Capitalismo, justicia y desigualdad

Pero entonces, y en todo caso, lo injusto serían las “imposibilidades económicas”, el “desconocimiento” y “la tolerancia al riesgo” de algunos. Seguiría quedando sin demostrar por qué es injusto que uno haciendo con su dinero lo que le dé la gana compre acciones y gane mucho dinero en la bolsa.

Y sigo insistiendo en que es una impostura intentar meter este camello melón por el ojo de aguja de la Justicia.
¿Es justo que la bolsa suba un 8%?, ¿es justo que haga frío en el polo norte y calor en el ecuador?
Para mí son preguntas sin sentido.

2 Me gusta

Vas caminando por la calle y te encuentras 50 euros. ¡Qué injusticia!

Te regalan un décimo de navidad y te toca ¡Qué injusticia!

El problema es que veis las cosas desde afuera y no os gusta lo que veis.

Ahí lo tienes. No es culpa del otro que tuviera una necesidad imperiosa de dinero. Las decisiones previas no son culpa de nadie más que de la persona que las tomó. Y siempre hay otra elección, siempre sin excepción. Héctor tenía elección pero decidió luchar con Aquiles. Siempre podrás atracar un banco, pedir un préstamo, hacer una rifa, pedírselo a amigos y familia, vender tu cuerpo, etc…

Una cosa que me enseñaron es que no se debe juzgar a las personas. Si un tipo llega tarde no es un tardón sino que esta llegando tarde reiteradamente. Juzgo la acción no a la persona. Una persona no es un malqueda, simplemente a faltado a su palabra en determinados momentos. Juzgo la acción concreta no a la persona.

Emitamos juicios sobre acciones concretas, el resto es hacerse pajas mentales.

3 Me gusta

Quien pueda ahorrar, puede invertir en bolsa. No voy a negar que no todo el mundo tiene posibilidad de ahorrar

Sí, pero no. No es quien tenga el poder, es quien tenga la información. Que suele coincidir, también, pero es un matiz importante.

Nos estamos acercando a la raíz del problema :rofl:. Esas regulaciones suelen servir para convertir el capitalismo en mercantilismo.

Los impuestos son injustos. No hay discusión. A no ser que se considere que robar es justo.

2 Me gusta

Y en ningún momento digo que la culpa sea del otro, simplemente digo que circunstancias previas no achacables a la persona pueden privarle de esa capacidad de elección (seguro que a todos se os ocurren muchos ejemplos).

Desde ese momento en el que a uno de los socios se ha privado de capacidad de elección por causas no achacables al mismo y a otro no, ya no parten en igualdad de oportunidades. Y sigue sin ser culpa de nadie la mayoría de las veces.

Es por eso que el sistema capitalista, siendo (seguramente) el mejor que conocemos, no creo que sea un sistema justo.

PD: Evidentemente esto es hablar por no callar, porque me aburro en la puerta del juzgado, y porque la bolsa es un invento maravilloso que permite que sin doblar el lomo haya ganado más dinero, y que con mis ingresos pasivos me vaya esta noche a ver a los guns and roses, que no viene a cuento, pero me encanta meter en todas las conversaciones que voy a verlos.

Los impuestos no son justos ni injustos sino que son los que son porque así lo hemos decidido entre todos.

Los sueldos de los funcionarios no son justos ni injustos sino que son los que son porque así lo hemos decidido entre todos.

La rentabilidad de la bolsa no es justa ni es injusta sino que es la que es porque así lo hemos decidido entre todos.

La rentabilidad de la bolsa es excesiva y por eso seguis metiéndole dinero

Es de primero de libremercado que un extra de rentabilidad atrae inversores y si seguís metiéndole dinero es porque percibís ese extra respecto del resto de alternativas

Si la bolsa cayese un 2% anual de aquí al fin de los tiempos no le metíais un duro y se os olvidaba el dios mercado y toda la sarta de justificaciones falaces que soltáis :wink:

Me creeré que la bolsa no da una rentabilidad excesiva cuando nadie postee en el foro y todos estéis en foropisos, forocriptos y foropicarpiedra

Pues yo debía de estar en otro sitio el día que preguntaron…

1 me gusta

Por ese foro empecé yo, lo sigo visitando y lo que me queda :disappointed_relieved:
Y ahí, aunque lo intentaron, nunca ninguno supo darme argumentos válidos de por qué es injusto comprar acciones. En este tampoco.

:joy:
Tranqui, tronco :wink:

De nuevo a toro pasado todos somos manolete. Los únicos argumentos falaces son que una piedra es justa o injusta. Una piedra es, sin más.

No se ha privado de elección a nadie. Todo el mundo puede elegir hacer lo que quiera. La igualdad de oportunidades ni es buena, ni justa, ni deseable.

2 Me gusta

En todo caso será MAYOR, no necesariamente excesiva.

2 Me gusta

¿De verdad? Un tío con una hija enferma que tiene que pagar un tratamiento médico caro en un país extranjero, o que tiene un aviso de desahucio en la puerta de la casa de sus padres(esto último lo he visto en compañeros de carrera, no me lo invento) tiene la misma capacidad de elección que la hija de Amancio?

Vaya melón guapo he abierto🍿

1 me gusta

Tú lo has dicho. No tiene capacidad económica para pagarlo a tocateja, cosa que Amancio sí. Pero creo que tiene infinitas posibilidades de elegir qué hacer. Vosotros decís que solo le queda resignarse y que no puede hacer nada porque no tiene elección.

1 me gusta

Amancio era dependiente de una tienda de ropa, su ex cosía en casa con su cuñada
¿De verdad que tienen menos oportunidades otros?

Amancios hay uno en 80 millones.

En mi ciudad hay un empresario apodado Sandokan (por el parecido fisico cuando era joven) que de niño cuidaba cabras🤷🏻‍♂️

Antonio Hidalgo, el de Air Europa y Halcon Viajes, también venia de familia humilde.

Pero si nos vamos a la lista Forbes, ¿que % de los integrantes de esa lista empezaron así?

Tal cual.
Se nota vienen los calores.
De una encuesta-pregunta, la cosa a mutado a lo divino y lo político.
Pero es tu hilo😉.

Yo me quedo con que la mayoría de los que contestaron la pregunta que motivó abrir el hilo, son mejores inversores o tienen mejor retorno que yo.
Para darle una vuelta.

1 me gusta

La discusión está más allá de que porcentaje puede lograrlo. La cuestión es que puede lograrlo.
Por otro lado se puede estar fuera de Forbes y alcanzar una riqueza más que aceptable, que incluya yate, casoplones, empresas, avión y otros signos objetivos de riqueza.

Y añadiendo un nivel, nada de lo anterior garantiza la felicidad.

infelicidad

Siempre en mi equipo.

Aunque llevo aun poco tiempo como para poder sacar conclusiones, la verdad.

Dentro de 20 años me compararé con el indexado de mi hijo y lloraré.

2 Me gusta

No te fustigues, supongo que el tiempo es la clave. Yo no lo he mirado, (me da pereza😁) pero 6 años no son concluyentes en mi caso, creo.

2 Me gusta

Claro que hay muchas alternativas, pero no tienen las mismas oportunidades