No cuenta como compra-venta para la operación semestral.
Saludos.
No cuenta como compra-venta para la operación semestral.
Saludos.
Hola,
¿A alguno que haya comprado recientemente le sale mal el corretaje para compras en USA?
En mi caso en una compra de diciembre tengo lo siguiente en el histórico de movimientos:
Corretaje: 21,01€
Gastos bolsa: 4,15€
Sin embargo, si accedo al pdf detallado, me pone:
Comisión compra venta: 12,44€
Gastos de bolsa: 4,15€
Coste total: 16,99€
Me dio por mirarlo porque el corretaje para mi compra de enero me pareció excesivo. Como la efectué ayer, pensé que sería porque a veces tarda unos días en consolidar los datos correctamente. Pero la de diciembre está mal también. Y la de noviembre!
¿Esto es algo nuevo? ¿lleva mal tiempo? ¿es el preludio de que nos van a subir las tarifas en breve?
En corretaje incluyen la comision por cambio de divisa
Aqui el coste total son los 20$ simplemente
La verdad que los conceptos estan explicados como el culo pero es como te digo
De ING te puedes esperar cualquier cosa. Como que compres en diciembre LMT y en el resguardo de la operación te ponga “Fecha ejecución y hora 02/03/1848 18:15”. Sí, habéis leído bien 1848.
Cutres a más no poder.
Saludos.
A mi no me cuadra en absoluto. Yo nunca usaba los pdfs detallados para anotar las compras en el sheet y las de noviembre y diciembre me casan con lo que pone en el extracto y no con el corretaje que pone en el movimiento. Algo liaron
Es más, si pretenden cobrarme
Corretaje: 21,01€
+
Gastos bolsa: 4,15€
= 25,17€ de comisión por una compra de menos de 2k, me planteo seriamente irme a otro lado
En cuanto esté disponible el extracto de esta última compra os cuento
La comision son 20$ +0,5% por cambio de divisa. Esta en el documento de tarifas.
Es una comision poco competitiva comparado con los brokers de 0 comisiones pero en la linea del resto de brokers nacionales.
Sí, yo sé que barato no es. Llevo operando varios años ya con ellos. Lo que está claro es que, al menos en mi caso, han cambiado recientemente lo que viene incluido en el “corretaje”. Lo he detectado por el sheet, si no, no me enteraba.
Quizás sea lo que dices, que ahora incluyen en ese concepto también el cambio de moneda y antes no. En cuanto tenga el extracto, podré comparar en condiciones
Intentaré responder y hacer una especie de tutorial.
El mayor defecto de ING es la falta de claridad y transparencia. Pero que quede claro que no intentan sisarte. Ellos aplican las comisiones religiosamente y traspasan los cánones de bolsa y los “costes” de cambio de divisa al cliente. Otro problema es que cuando llamas muy pocos saben de bolsa (y menos si es de mercados internacionales).
Voy a poner un ejemplo. Yo compre BATS el día 15 de diciembre a 28,525 GBP. Vamos a ver que dice el extracto pasado unos días:
¡Qué! ¡50 Euros de comisión! ¡Ladrones! Un momento, vemos a ver el pdf:
Que extraño, aquí dice 37,52 €. ¿Cuál estará bien?
Ahora bien la parte que es un poco tutorial: Cómo calcular las comisiones con ING:
1 Calcula el coste de comprar las acciones: en este caso 96 x 28,525 = 2.738,40 GBP
2 Sumale la comision de ING: en este caso son 20 GBP
3 Súmale los canones de bolsa si los hubiera: en UK tenemos que hay que pagar un 0,5%. Es decir 0,005 x 2.738,40 = 13,69 GBP
4 Suma todo: 2.738,40 + 20 + 13,69 = 2.772,09 GBP
5 Aplica el tipo de cambio. ¿Pero cuál? Pues el del día siguiente. Sí, ¿pero cuál? pues el que da de apertura yahoo a las 10:00 a.m. No me preguntéis, pero la experiencia me dice que es el que mejor va. En este caso me da 1,1071. Por tanto 1,1071 x 2.772,09 = 3068,98 EUR
6 Añade la comisión por cambio de divisa 0,005 x 3.068,98 = 15,34 EUR
7 Suma todo y te da el coste total. En este caso 3.084,32 EUR apox. 3.084,48 EUR.
De nuevo, el problema está en que no es demasiado transparente el tipo de cambio que aplican ni terminan de estar claros los costes. Los dos extractos tienen razón. En uno el coste de cambio de divisa está implícito y en el otro está explicito. Otro problema es que no sabemos que tipo de cambio habrá mañana. Por estadística, el 50% de las veces te favorecerá y el resto te perjudicará.
Para resumir, cobran lo que te tienen que cobrar. Pero no terminan de especificar los costes de manera clara ni terminamos de saber que tipo de cambio aplican. (si alguien lo sabe que lo diga). La mejor aproximación que he encontrado es el de apertura del día siguiente de las 10 de la mañana. El cálculo suele desviarse unos céntimos que también podría ser por algún tipo de redondeo.
Wow eres muy grande. Muchas gracias !
Buenas noches.
Yo compre hace 1 año y pico IMB y me volvía loco con los extractos.
Creo que el tipo de cambio usan el que marca Six Telecurs (puede ser la Bolsa Suiza?) al día siguiente ( sobre el día anterior), que me da que ya va tuneado por arriba.
Les llame ni se las veces y fueron incapaces de explicarme lo que me habían cobrado.
Conclusión, no he vuelto a comprar con Ing en el extranjero. Ahora uso IB y encantado.
No seré yo el que defienda a los bancos, pero no creo que ING tunee el cambio. A ellos les da igual, cobran el 0,5% te gastes 2.000 o 5.000 euros. A veces te sale un cambio algo peor y otras veces algo mejor.
Como bien indicas no saben explicarlo. Y ese es el problema. Dicen que es el de six telekur, pero yo no he sabido encontrar este dato. Seguramente sea algo público pero solo para los bancos, una especie de índice interbancario.
La operativa es que ING pide prestado dólares o libras para ejecutar la operación a algún otro banco con el que tenga acuerdos. Después al final del día hacen balance de tesorería con el tipo de cambio de six telekur para cuadrar el déficit o exceso de euros, libras, dólares.
Quizá lo de las diez de la mañana del día siguiente solo sea casualidad, tampoco hago tantas operaciones al año para asegurarlo.
Con el 0,5% ya te están sisando mucho!
Hola @madelman a mí también me sucede eso en dos compras que hice en Diciembre… Estaba esperando a que pasen las fiestas por si lo corregían pero por ahora nada de nada… ¿Crees que podría suponer un problema que la fecha del justificante de compra sea irreal?
No es a mí a quién le ha pasado ha sido a otro forero. Supongo que en el extracto mensual venga la fecha correcta. Con eso valdría. Que en el extracto de la compra salga esa fecha no va a ningún sitio se ve a la legua que es un error ¿1848?
Por cierto ¿te sale con la fecha correcta en el extracto mensual?
Saludos.
En el extracto mensual sí sale la fecha correcta, el que falla es el extracto individual de la compra o venta. En los dividendos si son correctos los extractos.
Saludos.
Gracias Kanguro, ya he recibido el extracto mensual y en él figura correctamente la fecha de compra… pero no viene el cambio aplicado. En otra compra que hice en Diciembre sí que venían los datos correctos e indicado el tipo de cambio cobrado.
Aunque después de leer la explicación de @Marcos_Torcal_Garcia he comprobado con Yahoo finance que el cambio que indica el extracto es un número que ya recoge la comisión del 0,5%, es decir “el cambio de apertura x 1,005”. Los números no son exactos pero sí aproximados (no he conseguido ver la cotización a las 10:00 y he usado el valor de apertura).
Duda de novato, y quizá esto ya lo hayáis contestado en otro hilo, si es así pido disculpas. De cara a hacienda, en una hipotética venta, lo que manda es el tipo de cambio real utilizado y no el que incluye la comisión del 0,5% ¿correcto?
Muchas gracias
Lo que cuenta para hacienda es cuenta es el coste total y la plusvalía o minusvalía total.
Si compro 100 acciones y me cuesta 3.000 euros la compra (incluyendo todas las comisiones) entonces las he comprado por 30 euros la acción. Si luego las vendo obteniendo por la venta 4.000 euros (incluyendo todas las comisiones) entonces las estoy vendiendo a 40 euros la acción y la plusvalía será de 1.000 euros. De esos 1.000 euros Hacienda querra ño suyo.
Es como dice Marcos, en las compras se cuenta el total sumando las comisiones de compra, en las ventas se cuenta el total restando las comisiones de venta.
Esta mañana le han contestado a mi mujer que ellos no tramitan el NR301 para acciones canadienses, y que si quiere se entienda ella con la otra hacienda al final de año
¿Alguno lo ha conseguido ya?
Me ha llegado esto hoy:
Queremos contarte cuáles son los puntos clave del impuesto sobre transacciones financieras, también conocido como tasa Tobin , que entrará en vigor el 16 de enero, siendo las primeras operaciones afectadas las realizadas el 14 de enero. Así podrás saber qué efecto puede tener en las inversiones que realices.
¿En qué consiste el impuesto sobre transacciones financieras?
Se trata de un impuesto que gravará con un 0,2 % las operaciones de compra de acciones de compañías españolas que tengan una capitalización superior a 1000 millones de euros, sin importar el lugar de cotización.
De esta forma, afectará a la compra de 56 valores de bolsa que a fecha de cierre del 16 de diciembre tenían una capitalización superior a la indicada. Estamos hablando de valores del Ibex 35 y de un importante número de empresas que cotizan en el Mercado Continuo.
¿Qué operaciones no se verán afectadas?
Solo estarán sujetas al impuesto las compras que no sean vendidas al final del día. Por ejemplo, si compras 100 acciones de una compañía y vendes en el mismo día 90 de estas acciones, solo pagarás por las 10 acciones con las que acabas la jornada.
Compañías extranjeras. No pagarás el impuesto en las operaciones en mercados internacionales como el americano, donde se podrá seguir operando sin este coste extra.
Este impuesto afecta a todas las entidades y brókeres en España por igual. Queremos que todo sea sencillo para ti; por eso, nos encargaremos de gestionar el pago del impuesto para que tú no tengas que hacer nada.
Por supuesto, con tu Broker NARANJA podrás seguir disfrutando de la mejor combinación de tarifas en los principales productos y mercados. Con herramientas ágiles y gratuitas para sacarle todo el partido a la bolsa.
Atentamente,
El equipo de ING
Buenas tardes!! Uns preguntita. Tengo $NG en ING y acudo a sus DRIP y me gustaría saber a que precio se ejecuta la compra de las acciones que me corresponden, porque no lo encuentro por ningún lado y me tengo que esperar siempre al informe fiscal anual para ver dicho precio.
A ver si alguien lo sabe. Gracias!!!