Prefiero las compañías españolas, por lo de la doble retención.
Veo muchas diferencias con la OPA por Abertis.
En aquella Atlantia hizo una OPA con una prima ridícula y el pastel ya fue cuando aparece ACS y en vez de ir a la guerra de OPAs se repartieron la empresa y tan amigos. Y tener que leer tiempo después por parte del director de la CNMV de que la prima fue “correcta” o algo así.
Me temo que si la OPA hubiera venido de una empresa española hubiéramos tenido una prima muy inferior.
Me voy a quedar a la espera de acontecimientos al menos unas semanas, por abajo creo que los 34€ deberían ser el límite pero si acaba retirándose la oferta, será una posibilidad que finalmente se materializa. Cada día suben o bajan empresas de cartera y no andamos pensando en el dinero ganado o perdido.
Saludos.
Ah, vale, como más a gusto te sientas, pero fuera de España hay muchas más empresas y de mucha mayor calidad que creo que vale la pena tener a pesar de la doble retención. Además, la retención internacional se puede recuperar en gran parte o totalmente (en USA y UK) cuando haces la declaración de la renta.
Me imagino que cada uno hará lo mejor para su cartera, cada uno tiene sus precios de entrada (en mi caso varios paquetes) pero hay que mantener la calma.
Como tengo varios precios de compra voy a vender 1/3 (este año) si permanece sobre 35€, quedar a la espera por si hay contraoferta, entonces vendería otra 1/3 (enero) para pagar plusvalías siguiente año.
El 1/3 final acudaría a la OPA o me quedaría, según las condiciones.
Lo que está claro es que no debéis poneros nerviosos y vender todo el primer día, esto va ir para semanas (90 días hábiles mínimo) y podéis arrepentiros mucho de tomar una decisión precipitada.
Un saludo
Lo mas relevante:
Gregorio: lo que sí me parece prácticamente seguro es que los que han comprado hoy un 13% de BME (que es una cantidad enorme para comprarla en un solo día en el mercado) son SIX y/o Euronext, porque ya saben que la OPA la van a hacer a más de 35 euros, y lo de hoy lo consideran una rebaja del presupuesto inicial que tienen para esta OPA.
Asi que yo mantendría BME.
Y creo que habrá que venderla. Preferiría que siguiera cotizando porque creo que es muy buena empresa y me parece que tiene mucho futuro (como también lo piensan SIX y Euronext), pero en este sector lo lógico es que la OPA sea de exclusión y se fusionen todos los activos.
Esto ya es mio: A mi me tendrán que obligar a venderla como paso con Abertis y me tocará vender algo en perdidas para compensar.
Calma y buenos alimentos. La segunda empresa que me OPAn en relativamente poco tiempo.
Vender ahora no tiene ningun sentido, los de Six no pueden retirar la opa, ni los socialistas pueden subir los impuestos para 2020, no hay tiempo material para ello. Hay que tener las ideas claras cuando se invierte. Los 34€ ya los tienes seguro, en mi caso puesto me da igual ganar 17€ que 18€, y si hay mejora pues eso que me llevo, yo de hecho esta mañana he comprado mas.
Lo dicho, no entiendo a la gente que ha vendido hoy, salvo que tengas una acuciante necesidad de liquidez.
Cuando se lanzan este tipo de opas me parece muy injusto que no se reparta el efectivo que hay en caja.
SIX AG hace una oferta por BME en 2850 millones cuando hay 270 millones en caja, que es casi el 10% del precio de la OPA. Realmente están comprando la empresa a 31€ por acción no a 34€.
No hay comparacion, BME es un bocadito de 2900 millones, menos caja, unos 2650 millones, que te produce al año unos 130 millones, antes de sinergias.
En tef hablamos de 78.000 millones, sin contar la prima.
Ahora ya sera lo mismo de siempre, que si euronext no lanzara la oferta, que si la bolsa de pernambuco esta estudiando otra oferta, que si el gobierno vetara la compra, que si euronext si que lanza la oferta, que si la avutarda este año va a emigrar mas tarde. Paciencia y a esperar a que nos enseñen la pasta.
Como siempre Gregorio tiene un punto de vista excepcional, no se me había ocurrido pero en bolsa está casi todo inventado.
En fin, el que quiera asegurar que venda si no ha vendido ya, el que quiera rascar un poco más y especular que aguante que igual sale una jugada maestra.
Como decía un forero más arriba, BME es un vaca de dividendos decrecientes que muchos teníamos en la rampa de salida desde hace tiempo. Una OPA en estos momentos es un regalo de Navidad
Atentos, que el gobierno viene a ayudar.
A ver si se lía.
Solo tienes que echar un vistazo a los diferentes indices para verificar donde conviene invertir tus ahorros.
El pasado no predice el futuro. Pero si te doy la razon, el problema ahora de USA es la valoracion, empresas como Procter&Gamble por ejemplo no creo que sea el momento mas idoneo para invertir.
Comienza el ruido!!! contraopa si, contraopa no!!!
En realidad, lo que me interesa realmente es el dividendo, soy un inversor ahorrador, no especulador. No es que no tenga mérito especular, pero yo no lo hago. Lo que quiero es estar comprado y esperar los dividendos, sin tener que preocuparme de si las empresas en las que estoy suben o bajan la cotización. Aún así, creo que la OPA es un regalo, como se ha dicho, aunque preferiría que me pagasen más dividendos.
OPA a 34,00€. Cotización a 35,74€.
¿Qué otra cosa se puede pensar que el dinero piensa que va a haber contraopa?
¿Quienes son los listos que están comprando a 35,74€? ¿O acaso son burros con mucho dinero?
Yo de momento me quedo dentro a ver qué pasa. Mientras el precio este por encima de 34€ estaré tranquilo. Si baja de 34€ entonces habrá que darle una repensada.
Yo contemplo estos 3 escenarios:
- Precio por encima de 34€. No vendo, espero para acudir a la OPA confiando en que haya contraopa. Vendo a más de 34€
- Precio ligeramente por debajo de 34€. No vendo, espero para acudir a la OPA (seguramente no habrá contraopa). Vendo a 34€
- Peor escenario: El precio se da un batacazo y cae de vuelta a los 25€. En este precio supongo que sería muy fácil que más del 50% de los accionistas acudieran a la OPA. Por lo que la OPA va adelante y vendo a 34€
En resumen, que tenemos “asegurado” (lo pongo entre comillas porque siempre hay imponderables) el precio de 34€. No vender ahora a mercado supone poder beneficiarnos de una probable contraopa.
El escenario catastrófico sería:
4) No hay contraopa, SIX no alcanza el 51%, la opa no va adelante. Nos quedamos con las acciones de BME cotizando a 25€. Pero este escenario es algo contradictorio. Por un lado tenemos a una mayoría de accionistas que no venden BME a 34€ (porque piensan que vale más) y sin embargo no compran más acciones a 25€ haciendo subir el precio. No le encuentro lógica, por lo que descarto este escenario.
Esto no es un consejo. Es solo una reflexión de aprendiz para generar debate, seguramente algunos encontraréis errores en mi razonamiento.
Equivocado o no, al menos lo has expuesto batiendo el índice de referencia de educación. Enhorabuena!
Buen razonamiento.