CACEIS y BNP Paribas crean Uptevia

Hola,

Las gestoras que custodian acciones nominativas francesas, CACEIS y BNP Paribas, han creado conjuntamenta una nueva gestora llamada Uptevia. Esto en teoría simplificará la apertura de nuevas cuentas para tener acciones empresas francesas de manera nominativa, porque ya no habrá que hacerlo por separado con CACEIS y BNP Paribas.

De momento a los que tenemos cuentas, se mantienen como están, pero supongo que en algún momento harán la migración definitiva a Uptevia, simplificando los logins.

10 Me gusta

Ojalá que ten la oportunidad de comprar L’Oreal donde tenemos la opción ahora de LVMH. Pregunté hace unas semanas y me comentaron que aún era pronto.

2 Me gusta

Hola

Estoy pensando abrir cuenta para nuevas compras de francesas (tengo varias en la mirilla Sanofi, FJD, loup, arkema,… ) y posteriormente traspasar alguna posición que no tengo intención de deshacerme a corto plazo

Alguien ha abierto cuenta y puede comentar su experiencia, en concreto

  1. facilidad del proceso de apertura de cuenta
  2. Sencillez de operativa (en la web de Sanofi hay un formulario en PDF para compra…espero que el dia a dia la compra sea por web, no enviando PDF firmados)
  3. comisiones ocultas que ves cuando estas dentro
  4. confianza con el broker-banco, o cosas que “mosquean” cuando está dentro
  5. informacion fiscal proporcionada (es sencilla de interpretar o te vuelves loco para meterlo al IRPF)
  6. facilidad de traspasos desde otros brokers cuando la cuenta esta abierta (aunque esto supongo que depende mas del brker de origen, que del propio uptevia)

Un saludo!

1 me gusta

Otra duda: ¿para abrir cuenta solo se puede hacer traspasando acciones?
Estoy intentando “crear espacio” y me pide obligatoriamente una referencia de cliente/código de accionista, como si no fuese posible abrir cuenta para comprar , sino únicamente una vez que tienes alguna acción

Envia un email a uptevia para que te manden la documentación y te indiquen el procedimiento.
Hay que incorporar una prueba de domicilio como una factura de electricidad.
Luego tienes que hacer una compra y pagar vía trasferencia (hace un tiempo era así igual ahora se puede con otro método)
Enviar la documentación ( yo lo tuve que hacer por correo, siglo XXI parece mentira, no digo nada que igual lo cambian a paloma mensajera…)
Luego te envían por correo separado el n de usuario y la clave provisional para poder entrar a la plataforma.

Vamos fácil rápido y limpio, :winking_face_with_tongue:

Es todavia más funcionarial que cualquier broker patrio.

Yo sólo tuve una experiencia peor con commerzbank que no tenía ni acceso on line todo por correo y teléfono (alemán o inglés) y cuando lo implementaron no te podías imprimir un certificado de dividendos cobrados.
Cuando vas por ahí y ves lo que hay piensas que tampoco estamos tan mal.

A ver. si vas a poner pasta de verdad y mantener a largo plazo vale la pena. En otro caso, no. Es una complicación enorme.

En el caso de air liquide si te lo aconsejo. La forma de entrar es parecida pero el funcionamiento es mucho mejor.

2 Me gusta