No soy un experto en el tema ni mucho menos, pero por lo que he leído si dejas de ser residente fiscal en España, muy probablemente al principio te pidan que justifiques tu nueva residencia fiscal. Creo que una vez pasen 5 años sin ser residente fiscal en España podrías dejar el país que hayas elegido para tu nueva residencia fiscal y hacer algo parecido a lo que planteas. Cógelo con pinzas porque hablo de oídas y de lo que recuerdo ahora mismo.
No se si habrá cambiado algo la situación pero por lo que leí aquí en su momento, para poder tramitar todo y llegar a no tener residencia fiscal o tener una en algún sitio que considerasen paraíso fiscal las autoridades, era necesario un país de residencia “puente” y por supuesto como no podía ser menos cuando tratas con la Administración, algo más de papeleo y trámites que un mero aviso de que te has marchado.
En este artículo plantean algo como lo que tú decías, estar cortos periodos de tiempo en diferentes sitios para evitar ser residente fiscal en ningún país, y plantean que es totalmente posible, pero pasando por un país puente que te permita primero dejar de ser residente fiscal español.
Poderse se puede, previo unos pasos que debes hacer.
A efectos prácticos no es útil ya que necesitas documentación en muchos aspectos de tu vida y te van a exigir una residencia efectiva, que si no tienes resistencia fiscal te la harán como efectiva, por lo que es recomendable hacerla tu residencia fiscal.
Al final eres residente en algún sitio aunque sea para pagar.
En los convenios hay reglas de “desempate” cuando el tema no está claro, lo que suelen llamar centro de intereses vital (donde van al colegio tus hijos, de donde vienen tus ingresos e incluso por el mero hecho de tener un inmueble te pueden hacer tributar en ese país).
La conclusión es que pagar vas a pagar, y si hay un cambio tendrás que demostrar muy bien que es así etc, y aún así hacienda puede interpretar lo que le convenga y ya te tocará pelear. Triste pero cierto.
Por alguien que gana 100k al año no van a pelear mucho pero en cifras grandes aumenta el incentivo obviamente. Os recuerdo que Borja Thyssen tenía detectives detrás de el para demostrar que no residía en Andorra para que pagara en España etc. Al final “llegó a un acuerdo” con Hacienda.
Teoría de las banderas, turista perpetuo, creo que se llama así. La idea es bonita y muy sugerente pero como siempre pasa, si tienes familia y no eres un lobo estepario es difícil de llevar a cabo.
Mejores países para la jubilación desde el punto de visto de un ciudadano norteamericano. Curiosamente el ejemplo con el que empieza el artículo es el de una jubilada que se viene a España, je, je…
Aquí pensando a ver cómo nos piramos y en otros países queriendo venir.
A ver si los políticos no podrían dejar de dar por c… y así no tendríamos que plantearnos largarnos de nuestro país. ¿Os imagináis?
Una cosa es ser un país bueno para trabajar y otra para retirarse. Creo que las mayores críticas vienen a trabajar y/o emprender en España.
Justo era una conversación que tuve ayer en la cena .
En La Gomera ya hay más alemanes retirados que autóctonos jajaja.
Para los europeos del norte España es Disneyland a nivel de retiro.
En efecto. Pero eso si, si necesitan trabajar no se van a España ni de cachondeo. Si acaso algún hippy aislado, pero al alemán le dices que se vaya a trabajar a España en edad de trabajar, y te dice que ni de coña.
Hace 5 años conocí a un danés, el cual me dijo, que le había quedado de jubilación 3600€ y vivía gustosamente en un pueblecito del interior de una provincia costera.
España no es país para trabajar.
Parece que en Moncloa lo tienen claro, Republica Dominicana.
En este caso no han elegido Venezuela, anda que no saben ellos
Pinta a lo que pinta. Sota de oros
A dos barras por vuelo… salen las cuentas