Broker Naranja de ING Direct

A los expertos en el Broker naranja va la pregunta.

Ayer consegui por fin liquidar mi posicion de telefonica, vendi a mercado y lo hicieron en dos paquetes. Hoy he visto que en cada paquete cobraron la correspondiente comision y tasas.

Creo haber leido ya en el foro que esto no deberia pasar y que esa comision doble se reintegra o estoy equivocado?

Creo, pero solo creo, que eso solo se daba cuando marcabas para vender por lo mejor, entonces si que te devolvían una de las comisiones cobradas. Vendiendo a mercado si se ejecuta en dos paquetes creo que no te devuelven. A ver si algún otro compi nos puede sacar de dudas.

3 Me gusta

Es como te dice el compañero. Si vendes “por lo mejor” solo te cobran una comisión. Si vendes a mercado (esto es peligroso), te cobrarán a comisión por paquete. Y si vendes “limitada”, ya no lo tengo claro. Yo siempre vendo y compro “por lo mejor”, para eviarte precisamente esto.

Se nota mi inexperiencia en vender pues es la segunda vez que vendo en mi vida :wink:

Tenia entendido que te devolvian la comision del broker y solo te cobraban el canon de la bolsa de cada paquete.

Voy a preguntarles en la hotline a ver que me dicen …

Yo siempre meto ordenes limitadas a un precio y solo cobran una comision aunque se ejecute en diferentes paquetes.

7 Me gusta

En el caso de los drip el broker de ING únicamente te da la fecha de adquisición de las acciones y el número de acciones. En movimientos te aparecerá en una fecha determinada, como Stock Dividend, el número de títulos, sin valoracion.

Yo lo que hago es valorar las acciones al precio de cierre de esa sesión en libras y aplico el tipo de cambio oficial de ese día según el Banco Central Europeo.

NG ofrece un scrip dividend a semejanza de TEF, IBE, REP…

Ok. Yo hablaba por mi experiencia en los DRIPs de GSK, RIO y RDS.B. Al ser un scrip en el caso de NG desconozco cómo dará ING la información. Independientemente de eso, con esa información que das los cálculos los puede hacer uno mismo.

Otra cosa será cómo pase el bróker la información fiscal a Hacienda. Si es coherente con la fiscalidad de los scrip españoles o lo consideran pago en efectivo.

1 me gusta

Ya podían esforzarse un poco más los de ING y facilitar las cosas de cara a Hacienda.!!!

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

2 Me gusta

Joder!!! Toda la razón!! Así lo tenía apuntado en mi hoja de excel. Lo peor de todo es que ING en su informe fiscal lo trata como un DRIP y me lo incluye como dividendo en efectivo sin retención en destino :rage::rage:. Si verdaderamente es un Scrip como los españoles, me deberian dar accciones y nl declararlas hasta su venta :rage::rage::rage::rage:

La historia no está en el tipo de orden o en si se ha hecho por paquetes, sino en el precio de estos. Si se hacen al mismo precio se cobra una sola comisión, si se hacen a distinto precio se cobrará una comisión por cada paquete que se haya ejecutado a distinto precio.

Lo que prevalece para determinar si se cobra una o varias comisiones es el precio a que se hayan ejecutado los diferentes paquetes. Mismo precio una comisión, distinto precio tantas comisiones como precios distintos se hayan dado en las ejecuciones.

Un saludo.

P.D.: Y siempre dentro de la misma jornada, porque si una orden se ejecuta parcialmente y queda una parte viva para otra jornada, aunque se ejecute al mismo precio que el primer lote serán dos comisiones distintas al ser en días distintos.

6 Me gusta

Pues menos mal que solo eran 171 acciones :see_no_evil:

Si, como máximo, solo pueden cobrarte 171 comisiones.

1 me gusta

Muy buenas a todos;

En primer lugar, disculpad por esta duda de novato. Tengo acciones de empresas americanas en el bróker de ING. Mi duda es si la devolución del exceso de retención aplicada entre origen y destino, se realiza automáticamente por Hacienda en la declaración de la renta. O si por el contrario tengo que indicar yo manualmente ese exceso de retención en algún apartado de la propia declaración?

Mil gracias!

1 me gusta

Al cobrar dividendos en mercados extranjeros, lo habitual es que haya tributado por ellos en el país de donde están depositadas las acciones a través de una retención en origen, normalmente del 15% fijada por los convenios internacionales y es el caso de las acciones USA. L normativa fiscal tiene prevista la aplicación de una deducción por doble imposición internacional para restar los impuestos pagados en el extranjero. Para aplicarla deberás realizarlo tu mismo e ir al apartado “ Cuota resultante de la autoliquidación” y rellenar la casilla de Deducción por doble imposición internacional, por razón de las rentas obtenidas y gravadas en el extranjero ”. El número de la citada casilla dependerá del IRPF correspondiente al año fiscal . En el año 2020 se procede así, después de desplegar las casilla debes:

  • En la casilla “Rendimientos netos reducidos del capital mobiliario obtenidos en el extranjero incluidos en la base del ahorro”, el dividendo recibido.
  • En la casilla “Impuesto satisfecho en el extranjero”, debe indicar el 15% que establecen los convenios de doble imposición. En algunos países la retención es superior a ese 15%. En estos casos podrá recuperar el exceso de retención, cuando sea posible, según los mecanismos establecidos con cada país.
4 Me gusta

Mil gracias por tu explicación, @yoilo :hugs:

1 me gusta

Una pregunta. Opero mucho con el broker de ING por lo que hago mucho gasto en comisiones. ¿Sabéis si es posible negociar alguna mejora? O esto es lo que hay, y la posibilidad no se contempla. Gracias.

Yo creo que no hay posibilidad de negociar

Por aquí te van a decir que te cambies a ib/degiro

Aunque yo de momento no lo hago porque en la declaración de la renta no veo claro el tema de la doble imposición internacional, la parte de divisas, de hecho en el foro hay mucha gente que hacienda le ha parado la declararacion

Perdonar si hay algo mal escrito estoy desde el movil

1 me gusta

El problema de la doble imposición no lo hace bien ING. Ellos informan del importe neto de origen que es sobre el cual se practica la retención en España. Así que tendrás que poner el dividendo bruto y la retenciones de origen en las casillas correspondientes.

Y respondiendo al compañero, no creo que ING negocie comisiones. Incluso alguna vez se hizo un grupo de gente con la intención de conseguir mejores tarifas y no hubo éxito.

1 me gusta