemanas…”
Yo me pregunto lo mismo. En diciembre compré acciones de Bayer, y quiero seguir teniéndolas, me da igual si en el mercado Español o en el Alemán (no creo que haya mucha diferencia…)
Ahora que nos obligan a vender, si quiero volver a comprarlas tendría que gastar el dinero de las comisiones de compra (seguro) y de venta (aunque podría hacerse algo, supongo…). Por no hablar de la potencial diferencia de precios entre las diferentes bolsas, y del posible cambio de precios entre la compra y la venta…
¿No se puede hacer nada al respecto?
Podría Bayer “ayudarnos” con las comisiones de compraventa?
Es lo que entiendo yo con lo de " El grupo promoverá un proceso que facilite la rotación…" Pero está claro que vender y comprar vamos a tener que hacerlo.
Lo que encontré es esto:
" Para proteger los intereses de los accionistas de Bayer que hayan adquirido Acciones hasta la fecha de este hecho relevante (inclusive), es decir aquellos que el martes, 11 de Junio de 2019 (el “Record Date”) sean titulares de Acciones admitidas a negociación en las Bolsas de Valores Españolas y registradas en Iberclear, Bayer ofrece a estos accionistas la posibilidad de vender las Acciones de su titularidad en la Bolsa de Valores de Frankfurt (“Sales Facility”).
La venta se realizará después de la fecha de exclusión de negociación de las Acciones de las Bolsas de Valores Españolas, el jueves, 18 de Julio de 2019 , al precio de mercado al que las Acciones coticen en el momento de la venta."
Vamos, que si no las vendiste tu antes del día 11 te las venden ellos el día 18 en la bolsa alemana.
Pues nada… venderé ya y esperaré dos meses a comprar de nuevo, así el año que viene aprovecho las minusvalías. Gracias por la info
Si no me equivoco no necesitas esperar los dos meses. Puedes hacerlo en el mismo día. Al comprar la misma empresa en un mercado diferente en hacienda ya no salta.
La ley dice que no puedes comprar acciones homogeneas, no sé si dependerá del ISIN o de que
*"Para poder compensar las minusvalías es necesario no comprar valores homogéneos a los que generaron la pérdida en los 2 meses anteriores y posteriores"
Y eso con valores nacionales. Con valores europeos, como es ahora el caso con Bayer, puede que sea superior (1 año??)
En la UE son 2 meses, igual que en España, fuera de UE (USA por ejemplo), si que es un año.
Yo creo que si el ISIN es el mismo, y en este caso lo es, se consideran valores homogéneos y hay que esperar dos meses para poder usar la minusvalía:
Bolsa de Madrid:
Bolsa de Frankfurt:
Muchas gracias por la info, qué gusto lo que aporta esta comunidad. Pues nada, esperemos que en dos meses no suba mucho Bayer ya sería mala suerte con la rachita que lleva jeje
Pero vamos, en Renta 4 por ejemplo, han dicho que si no se hace nada, se traspasarán a Alemania, lo que no sé son las comisiones y demás…
Me acaban de avisar en selfbank que si no hago nada se traspasan a la bolsa alemana. Es la opción por defecto.
El único impedimento es no poder operar con ellas durante unos días.
También me avisan de que luego al operar con ellas pagaré comisiones distintas. Lo lógico.
Ese es el documento de exclusión genérico. En en email que me mandó Self Bank lo pone todo bastante claro. Lo que no se es si será el comportamiento normal o en otros brokers será diferente. Las opciones que me dan son:
-
Traspasar la posición al mercado alemán** (opción por defecto). El traspaso se iniciará el día 18 de julio y tardará varios días en hacerse efectivo, por lo que no podrás disponer de tus acciones durante un tiempo (desde el 11 de julio, fecha en que dejarán de cotizar en España, hasta que finalice el traspaso). Ten en cuenta que las comisiones por operar en el mercado alemán son diferentes que en el mercado español.
-
Vender los títulos en el mercado español antes del 11 de julio de 2019.
-
Exclusivamente para los inversores que hayan comprado los títulos en el mercado español hasta el 7 de junio de 2019 (es decir, liquidadas hasta el 11 de junio, dado el plazo de liquidación de D+2 en las bolsas españolas), Bayer ofrece la posibilidad de venderlos en la Bolsa de Frankfurt el jueves 18 de julio de 2019 (“Sales Facility”), al precio al que coticen en el momento de la venta. Si quieres optar por esta vía, es necesario que contactes con nosotros para dar tu mandato, antes del 11 de julio de 2019.
Yo lo siento pero sigo sin tenerlo del todo claro, me considero muy torpe en esto.
Quiero mantener mis acciones, no me importan que las “traspasen”, pero no sé si ese “traspaso” se considera a efectos fiscales venta y posterior compra con el consiguiente problema de no haber esperado 2 meses. El tema de las comisiones para mi es secundario.
Por cierto, yo las tengo compradas en clicktrade y no han comunicado aun ese evento corporativo.