Bien hecho por Jack Daniel’s.
Parece que cada vez más empresas se van dando cuenta que tienen que vender y dejarse de hacer política
Bien hecho por Jack Daniel’s.
Parece que cada vez más empresas se van dando cuenta que tienen que vender y dejarse de hacer política
El titular completo debería continuar y haber cerrado con un “…para no sufrir el boicot en EEUU de los anti-woke”.
La era de la cancelación, te dan por todos lados hagas lo que hagas. ![]()
Debate sobre el movimiento woke movido al hilo dedicado.
Brown-Forman Corporation: Sobrecalentamiento del mercado del whisky
El grupo estadounidense de bebidas espirituosas continúa viendo erosionarse su valoración.
El precio de sus acciones ha vuelto a ser el mismo que hace diez años. Con un múltiplo de diecisiete veces sus ganancias, su capitalización de mercado se encuentra en su nivel más bajo en quince años…
Los accionistas recibirán un dividendo de US$0,23.
Sostenibilidad y crecimiento
Ahora, dale ahora!
Yo le metí un buen perrugazo hace unos días a 30.8 dólares. No se si puede caer más pero a estos precios creo que está muy atractiva y a largo plazo va a ser una gran inversión.
En mi opinión el que quiera comprar una empresa de bebidas alcohólicas tiene ahora la oportunidad. Creo que es el momento. Igual que hace poco el mercado nos quiso regalar BATS.
Hay que fluir a donde el mercado nos quiera llevar en cada momento.
A ver si lo entiendo, ahora a 34 es buena compra por las bajadas pero ¿entonces el mes pasado a 31?
Yo creo que hasta que no se regularice lo de los aranceles, los productos de consumo estadounidenses , fabricados en EEUU, van a perder ventas. Y posiblemente BF todavía baje más.
Es una compañía que me gusta menos que otras del sector por la diversificación escasa que tiene, aunque los números sean mejores.
Acaba de reportar una caída de ventas del 7%
Y lleva un -17% en premarket
“Brown-Forman shares tumble 8% on earnings miss, weak outlook”
[Edit] y hace tiempo que miro a Diageo de reojo pero no me atrevo a entrar con lo que está cayendo
Según veo hablan de que el motivo principal es arancelario, algo que, a todas luces, más tarde o más temprano todos suponemos que pasará. Si no es en el momento del bache a corto plazo y eventual, ¿cuándo se supone que debemos comprar una empresa?
Tiene usted preguntas de bombero. Se compra cuando todo va viento en popa y es un empresón de calidad y todo el mundo está de acuerdo en que buy and hold para siempre…
…pero a la vez el precio está un 30% bajo máximos
Vamos…. LO NORMAL
Mi reflexión personal:
Pues para ser una empresa en serios problemas incluso tras el piñazo está cotizando a un PER de 16. Y esto con un crecimiento del beneficio los últimos 4 años de apenas un 1% anual y con un dividendo del 2.7%. Y tras anunciar una guidance incierta para el 2026.
Si comparamos con su PER histórico (PER 30+ los últimos 10 años), sí, ha bajado mucho, pero un PER de 16 para una empresa que acaba de reportar una caída fuertecita de ventas y que acaba de dar una guidance de incertidumbre total no es una ganga. No es una United Health que se da la hostia del siglo, te cotiza a PER 12 y piensas, ostras, tiene muchísimo riesgo pero como se recupere me forro.
La pregunta que me hago es cómo se valoraba a un PER de 30+ una empresa que incluso en los buenos tiempos (antes del 2020) crecía un 7-8% anual, que está estupendamente bien, pero lejos de ser una Microsoft o una Visa, no como para un PER de 30+.
Mi impresión es que empresas como Diageo o Brown Forman vienen de unos múltiplos tan elevados que incluso con caídas bestias y rodeadas de incertidumbre siguen sin ser gangas.
Prueba un Woodford reserve o un blue label y luego chupa una visa o el usb de microsoft y me dices por cuál pagas un PER mayor xD
Son negocios totalmente diferentes, PER elevados que en cuanto se resienten algo las ventas exageran estos recortes, yo recuerdo hace no tanto cómo Diageo era una empresa incomprable porque siempre estaba cara. Luego que son PER que se han pagado también por otros negocios “buenos”, yo por ejemplo lo hice por Estee Lauder o similares y crecimientos que pagamos actualmente por coca cola o hace no tanto por pepsi, pero la cotización marca el relato.
Si diageo era incomprable Brown-Forman lo era aún más porque era “la mejor”. No sé, yo creo que son negocios que van a seguir existiendo, por la regla esa de durabilidad, cuanto más años lleva algo existiendo más probable es que perdure, barreras de entradas o competencia, no creo que las tengan lejos de microsoft o visa, a todas luces élite de empresas, pero te vas a Rusia y no lo puedes pagar con VISA pero con efectivo te puedes tomar un Johnny Walker o el día del apagón la gente se iba de la ofi porque no podía usar el excel pero la botella de Jack Daniels seguía funcionando.
Coincido que tampoco están a precio de ganga y Diageo al menos lleva ya suficiente tiempo en estos precios como para pensar que era una caída puntual, los resultados no están siendo nada buenos, al menos los de diageo que he mirado y la previsión es mucho más modesta de lo habitual.
Disclaimer: dentro de diageo.
Pues con BF, LYB y HP ya tengo candidates para hacer las minusvalías del año. Y pensar que salí de LGEN para meterme en estas. Así no hay quien bata al índice.
Bueno este año igual sí ![]()
Pues pintan bastos y habrá un poco de todo, aranceles y bajada del consumo y lo que sea.
El 2026 también será un año negro así que habrá que darle a la bebida
A mi me llama mucho la atención que todos y cuando digo todos es todos los influencers prefieren Diageo a Brown Forman.
Yo os juro que cada vez que veo uno de estos decir que Diageo es mejor me miro a compararlas y sigo apostando por Brown Forman.
Mayores márgenes, ROE, ROCE, covertura de intereses. Menor % de fondo de comercio respecto al Activo…
Pero sobre todo una deuda neta/ebitda de 1,8 veces frenta a las 3,29 veces de Diageo. Y un payout mucho menor en Brown Forman frente al de Diageo.
Es que no veo ni una sola métrica financiera en la que Diageo sea mejor a Brown Forman.
Siempre la justificación que dan es que Diageo es la líder, que tiene más diversificación y mejores marcas… Pues yo lo que veo es que Brown Forman tiene más posibilidad de crecer que Diageo en un futuro.
Es que es un hecho que DGE esta mas diversificada y tiene mejores marcas, no veo tan claro que BF tenga mas posibilidades de crecer que DGE, habria que definir que es crecer aquí, entiendo que es que suba el precio de la acción que es lo que nos interesa al final a todos.
Por lo que DGE solo mejorando métricas financieras (rebajar deuda básicamente) tiene más margen de subida que BF, BF si quiere crecer en mi opinión es solo sacando billetera para comprar otras marcas, a base de Jack Daniels lo veo complicado.